
El Gobierno de Islandia se está preparando para lo que pueda venir. El banco central del país ha anunciado que se acerca una recesión ante la quiebra de la mayor aerolínea del país, una posible caída de los influjos de turistas y la mala temporada de pesca. En una economía tan pequeña y tan abierta al mundo, cualquier pequeño movimiento del exterior (una menor llegada de turistas) por leve que sea puede derrumbar el crecimiento de la isla.
Según publican desde la agencia Bloomberg, en Islandia se están temiendo lo peor. La menor llegada de turistas se podría unir a una temporada de pesca desastrosa, lo que hará que dos de los pilares de la economía se tambaleen.
El gobernador del banco central Mar Gudmundsson ha asegurado que "se están preparando para la posibilidad de una recesión severa, los números de turistas que estamos registrando parecen indicar que esto va a ocurrir".
El gobernador cree que el influjo de turistas este año podría caer hasta niveles de 2016, "lo que podría tener un impacto significante en los hogares, aunque quizá salgamos de esta situación el año que viene", asegura Gudmundsson.
La quiebra de la mayor aerolínea del país deja tocado el sector rey en Islandia: el turismo
A finales del pasado mes de marzo, Wow Air Hf anunció el cese de sus operaciones tras no lograr un acuerdo con los inversores para inyectar capital nuevo en la aerolínea low cost islandesa. Este cierre supuso un duro varapalo para la industria turística de Islandia, que tiene un enorme peso sobre la economía del país.
El gasto de los turistas es una de las mayores fuentes de ingresos, las compras de los visitantes extranjero han pasado de representar el 2% del PIB en 2005 a superar el 10% en 2018. Ahora, esta entrada de ingresos y divisas está en peligro. Además, los 1.000 empleados de Wow Air engrosarán las listas del paro en la isla nórdica.
Tal ha sido el impacto que el banco central ha anunció una reducción de los tipos de interés en medio punto hasta el 4% en un intento por contrarrestar el descenso de la confianza y de las expectativas de inversión tras la quiebra de la aerolínea. El organismo también ha aseguró que la economía sufrirá en los próximos trimestres, pudiendo llegar a entrar en recesión.
La economía de Islandia es muy pequeña. Aunque el PIB per cápita supera los 55.000 dólares, la isla sólo cuenta con 357.000 habitantes. El PIB total de Islandia no llega a los 30.000 millones de dólares, más o menos la mitad de los beneficios de Apple en 2018.
Las empresas que alcanzan un tamaño importante a nivel europeo o global (pero que tienen gran parte de sus operaciones en Islandia) pueden tener una influencia excesiva sobre la economía de la isla, para bien o para mal. Esto se pudo comprobar durante la última crisis financiera, donde la banca alcanzó un tamaño descomunal respecto al PIB de Islandia y su quiebra termino enterrando la economía de esta gélida isla.
El banco central prevé que la economía se contraiga este año un 0,4% frente a la anterior previsión que vaticinaba un crecimiento del 1,8%. En las minutas de la última reunión del banco central, se destacaba que en el primer trimestre ya se había ralentizado la economía y que en el segundo el retroceso será de alrededor de un 1% respecto al año anterior.