Editoriales

El riesgo que aún supone China

Las bolsas mundiales están a punto de cerrar una semana históricamente aciaga, en la que el índice EuroStoxx 50 acumula ya un descenso del 5,6% en el año y está a las puertas de caer otros 9 puntos porcentuales. Resulta inaudito que elEconomista sea el único diario económico español que ha brindado a un fenómeno de estas dimensiones la cobertura que merecía, desde el mismo día en el que se inició.

Expansión, que llegó al extremo de relegar este tema a los apartados secundarios de su portada, reafirma así lo desnortado de su información bursátil, que aún recientemente pregonaba la posibilidad de que el Ibex 35 alcanzase los 12.000 puntos.

Cinco Días, por su parte, atribuyó las menguas bursátiles a un factor, las nuevas caídas del petróleo, que no es más que una derivada secundaria del verdadero problema: la difícil situación económica china y las medidas que están tomando las autoridades del país para contenerla.

La coyuntura presenta todos los visos de que es más complicada de lo inicialmente previsto, en la medida en que el Banco Popular se está aplicando a fondo para insuflar nuevos estímulos al PIB de China. Es por ello que la autoridad monetaria lleva ocho días consecutivos propiciando la reducción del valor del yuan con respecto al dólar, hasta situarlo en mínimos de 2011.

La depreciación contra el billete verde desde agosto se sitúa ya en el 6% y existen temores fundados de que la caída se verá ahondada por una devaluación adicional hasta el 10% o el 15%. Las posibles consecuencias de ese movimiento son aún imprevisibles, por lo que China continuará siendo una fuente de riesgos para las bolsas y para la economía mundial en su conjunto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky