
Del primer listado de morosos de 2015 a la de este año, la deuda total ha pasado de 15.600 millones a 14.100 millones, pero ni son las personas ni las mismas empresas que aparecen. Del primer listado, según Hacienda solo ha recuperado 591 millones después de cuatro años. Es decir, los deudores solo han pagado 1 de cada 26 euros de lo que debían. En la mayoría de los casos el cobro es más que improbable. l Rato, Mario Conde, Sito Pons... las novedades y las viejas caras de lista de morosos
Los efectos de la listas de deudores de más de un millón de euros tienen un alcance limitado en las arcas del Estado. Desde la primera lista que se publicó en 2015, la deuda de los morosos que aparecen en ella apenas se ha reducido en términos relativos. Solo ha recuperado 591 millones de los 15.600 millones. Y eso que han sido 2.200 contribuyentes de las 4.855 personas físicas y jurídicas que aparecieron en el listado han saldado su deuda, según los datos facilitados este jueves por la Agencia Tributaria.
Un total de 2.079 deudores que figuraban en el primer listado ya no figuran en el quinto, de manera que más del 42% de los deudores del primer listado ya no se encuentran en la situación que motivaría su aparición en la nueva lista.
En la mayoría de los casos, la mayor parte de la deuda total la acumulan empresas, que entran en concurso de acreedores con una gran probabilidad de terminar en fase de liquidación. Aunque Hacienda tenga preferencia de cobro entre los acreedores, normalmente recuperan muy poco de la cantidad que le deben. En los casos, en la que la empresa sobrevive, también se suele aceptar quitas para salvar parte de la deuda.
El número total de deudores que aparecen en este nuevo listado es un 17% menor
Con la recuperación el número de morosos y deuda ha ido cayendo. El número de morosos que adeudaban a Hacienda más de un millón de euros a 31 de diciembre de 2018 era de 4.028, un 6,7% menos que un año antes, con una deuda total de 14.100 millones de euros, un 7,8% menos.
Un total de 822 deudores que aparecen en el quinto listado han pagado en lo que va de año 2019 más de 95 millones de euros en relación con deudas incluidas en este quinto listado. Como consecuencia de estos ingresos, 41 deudores van a salir de la próxima lista, si no incurren en nuevos impagos.
Del total de deudores 315 eran personas físicas y debían a Hacienda casi 700 millones de euros, a cierre del 31 de diciembre de 2018. La gran mayoría de los grandes morosos eran personas jurídicas, 3.713, con una deuda por importe de 13.400 millones de euros, un 8% menos.
Respecto a la primera lista de diciembre de 2015, el número total de deudores que aparecen en este nuevo listado es un 17% menor, teniendo en cuenta las nuevas entradas.
La lista incluye a los deudores con la Hacienda Pública con deudas o sanciones tributarias de más de un millón de euros
La lista incluye a los deudores con la Hacienda Pública con deudas o sanciones tributarias de más de un millón de euros, pendientes de pago a 31 de diciembre de 2018, y que no se encuentran ni aplazadas ni suspendidas por cualquier motivo legalmente previsto.
Del importe total, más de 6.700 millones de euros (el 46%) se corresponde con deuda de deudores en proceso concursal (más de 1.570 deudores, el 39% del total) y, por tanto, es deuda afectada por un proceso en el que las posibilidades de cobro efectivo de las deudas se encuentran limitadas mientras dure el propio proceso concursal.
En el listado anterior, la proporción era muy similar: algo más de 6.800 millones de euros (el 44%); más de 1.630 deudores, el 38% del total.
Un total de 822 deudores que aparecen en el quinto listado han pagado en lo que va de año 2019 más de 95 millones de euros en relación con deudas incluidas en este quinto listado. Como consecuencia de estos ingresos, 41 deudores no tendrían que salir en el cuarto listado de tomarse como referencia para la extracción del listado el estado de las deudas a fecha de 1 de junio de 2019.