EN DIRECTO

Acuerdo histórico en la UE para hacer frente a la crisis del covid-19



FacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedin
19:13

Bajonazo del Ibex 35 pese el acuerdo de la UE: llega a subir más de un 2% y termina con un avance del 0,22%

La celebración en las bolsas de Europa por el acuerdo alcanzado esta madrugada por el Consejo Europeo para la creación de un fondo de reconstrucción ha durado poco. Los parqués del Viejo Continente se han vestido de verde desde el inicio de este martes, pero las alzas apenas rondan el 0,5% hacia el final del día. Y eso que a lo largo de la sesión han llegado a superar durante largos ratos el 2%. Pero ni en esos momentos se han superado con firmeza las resistencias que se escapan de los índices desde hace semanas. En España, el Ibex 35 se queda por debajo de los 7.500 puntos tras superar los 7.600. Al cierre, sube un 0,22% hasta los 7.494,5 puntos.

19:09

¿Por qué el resultado de la cumbre es un buen acuerdo para España?

El acuerdo que cerraron los líderes europeos a las 5.30 de la mañana tiene tantas interpretaciones como lectores. Así suele suceder con las conclusiones de las cumbres europeas. Tras cinco días de duras negociaciones, presiones y concesiones, quedan algunos claros vencedores, como el húngaro Viktor Orban, pero nadie sale derrotado con un pacto que, como todos participantes coincidieron, no solo es bueno sino histórico para Europa. "También lo es para España", resumió tras el encuentro el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

18:36

Mapfre Economics cree que el pacto europeo limitará los intentos de derogación de la reforma laboral

Gonzalo de Cadenas-Santiago, director de análisis macroeconómico y financiero de Mapfre Economics, ha valorado el pacto alcanzado en la UE para superar la crisis derivada del Covid-19 y el efecto que tendrá en España, donde "pondrá limites onerosos a cualquier intento de derogación de la anterior reforma laboral".

En su opinión, que la clave del reparto esté vinculada al desempleo establece un vínculo "muy necesario" con el grueso de las reformas que se planteará a España para aumentar la productividad y para reducir el desempleo estructural "y, principalmente, pondrá limites onerosos a cualquier intento de derogación de la anterior reforma laboral".

17:22

Guindos (BCE) considera que el acuerdo de la UE envía una señal muy clara y positiva a los mercados

El acuerdo alcanzado esta madrugada por los líderes europeos para crear un fondo de recuperación de 750.000 millones de euros representa "una muy buena noticia" que envía una señal positiva y clara a los mercados de que Europa está unida, según ha señalado el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), el español Luis de Guindos.

"La respuesta conjunta del Consejo Europeo que ha sido aprobada creo que es una noticia muy buena que igualará las posibilidades en el plano fiscal de los diferentes países", ha apuntado el banquero central durante un webinario organizado por la Fundación para la Investigación Económica e Industrial en el que ha estado acompañado por el gobernador del Banco de Grecia, Yannis Stournaras, y por el ministro de Economía del país heleno, Christos Staikouras.

"Este paquete va a ser positivo no solo por la acción política, sino por el mensaje que envía a los mercados", ha afirmado Guindos. "Envía un mensaje muy claro de que Europa está unida y por primera vez llevará a cabo la emisión de deuda conjunta y eso es una señal muy positiva", ha subrayado, informa Europa Press.

15:08

Montero admite que los fondos europeos están pensados en los estragos económicos posteriores a esta ola de covid-19

La ministra portavoz ha reconocido que los fondos europeos están pensados para paliar los efectos económicos de la actual ola de la pandemia, no para una posterior que pudiera haber.

14:59

Planas: "El Gobierno está muy satisfecho con los términos pactados para la PAC"

El ministro de Agricultura ha saltado contra aquellos que han dicho en las últimas horas que la PAC ha sufrido un recorte en las últimas negociaciones europeas. Según Planas, la partida mantiene la cantidad del anterior marco plurianual europeo.

14:50

Montero insiste en hacer una "profunda revisión de la fiscalidad" en España

La ministra portavoz y de Hacienda defiende una revisión al alza de las figuras tributarias en España para acercar la recaudación a la media de la UE. Montero ha dicho que "no tendría sentido" pedir fondos a Europea y "no hacer los deberes propios".

14:40

Montero: "Sería incomprensible que no se llegara a unos Presupuestos en España tras el acuerdo europeo"

La ministra portavoz ha vuelto a apelar al resto de fuerzas políticas para buscar un acuerdo común que fragüe los Presupuestos Generales del Estado 2021 con el pilar de los fondos pactados en la cumbre europea.

14:36

Montero no arroja luz sobre qué hará el Gobierno con la reforma laboral tras el acuerdo europeo

Inquirida de nuevo por qué hará el Ejecutivo con sus pretensiones de laminar la reforma laboral del PP en un marco de reformas estructurales por los fondos europeos, la ministra portavoz se ha limitado a señalar que el Gobierno continuará con el calendario marcado y que lo hará todo en el marco del diálogo social, reuniéndose con patronal y sindicatos.

14:31

Montero defiende que las políticas del Gobierno se adecuan a las reformas que pide Europa

Preguntada por las reformas que deberá acometer España para recibir y aplicar el fondo de recuperación de la UE, la ministra portavoz defiende que las recomendaciones país hechas por la Unión han sido seguidas por el Ejecutivo con el refuerzo del sistema sanitario, los ERTE, el ingreso mínimo vital o la transición ecológica.

14:15

Planas: "Hemos logrado que al menos 47.500 millones estén disponibles en los próximos siete años para nuestros agricultores"

El ministro de Agricultura también ha comparecido tras el Consejo de Ministros, en este caso para reivindicar las partidas a la PAC (Política Agraria Común) pactadas en el Presupuesto plurianual de la UE aparejado a la negociación del fondo de recuperación. Planas también ha abierto la puerta a que otras ayudas del fondo estén disponibles para el sector agroalimentario.

14:08

González Laya: "España ha estado en el centro de la negociación, España es muñidora de acuerdos"

La ministra de Exteriores ha defendido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros el papel "discreto" de España en la negociación del fondo europeo en la cumbre de los últimos días. "Nunca más España en el centro del problema", ha enfatizado Arancha González Laya.

La titular de Exteriores también ha avanzado que el Gobierno ha aprobado un plan para movilizar 1.700 millones entre Administracíon Central, CCAA y municipios para Cooperación y ayuda a otros países afectados gravemente por la pandemia en América, el Caribe y África.

13:54

Montero: "Este fondo europeo no es un cheque en blanco para este Gobierno"

La ministra portavoz aprovecha la defensa del acuerdo europeo para criticar a la oposición y especialmente al PP, que estos días ha acusado a Sánchez de ir a Bruselas sin "los deberes hechos".

13:52

Sánchez informará a los presidentes de las CCAA del acuerdo europeo

Tras informar al Congreso de los acuerdos del último Consejo Europeo, el presidente del Gobierno convocará antes de que acabe julio una nueva conferencia con los presidentes autonómicos para informarles de los términos pactados en Bruselas.

13:48

Montero: "La cantidad que recibirá España es diez veces mayor que los fondos de cohesión recibidos estos años"

La ministra portavoz ha querido destacar los 59.000 millones que recibirá España dentro de la partida de recuperación y resiliencia dentro del fondo europeo. Montero también ha dicho que con estas dotaciones la UE actuará como "locomotora" para tirar del sector privado y las empresas europeas.

13:45

Montero: "El del fondo de recuperación es el acuerdo más grande desde la construcción del euro"

La ministra portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, ha calificado de "histórico" el acuerdo alcanzado en Bruselas para el fondo de recuperación. Del mismo modo, lo ha definido como "paso de gigante" en el camino hacia una UE "más fuerte".

"Economía verde, economía digital y recuperación social" son los tres ejes que ha citado Montero como prioritarios a la hora de repartir la cantidad que percibirá España del fondo, la cual ha ratificado en 140.000 millones, con más de 70.000 en forma de subvenciones directas.

13:07

Los sindicatos celebran el acuerdo europeo, pero creen que es "insuficiente" y "se queda corto"

Los sindicatos CC.OO. y UGT han celebrado el acuerdo europeo sobre el fondo de reconstrucción de 750.000 millones, al tratarse "un paso muy importante" y financiarse además con deuda emitida de forma conjunta, si bien han lamentado que llega "tarde" y la cuantía es "insuficiente", por lo que creen que se quedará "corto" para las necesidades de reconstrucción. Además, UGT ha avisado de que solo aceptarán como condiciones las que estén ligadas a reconstruir lo perdido por el coronavirus.

13:00

Pedro Sánchez recibido entre aplausos al llegar al Consejo de Ministros

12:39

Los países 'frugales', protagonistas de la cumbre europea: ¿cuáles son y por qué se les llama así?

Las duras negociaciones para perfilar las cantidades del fondo de recuperación de la UE tras el covid-19 han tenido un protagonista tan rocoso como esperado: los países 'frugales' de la Unión, reticentes desde el principio a que la cifra destinada a transferencias a los países más afectados, como España o Italia, fuera tan alta. ¿De qué países se trata y por qué se han posicionado así?

Los cuatro 'frugales', autodenominados así, son Países Bajos, Austria, Suecia y Dinamarca. A ellos se les ha unido Finlandia durante las negociaciones del fondo europeo. Se trata de países de pequeño tamaño dentro de la Unión defensores de la austeridad y con un déficit estructural cercano a 0 que les da cierto margen para maniobrar a nivel interno para paliar las consecuencias económicas de la pandemia.

11:34

Iglesias celebra el acuerdo "histórico" en la UE y asegura que permite al Gobierno seguir aplicando su programa

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha celebrado este martes el acuerdo de "alcance histórico y sin precedentes" sellado por los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea para crear un fondo de recuperación de 750.000 millones para afrontar la crisis del coronavirus. A su juicio, garantiza que el Ejecutivo de coalición de PSOE y Unidas Podemos podrá seguir aplicando su programa de "transformaciones" y "reconstrucción de lo público".

En un texto que ha publicado en las redes sociales, recogido por Europa Press, el líder de Podemos ha destacado que el acuerdo alcanzado para hacer frente a la crisis derivada de la pandemia de COVID-19 "va en una dirección diametralmente opuesta" a la respuesta que se dio a la crisis de 2008, y que parece que la UE ha aprendido la "lección", aunque también ha reconocido que "no va todo lo lejos" que le hubiera gustado.

11:29

Casado celebra el "buen acuerdo" en la UE y dice que es "una enmienda" a la política de Sánchez que conllevará reformas

El líder del PP, Pablo Casado, ha celebrado el "buen acuerdo" que se ha cerrado y ha recalcado que se trata de "una enmienda" a la política de Pedro Sánchez que conllevará hacer reformas, "responsabilidad" en el uso de esos fondos y estabilidad presupuestaria y económica.

Casado ha afirmado que están "muy satisfechos" porque esta propuesta de un fondo fue presentada por la familia del PPE a través de la canciller Angela Merkel y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen,

Dicho esto, Casado ha afirmado que el PP valora "positivamente" que esta negociación europea "conlleve responsabilidad en el uso de los fondos, estabilidad presupuestaria y económica, y reformas estructurales", así como el "mantenimiento de reformas que ya están funcionando" como la laboral.

"Consideramos que este buen acuerdo es una enmienda a la política del Gobierno de España en cuanto a su pactos de investidura con Podemos, y los más recientes con Bildu y partidos nacionalistas", ha enfatizado.

11:25

Las bolsas europeas se sitúan en niveles previos al golpe de la pandemia tras el acuerdo en Bruselas

El Dax alemán y el Eurostoxx suben más de un 1,5% y se sitúan en niveles febrero, justo después de que comenzaran su descalabro por el impacto de la pandemia. En concreto, la referencia germana roza los 13.300 puntos y el selectivo europeo supera los 3.400 puntos. Son los índices más aventajados de Europa. El resto todavía no han superado sus máximos de junio

11:13

Las primas de riesgo de España e Italia, en mínimos de febrero

Imagen: Dreamstime.

Tal y como cabía esperar, las deudas de España e Italia se ven beneficiadas este martes por el acuerdo de todos los miembros de la Unión Europea (UE) para la creación del ansiado Fondo de Reconstrucción frente la crisis de la covid-19, que finalmente contará con 750.000 millones de euros. Ambos países serán los que recibirán más ayudas en los años venideros por haber sido precisamente los más afectados por la pandemia. Lea aquí la noticia completa.

11:11

Croacia, satisfecha por lograr duplicar el dinero que recibirá de la UE

El primer ministro de Croacia, Andrej Plenkovic, presentó el resultado de la maratoniana cumbre de líderes de la UE concluida este martes como un éxito "sin precedentes" para su país, al calcular que ha logrado duplicar el dinero que recibirá de las arcas comunitarias.

10:33

Garamendi (CEOE): "Es un buen acuerdo para España, pero también para Europa"

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha calificado de "histórico" el acuerdo logrado sobre el fondo europeo para dar respuesta al Covid-19, del que España recibirá 140.000 millones de euros, al tiempo que ha subrayado que "es un buen acuerdo para España, pero también para Europa".

"Es una muy buena noticia", ha afirmado el presidente de la patronal, quien ha señalado que se trata de "un acuerdo histórico", tanto de forma cualitativa como cuantitativa.

10:25

Calvo celebra que se haya "abierto paso la idea de una Europa unida" a pesar de que el PP "no haya ayudado más"

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha asegurado este martes que con el histórico acuerdo alcanzado entre los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea "se ha abierto paso la idea de una Europa unida" a pesar de que el PP "no haya ayudado más" al Ejecutivo en la negociación.

10:25

Moreno pide a Sánchez que convoque la Conferencia de Presidentes para tratar el reparto de fondos que llegarán de la UE

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha pedido este martes al jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, que convoque la Conferencia de Presidentes Autonómicos para tratar el reparto de los fondos que llegarán de la Unión Europea.

Moreno se ha pronunciado así en su cuenta en Twitter, después de que los líderes europeos hayan pactado un fondo de recuperación de 750.000 millones financiado con deuda conjunta, del que España recibirá aproximadamente 140.000 millones.

10:10

¿En qué consiste el plan de recuperación tras la pandemia acordado por la UE?

El reparto de los fondos, las condiciones, las partidas en las que se ha recortado, el presupuesto 2021-2027 o las reformas vinculadas son algunas de las claves en un acuerdo histórico en la UE. Un resumen para entender qué es lo que se ha pactado durante cuatro días de incertidumbre en Bruselas.

09:58

Francia recibirá 40.000 millones de euros en subvenciones del plan europeo

Francia espera recibir 40.000 millones de euros de subvenciones del plan de recuperación europeo aprobado en la cumbre finalizada la pasada madrugada en Bruselas, indicó este martes el ministro de Finanzas, Bruno Le Maire.

09:57

Las cifras más relevantes para España dentro del acuerdo europeo

- El fondo de recuperación europeo asciende a 750.000 millones de euros -360.000 millones se dedicarán a préstamos y 390.000 millones a transferencias-, que se otorgarán en función del impacto de la pandemia y a España le corresponden 140.000 millones.

- Los 140.000 millones para España suponen más del 11% del PIB nacional.

- De esos 140.000 millones, más de la mitad, 72.700 serán transferencias o ayudas directas.

- Esos 72.700 millones en subvenciones a fondo perdido -que no hay que devolver- suponen según ha recalcado Pedro Sánchez casi diez veces más que lo que España recibió en Fondos de Cohesión entre 2014 y 2020 (7.800 millones de euros).

- La mayor parte del fondo europeo se repartirá mediante el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y contará con 672.500 millones de euros, con 312.500 en transferencias. De éstos, a España le corresponden 59.000 millones de euros.

- En cuanto el programa ReactEU va a contar con 47.500 millones, de los que a España le corresponden 12.400 millones.

- El marco financiero plurianual, el presupuesto de la UE para los próximos siete años tendrá 1,074 billones de euros, un 2% menos que el marco financiero (MFP) para 2014-2020, aunque si se tiene en cuenta el aporte adicional del fondo de recuperación, el dinero europeo disponible aumenta un 64%.

Un 62% del total se destinará a ayudas a la agricultura y a la cohesión entre regiones, los dos capítulos que más importan a España.

- Aunque ambas partidas han caído (la PAC se reduce un 13,3 por ciento y cohesión un 11,5%), El Gobierno destaca que se ha conseguido que la dotación final que incluye el Fondo Europeo de Desarrollo Rural y el Fondo de Garantía Agrícola se eleve en casi 2.000 millones de euros para los próximos 7 años.

09:54

Vox cree que el plan de recuperación de la UE es "un rescate en toda regla"

Vox cree que el acuerdo de esta madrugada de la Unión Europea para poner en marcha un plan de recuperación económica tras la pandemia es "un rescate en toda regla" para España que pagarán pensionistas y trabajadores.

"Ayer escribíamos 'hola solidaridad', hoy leemos 'adiós soberanía'", ha escrito en Twitter el portavoz de Vox y eurodiputado, Jorge Buxadé.

09:49

¿Cuáles son las condiciones para acceder a las ayudas?

Los países tendrán que presentar planes de reformas e inversiones a la Comisión Europea, que evaluará si estos cumplen con sus recomendaciones económicas anuales, refuerzan el potencial de crecimiento o la creación de empleo, o favorecen la transición ecológica y digital. Estos planes tendrán que ser aprobados por mayoría cualificada en el Consejo (al menos quince Estados miembros que representen el 65% de toda la población de la UE).

El desembolso de cada tramo de ayuda dependerá después de que se confirme que están cumpliendo las metas pactadas, para lo que la Comisión pedirá la opinión de los Veintisiete a nivel técnico. Si uno o varios países consideran que hay incumplimientos, podrán elevar el asunto a una cumbre de líderes comunitarios, con lo que la aprobación del pago se paralizará hasta que aborden la cuestión.

Este sistema, conocido como "freno de emergencia", se ha introducido para contentar a Holanda, que pedía derecho de veto sobre las reformas propuestas por otros países, algo a lo que se negaban el resto de los Veintisiete.

09:40

El nuevo presupuesto de la UE recorta un 10% la PAC pero refuerza los fondos regionales

El presupuesto de la Unión Europea para los próximos siete años recorta un 10% los fondos agrícolas en comparación marco financiero comunitario previo, para quedarse con un presupuesto de 343.950 millones de euros, al tiempo que refuerza un 2,7% la dotación de los fondos de cohesión, hasta los 377.000 millones.

Los líderes han acordado este martes un Marco Financiero Plurianual (MFF) para el periodo 2021-2027 de 1,074 billones de euros, aunque tanto la política agrícola comunitaria como los fondos regionales se benefician de dotaciones extraordinarias con cargo al fondo de reconstrucción también pactado en la cumbre de estos últimos días.

Así, a falta de conocer las cifras concretas que le corresponden a España, el presupuesto total para la PAC se queda en 343.950 millones de euros para los próximos siete años, lo que supone un 10% menos que la estimación que se hace para el periodo 2014-2020, de 382.855 millones de euros (comparación con precios de 2018).

08:52

Rutte considera que el plan de reconstrucción aprobado "hará más fuerte" a UE

El primer ministro holandés, Mark Rutte, consideró que el plan de reconstrucción pospandemia acordado este martes "hará más fuertes las relaciones" en la Unión Europea (UE) y subrayó que también los "intereses holandeses están bien protegidos" con las condiciones aplicadas a este paquete económico.

En declaraciones a la prensa en Bruselas tras alcanzarse el acuerdo esta madrugada, Rutte dijo estar "satisfecho" con el resultado alcanzado porque se trata de "un paquete integral y bueno" para los más afectados por la covid-19, y celebró que, al final, "en los casos más extremos, se podría apretar el freno de emergencia si esos países no han hecho lo suficiente".

08:51

UGT valora el acuerdo europeo, pero lamenta que su tardanza limite su eficacia

UGT ha valorado el acuerdo europeo sobre el fondo de recuperación, pero ha lamentado que su tardanza limite su eficacia, al tiempo que ha demandado al Gobierno y a las autoridades europeas que apuesten "decididamente" por una integración económica y fiscal mayor, que permita a la UE dotarse de herramientas anticíclicas "eficaces" y generar los recursos "adecuados" para su financiación.

08:50

Praga, satisfecha con 1.550 millones adicionales de los fondos de cohesión

El primer ministro checo, Adrej Babis, se mostró este martes satisfecho por haber conseguido aumentar en 1.550 millones de euros, respecto a la propuesta inicial presentada en mayo, los fondos de cohesión de la Unión Europea (UE) destinados a su país.

"Conseguimos unas fuentes adicionales de financiación de 1.550 millones, un 'regalito' de 42.000 millones de cohesión, lo que constituyen unas inversiones muy importantes para nosotros", indicó el mandatario checo tras concluir esta madrugada la cumbre de líderes de la UE después de cuatro días de arduas negociaciones.

08:46

Italia está "satisfecha" por el "ambicioso" plan de recuperación de la UE

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha afirmado este martes que su Gobierno está "satisfecho" por el "ambicioso" fondo de recuperación aprobado esta madrugada por los líderes de la Unión Europea (UE) para apoyar a los Estados más afectados por la crisis del coronavirus.

"Es un momento histórico para Europa y para Italia (...). Estamos satisfechos: hemos aprobado un ambicioso plan de recuperación apropiado para la crisis que estamos viviendo", señaló Conte a los medios italianos en Bruselas, informa EFE.

08:45

Lagarde (BCE) celebra el acuerdo y asegura que la UE da un paso al frente cuando más se necesita

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha felicitado a los líderes europeos por el acuerdo alcanzado sobre el fondo de recuperación, subrayando que la Unión Europea (UE) ha dado un paso al frente cuando más se necesita en ayuda de los ciudadanos europeos.

"El acuerdo de hoy del Consejo de Europa muestra que, cuando más se necesita, la UE da un paso al frente y se une para ayudar a los ciudadanos de Europa", ha afirmado Lagarde a través de su cuenta oficial en Twitter, donde ha querido agradecer los esfuerzos de los líderes europeos para alcanzar un pacto.

"Gracias por su resistencia y acción decidida en los últimos días. Solo podemos luchar contra las consecuencias económicas de la covid-19 trabajando juntos", ha señalado.

08:43

Calviño dice que el "gran acuerdo" europeo permitirá impulsar la recuperación y un crecimiento "inclusivo"

La vicepresidenta tercera de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha destacado este martes que el "gran acuerdo" sobre el fondo europeo para dar respuesta al coronavirus permitirá movilizar recursos para "impulsar la recuperación" y reorientar la economía española hacia un crecimiento "más inclusivo y sostenible".

Así lo ha señalado en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter después de que los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea hayan alcanzado este martes un acuerdo histórico para crear un fondo de recuperación de 750.000 millones (390.000 millones en transferencias y 360.000 millones en préstamos) con el que relanzar las economías del bloque comunitario, especialmente las de los países más golpeados por la pandemia de covid-19 como España e Italia.

08:10

Sánchez, "satisfecho al 95%" con el plan de recuperación de la UE que dará a España 140.000 millones

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado este martes "satisfecho al 95%" con el acuerdo logrado con el resto de líderes de la UE tras cuatro días de negociaciones en Bruselas para crear un fondo de 750.000 millones de euros para superar la crisis del coronavirus, de los que "aproximadamente 140.000 millones de euros" servirán para financiar reformas e inversiones en España.

"El esfuerzo ha sido extenuante pero el resultado es exitoso, ha merecido la pena. Europa está dando un paso de gigante", ha celebrado Sánchez en una rueda de prensa en la capital europea tras concluir las negociaciones a Veintisiete.

07:57

Michel dice que la UE envía una señal de "confianza" con un acuerdo "fuerte"

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, defendió este martes que la Unión Europea ha enviado al mundo una señal de "confianza" al lograr gracias a la "cooperación y el respeto mutuo" un acuerdo "fuerte" para un plan de recuperación tras la pandemia.

07:19

Merkel: "No fue fácil, pero al final nos encontramos"

La canciller alemana, Angela Merkel, admitió hoy las dificultades aparecidas hasta lograrse un acuerdo entre los líderes de la Unión Europea (UE) para el fondo de recuperación, para afirmar que ésta es la respuesta "de la Europa unida" ante una situación que requería "respuestas extraordinarias".

"No fue fácil, pero al final nos encontramos", afirmó la canciller, para destacar a continuación que "el multilateralismo está en estos momentos muy presionado" y que "Europa ha demostrado en esta situación ser capaz de actuar".

07:18

España contará con 140.000 millones del fondo, 72.700 en ayudas directas

España recibirá unos 140.000 millones de euros del fondo de recuperación europeo, de los que 72.700 millones se darán en ayudas directas, ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al valorar el acuerdo alcanzado hoy por el Consejo sobre dicho fondo y el marco financiero plurianual.

"Es un gran acuerdo para Europa y para España; no les quepa duda que hoy se ha escrito una de las páginas más brillantes de la historia de la Unión Europea", ha dicho Sánchez en rueda de prensa en Bruselas poco después de lograrse por fin el consenso.

06:48

Los líderes de la UE acuerdan un fondo de recuperación de 750.000 millones

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han alcanzado este martes un acuerdo para crear un fondo de recuperación de 750.000 millones con el que relanzar las economías del bloque comunitario, especialmente las de los países más golpeados por la pandemia de covid-19, como España e Italia.

00:25

Orban, uno de los vencedores

El Estado de Derecho como condicionalidad, uno de los puntos más conflictivos de la cumbre, fue aprobado al arranque de la cena por aclamación, informaron fuentes comunitarias a este diario. Sobre todo representó una victoria para el primer ministro húngaro, Viktor Orban, ya que consiguió aguar este mecanismo precisamente ideado para vigilar y contener la deriva autoritaria en su país.

El texto final, que fue adelantado a elEconomista, mantiene la mayoría cualificada para la aprobación de sanciones, lo que le permitiría construir una minoría de bloqueo, frente a la mayoría cualificada inversa, que querían algunos países. En este caso, Orban hubiera tenido que convencer a una mayoría de países para detener las sanciones.

El texto final además limita la aplicación de la condicionalidad para acceder a los fondos al fraude e irregularidades relacionadas con la auditoria de los beneficiarios de proyectos comunitarios. El texto original era más amplio, al hacer referencia a "deficiencias manifiestas en la buena gobernanza" en la gestión de programas comunitarios en un Estado miembro.

Informa Jorge Valero desde Bruselas.