Editoriales

Un marzo aún incierto para la bolsa

Febrero marcó un periodo de claroscuros para el Ibex 35. Tras un comienzo de año nefasto, el segundo mes del ejercicio presenció un vigoroso rebote, que aún se hizo notar ayer. Así el índice cerró con un avance del 1,34%, hasta los 8.461 puntos, lo que implica que el incremento acumulado se sitúa en el 9%. Es un alza meritoria, pero al mismo tiempo incapaz de compensar el balance del mes, por lo que febrero terminó con un retroceso de 4 puntos.

Resulta difícil prever si será marzo el mes que, finalmente, se apunte el hito de un cierre en positivo. Juegan factores a su favor, pero también fuerzas que pueden debilitarlos. Por un lado, Rusia y Arabia Saudí han dado pasos para poner un suelo, en 30 dólares, al siempre decisivo precio del petróleo; pero el pacto de congelación de la producción está por concretarse y falta por ponderarse el efecto de un Irán que vuelve al mercado sin restricciones a sus ventas.

Otro frente en el que parecía haber avances es China, sobre todo, gracias al compromiso que transmitió al G-20 de coordinar su impredecible política monetaria con el resto de sus socios. Ahora bien, apenas 24 horas después hizo un movimiento, en forma de recorte de la tasa de depósito que impone a los bancos, que depreció el yuan hasta su nivel más bajo en tres semanas.

Mientras, en la eurozona, todo está preparado para que el BCE redoble sus estímulos la semana que viene, pero el preocupante estado de su sistema financiero puede desactivar el efecto de la expansión cuantitativa reforzada. Si a todo ello se suma la desaceleración, cuando no recesión, de los emergentes, o el influjo de acontecimientos políticos, como el posible Brexit, debe concluirse que, pese a la continuidad del rebote, marzo se presenta incierto en bolsa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky