Japón ha hecho este viernes un llamamiento para que los líderes mundiales no caigan en "tentaciones hacia el proteccionismo" en el mensaje inicial de la cumbre del G20, abierta desde hace unas horas en la ciudad japonesa de Osaka. La cumbre internacional, una vez más, ha empezado empañada por la antidiplomacia de Trump. El presidente de EEUU aprovechó esta semana para tensar la cuerda denunciando a sus socios internacionales.
"Una economía libre y abierta es la fundación de la paz y la prosperidad", ha afirmado el primer ministro japonés, Shinzo Abe, en la primera sesión de los debates del G20, al compartir un almuerzo de trabajo con el resto de los líderes presentes en la cumbre. "Ahora es el momento de comunicar un fuerte mensaje para el mantenimiento y el fortalecimiento de un sistema libre, justo y no discriminatorio" en temas comerciales, ha agregado el gobernante japonés.
En la misma argumentación antiproteccionista se han alineado los líderes europeos, que han advertido al inicio de la cumbre de que la guerra comercial entre EEUU y China perjudica seriamente el crecimiento global.
Las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China son "difíciles" y están contribuyendo a una desaceleración de la economía global, ha indicado el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. También ha sostenido que la Unión Europea está trabajando estrechamente con Estados Unidos, China y Japón para reformar la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Trump 'calienta' la reunión con Japón e India
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desplegado su habitual antidiplomacia en los días previos de la cumbre, 'calentando' los encuentros que tendrá con el anfitrión, el primer ministro japonés, y con su homólogo indio.
El líder estadounidense ha asegurado que discutirá con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, sobre el comercio y la defensa, después de haber criticado duramente al actual tratado de seguridad entre ambos países. Trump denunció que, si Estados Unidos es atacado, Japón "no tiene que ayudarnos en absoluto. Pueden ver el ataque en una televisión Sony".
Bajo el tratado de seguridad entre Estados Unidos y Japón, Washington se compromete a defender Tokio, que renunció el derecho a comenzar una guerra tras su derrota en la Segunda Guerra Mundial. Japón a cambio proporciona bases militares a Washington e incluye la mayor concentración de marines estadounidenses fuera de Estados Unidos en Okinawa, y el despliegue hacia adelante de un grupo de ataque de portaaviones en la base naval de Yokosuka cerca de Tokio.
El mandatario estadounidense ha señalado que ambos también discutirán sobre la compra por parte de Japón de equipos militares de Estados Unidos. Trump está considerando imponer aranceles a los automóviles y partes de automóviles importados por motivos de seguridad nacional, pero afirmó en mayo que retrasaría hasta seis meses su decisión mientras continúan las conversaciones con Japón y la Unión Europea.
Este viernes, el presidente Trump ha reiterado que hablará sobre el comercio con Abe y ha recalcado que sería positivo.
Una de cal y otra de arena para India
Utilizando la misma técnica, el presidente de Estados Unidos se ha dirigido también a India, país con el que espera anunciar un "gran acuerdo comercial".
El primer ministro indio, Narendra Modi, ha señalado que los asuntos clave que pretende discutir con el mandatario estadounidense son Irán, el 5G, las relaciones bilaterales y las de defensa. El mandatario estadounidense ha indicado que la relación con India nunca ha sido mejor y que el resultado de las conversaciones con Modi sería positivo.
Sin embargo, horas antes de llegar a la ciudad japonesa de Osaka, donde se celebra la cumbre, Trump tildó de inaceptable el aumento de las tarifas a las importaciones de productos estadounidenses por parte de India.
Las autoridades indias han anunciado su decisión de aumentar las tarifas sobre 28 productos estadounidenses después de que Washington dejara de lado este mes varias medidas comerciales que beneficiaban a Nueva Delhi.
Buena sintonía con Putin
Además, Trump ha bromeado este viernes y ha pedido a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que "no interfiera en las elecciones" estadounidenses de 2020 antes de su reunión al margen de la cumbre del G20. "No interfieras en las elecciones", ha señalado Trump, con una sonrisa en su cara. Después se ha girado ha decir algo inaudible al mandatario ruso.
"Tenemos una muy muy buena relación", ha subrayado Trump antes de su reunión con Putin. "Muchas cosas muy positivas van a salir de esta relación", ha aseverado.
El presidente estadounidense ha señalado que ambos hablarán sobre comercio, "algo de desarme" y proteccionismo. Por su parte, Putin ha recalcado que su reunión con Trump será una buena oportunidad para continuar el diálogo entre los líderes después de la cumbre de Helsinki celebrada el año pasado.