
Los titulares sobre que Inditex o Banco Santander son las compañías que más valen del Ibex 35 son muy habituales, pero lo cierto es que hay otra empresa que cotiza en el mercado español que las supera. Se trata de Airbus, cuya capitalización sobrepasa los 90.000 millones de euros, mientras que la de la textil y la del banco se sitúa en la cota de los 77.500 y 65.100 millones, respectivamente.
Bien es cierto que Airbus genera la mayor parte de su volumen en el mercado francés, donde durante los últimos seis meses ha movido, de media al día, casi 178 millones de euros. Similar a lo que han hecho Inditex y Telefónica. Sin embargo, en el mercado español Airbus ha negociado medio millón en el mismo periodo de tiempo. Eso sí, al cotizar también en la bolsa española, el grupo le roba el liderazgo a las tradicionales reinas del mayor tamaño bursátil.
Y es que en lo que llevamos de año la empresa aeroespacial sube más de un 40%, lo que implica que su tamaño en bolsa haya crecido en más de 28.100 millones. Por su parte, Inditex suma unos 8.150 millones tras escalar desde enero más de un 11% (llegó a subir este año más de un 25%, por lo que rozó los 90.000 millones de capitalización). En su caso, el banco que preside Ana Botín se revaloriza poco más de un 1%. Este balance arroja apenas 700 millones de mejora (al igual que Inditex, logró revalorizarse más de un 16% y acariciar los 75.000 millones de capitalización).
Este año la capitalización de Airbus ha crecido en más de 28.000 millones de euros
En este contexto, Airbus, la que fuera EADS nacida de la fusión en el año 2000 de la francesa Aérospatiale-Matra, las alemanas Dornier y DASA, y la española CASA, recibe el apoyo del consenso de mercado en forma de recomendación de compra. Un consejo avalado por el 81% de los expertos que la sigue. Según JP Morgan, "las entregas de aviones comerciales de Airbus aumentarían a una tasa de crecimiento anual compuesto del 6%-7% desde finales de 2018 a finales de 2023 respaldadas por una gran cartera de pedidos". Desde el banco estadounidense remarcan que el grupo está en "un importante periodo de transición de productos, que ha requerido un alto nivel de I+D".
Este año, los expertos esperan que sus ventas ronden los 70.300 millones de euros, lo que implicaría una mejora del 10,3% con respecto a 2018. Del mismo modo, su beneficio superaría los 4.600 millones, un 50% más que el ejercicio anterior, cuando ganó 3.054 millones. Por ahora, las incidencias de Boeing no están teniendo consecuencias negativas para la compañía europea.
"Gracias la buena marcha de sus principales programas de aviación (A320 y A350), donde ya ha realizado las principales inversiones, 2019 supondrá el inicio de un ciclo muy favorable de generación de caja en sus principales programas y que supondrá una aceleración de la rentabilidad del flujo de caja hasta el 10% en 2023 (frente al 4% en 2018)", explican desde Banco Sabadell. Desde Credit Suisse añaden que "Airbus sigue superando con creces al resto del sector industrial en Europa y EEUU (25%-30% de crecimiento anual)".
Pese a la subida de más del 40% que llevan los títulos de la firma en el año, los analistas creen que en los próximos meses continuarán con su escalada y podrían sumar otro 14%, hasta los 136,9 euros en los que sitúan su precio objetivo. De momento, está viviendo su mejor balance anual desde 2015.