Editoriales

La rentabilidad conlleva riesgos

Los depósitos bancarios a plazo fijo en los tramos más cortos ya se ofrecen en España a 0% de interés. Esta aparición de cero rentabilidad a cambio de dejar el dinero inmovilizado durante un tiempo en la entidad es la consecuencia lógica de unos tipos de interés a niveles históricamente bajos, unido a una abundante liquidez a precios ínfimos proporcionada por el BCE, y también a la necesidad de la banca de mejorar su rentabilidad.

La tendencia de ofrecer cada vez menos por las imposiciones, con lo que el sector se ha ahorrado hasta un 35% de costes financieros en el último año, entra dentro de la lógica de la banca, que debe proteger su cuenta de resultados, pero plantea al cliente el dilema de qué hacer con sus ahorros para obtener un rendimiento, aunque sea modesto, pero sin riesgo. Por ahora, y en función de los datos que ofrece el sector y el Banco de España, las alternativas más utilizadas son las cuentas corrientes y los fondos de inversión.

En el primer caso, el ahorrador particular o el gestor de la pyme se inclina por la seguridad. La segunda opción, indica que se quiere rentabilizar la tesorería o el ahorro, aunque entrañe más riesgo. Nada que objetar a ninguna de ellas, si bien el supervisor ya ha advertido, tal vez con el recuerdo de la deficiente comercialización de algunas preferentes, que es esencial que no se ofrezca al cliente un fondo como sustituto perfecto de un depósito, y más teniendo en cuenta las fluctuaciones registradas este año en deuda fija y bolsa. Lo esencial es la transparencia y sobre todo incidir en la educación financiera. En los tiempos que corren, si un ahorrador quiere sacar rentabilidad a su dinero debe saber que se ha acabado la seguridad total. Debe asumir riesgos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky