La cuarta lista de morosos de la Agencia Tributaria incluye un total de 4.318 deudores, lo que supone un 5% menos respecto a la tercera lista, mientras que el importe global de deudas recogido en el nuevo listado supera los 15.300 millones de euros, entorno a un 0,6% menos que en la anterior. Dos hermanos de la familia Cort Lagos, con 28 millones de euros cada uno, pasan a ocupar el puesto de los mayores morosos de España dentro de las personas físicas. Reyal Urbis, en fase de liquidación, es la empresa con mayor deuda, que asciende a 361 millones.
Respecto a la primera lista de diciembre de 2015, el número total de deudores que aparecen en el cuarto listado es un 11% inferior, teniendo en cuenta las nuevas entradas.
La lista incluye a los deudores con la Hacienda Pública con deudas o sanciones tributarias de más de un millón de euros, pendientes de pago a 31 de diciembre de 2017, y que no se encuentren ni aplazadas ni suspendidas por cualquier motivo legalmente previsto.
Desde 2015, mientras el número de morosos ha caído un 11%, el volumen de mora solo ha caído un 2%. Lo que indica que salir de la lista no implica que Hacienda recupere el dinero que le deben. Desde la primera lista un total de 1.515 deudores ya no aparecen en el cuarto, de forma que más del 30% de los que aparecían en el primer listado. La deuda se va reduciendo pero a un ritmo inferior al volumen de morosos.
Para salir de la lista se puede deber a la cancelación total o parcial de las deudas objeto de publicación o que la deuda que suspendida o aplazada. Buena parte de las compañías que aparecen en la lista se encuentran en concurso de acreedores o en fase de liquidación. Hacienda como acreedor preferente en las empresas con problemas puede facilitar la salida concursal con quitas o alargando los plazos de la deuda. Llegada a la liquidación de una empresa solo se recupera una ínfima parte de la deuda que tiene la empresa.
Del total de 4.318 deudores que figuran en el último listado, 340 son personas físicas por importe de más de 760 millones de euros y 3.978 personas jurídicas por importe de menos de 14.600 millones.
Algunas de las que fueron grandes inmobiliarias y constructoras de España son las entidades que acumulan una mayor deuda con Hacienda. Reyal Urbis debe 361 millones y actualmente se encuentra en fase de liquidación. Nozar se encuentra en concurso de acreedores y puede terminar igual con 197 millones.
Más de 6.800 millones se corresponde con deuda de deudores en proceso concursal
Del importe total, más de 6.800 millones de euros (el 44%) se corresponde con deuda de deudores en proceso concursal (más de 1.600 deudores, el 37,9% del total). En el tercer listado, la proporción era muy similar: algo menos de 6.800 millones de euros (el 43%), con más de 1.700 deudores, el 38,5% del total.
Asimismo, del total de deudores de la lista, en relación con 942 deudores principales se han realizado derivaciones de responsabilidad subsidiaria o solidaria a terceros distintos del deudor principal por un importe de casi 1.700 millones, equivalente al 11% del importe total de deuda incluida en el listado. Estas actuaciones influyen en la prolongación en el tiempo de la recaudación de dichas deudas.
En el tercer listado la proporción era muy similar: 904 deudores principales; deuda objeto de derivación por un importe cercano a los 1.700 millones (11% del total de deuda incluida en el listado).
El número de deudores con respecto a los cuales se ha derivado responsabilidad a terceros ha aumentado un 14,2% en el cuarto listado con respecto al primero.
Un total de 680 morosos ha salido de la lista por un importe de 1.650 millones
Según los datos facilitados por la Agencia Tributaria, un total de 680 deudores no figuran ya en el listado de deudores a publicar en 2018 tras haber aparecido en el tercer listado, por lo que han abandonado la lista, con un importe de 1.650 millones de euros.
En cuanto a los ingresos efectuados por deudores del cuarto listado publicado, un total de 845 deudores que aparecen en el último listado han realizado en lo que va de año 2018 más de 120 millones de euros de ingresos en relación con deudas incluidas en este cuarto listado.
Como consecuencia de estos ingresos, 41 deudores no tendrían que salir en el cuarto listado de tomarse como referencia para la extracción del listado el estado de las deudas a fecha de 1 de junio de 2018.