Economía

Los Veintiocho piden a España 7.800 millones de euros en ajustes para 2020

  • Puede ser mediante recortes del gasto o aumentando los ingresos
  • Piden al Gobierno que favorezca una transición hacia contratos indefinidos
En la imagen, la ministra de Economía de España, Nadia Calviño. Foto: Reuters.

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) han pedido este martes a España que apruebe ajustes estructurales por valor de 7.800 millones de euros en 2020 -ya sea mediante recortes del gasto o aumentando los ingresos-, ante el "riesgo de desviación significativa con respecto al ajuste presupuestario requerido en 2020" si no se producen "cambios en las políticas fiscales".

Las recomendaciones del Ecofin -que ha ratificado sin cambios las propuestas que hizo la Comisión Europea el pasado junio- consideran que "un ajuste estructural anual del 0,65% del PIB, que corresponde a un índice de crecimiento máximo del gasto público primario neto del 0,9%, parece adecuado". El Ejecutivo comunitario también pedía el mismo esfuerzo estructural para este año.

España incumplirá los requisitos del Pacto de Estabilidad y Crecimiento en materia de deuda tanto este año como en 2020

El Ecofin remarca además que España incumplirá los requisitos del Pacto de Estabilidad y Crecimiento en materia de deuda tanto este año como en 2020, por lo que insta a adoptar "las medidas necesarias".

"La utilización de los ingresos extraordinarios que puedan obtenerse para continuar reduciendo la ratio de deuda de las Administraciones Públicas sería importante", subraya el informe.

Dentro del mismo punto, la UE pide a España medidas para "fortalecer los marcos presupuestarios y de contratación pública", preservar la sostenibilidad del sistema de pensiones y destinar ingresos extraordinarios a acelerar la reducción de la deuda pública.

Tirón de orejas en el plano laboral

En materia laboral, los Veintiocho piden al Gobierno que favorezca una transición hacia contratos indefinidos y, en particular, a través de una simplificación de los incentivos a la contratación. Además, abogan por garantizar que los servicios sociales y de empleo sean capaces de proporcionar una apoyo "efectivo".

En la misma línea, el informe de recomendaciones para España propone mejorar el apoyo a las familias y resolver las "deficiencias" en la cobertura del sistema nacional de asistencia al desempleo y en los regímenes autonómicos de renta mínima.

También pide medidas para atajar el abandono escolar prematuro y para mejorar los resultados educativos. En este ámbito, el Ecofin añade que es necesario incrementar la cooperación entre el sector educativo y el empresarial para "mejorar las capacidades y cualificaciones demandadas en el mercado laboral", con atención especial en el ámbito de las TIC.

Además, el documento apunta que España debe centrar su política de inversiones en el fomento de la innovación, la eficiencia energética, la mejora de las infraestructuras ferroviarias para el transporte de mercancías y la ampliación de las interconexiones energéticas con el resto del bloque comunitario. En general, el informe insta a mejorar la eficacia de las políticas de apoyo la investigación y la innovación.

Por último, pide avanzar en la aplicación de la Ley de garantía de unidad de mercado, una petición de las autoridades comunitarias que se repite desde 2015.

Menos déficit estructural

No obstante, en el informe de la Comisión Europea sobre el Plan de Estabilidad presentado por el Gobierno se reconoce que la estrategia fiscal presentada en el programa se traduce en un estrechamiento del déficit estructural.

En concreto, el balance estructural mejora en 0,7, 0,5 y 0,3 puntos porcentuales, respectivamente, en 2020, 2021 y 2022, resultando en una mejora acumulada de 1,4 puntos porcentuales durante el período del programa.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carmen
A Favor
En Contra

Hace falta que se constituya el Gobierno ya.

Puntuación -7
#1
Usuario validado en elEconomista.es
marcelinosanchez
A Favor
En Contra

Y a los otros que piden ? Porque que sea alemania, Francis o italia, no crecen casi nada ! El debito y déficit esta bajando, El paro bajando ! verremos a final de 2019, quien cumple mejor sus deberes !

Puntuación 1
#2
De ilusiones tambien se vive
A Favor
En Contra

Deberían quitarse los sueldos y trabajar gratis, pero eso es pedir que un nogal de sandias.

Puntuación 0
#3
Hacienda sólo son los pobres
A Favor
En Contra

El gobierno ya piensa en quitar una paga a los pensionistas para cubrir su déficit.

Puntuación -1
#4
Facundo
A Favor
En Contra

Más de 6.000 millones las subidas salariales de los funcionarios ''ahora que ya hemos salido de la crisis'', y que segun la EPA teniamos más de tres millones de funcionarios lo mismo que cuando teníamos un 9 % de paro y ahora rodamos el 15% de paro.

Puntuación -1
#5