Economía

El 'gurú' del Banco de España avisa: la economía no está preparada para una nueva crisis

  • Malo de Molina: "Lo acontecido durante la crisis puede volver a ocurrir"
  • Los desequilibrios del sistema siguen sin haberse corregido en España
  • Advierte del "desfase de la productividad" que está lejos de lo deseable

La crisis sufrida por España desde 2008 todavía se deja notar en el tejido social y laboral. La alta precarización del empleo, el retorno al endeudamiento de las familias y un mercado laboral bipolar que se mueve entre los trabajos fijos y los temporales marcan la economía española que, a día de hoy, sigue sin estar preparada para afrontar con solvencia futuras recesiones.

José Luis Malo De Molina, exdirector de Estudios del Banco de España y uno de los principales 'gurús' financieros del país, ha advertido este miércoles que "no estamos preparados para absorber perturbaciones como las de 2008. Lo acontecido durante la crisis puede volver a ocurrir", puesto que siguen sin corregirse los "desequilibrios y riesgos" que las instituciones hace 10 años ignoraron. "Prácticamente todos nos equivocamos", ha admitido.

Problemas

En este sentido, y de cara al futuro, advierte del "desfase de la productividad", que está muy lejos de lo que sería deseable en España; de la inestabilidad de las financias públicas, "que nos generará fragilidad si no se corrige", y, sobre todo, el mercado de trabajo, "el aspecto más preocupante".

En la presentación del libro Una visión macroeconómica de los 40 años de Constitución Española, reconoció que la temporalidad en el mercado de trabajo que se generó a partir de las primeras crisis de la historia de España "fue una solución de emergencia, que nos iba a permitir salir de un problema y nos metió en una dualidad": la de que el mercado laboral sea rígido y flexible a la vez.

Reforma laboral

De hecho, ha opinado que la "última reforma laboral fue al corazón del problema. El mercado tiene que ser más homogéneo y seguir reformulándolo". Eso sí, la nueva reforma que estaría preparando el gobierno de Pedro Sánchez, si prospera su investidura, "no puede dar marcha atrás a los cambios que permitieron mayor homogeneidad". Sobre todo porque se mantendría la tendencia de que los ajustes que se suelen hacer en crisis "se desplomen sobre el empleo y los sectores más vulnerables".

Con todo, también es realista sobre conceptos como el mercado único: "Entiendo su atractivo, pero no es posible".

Sin fin de mes, tampoco hay ahorro

Durante el acto, Nadia Calviño, ministra en funciones de Economía y Empresa, ha defendido la necesidad de reformas: "Hay que reparar el tejado ahora que el Sol brilla".

Además, se ha defendido de las preocupaciones exhibidas por el Banco de España sobre el escaso ahorro de las familias españolas. "Si no pueden llegar a final de mes, no pueden ahorrar", ha argumentado la ministra atendiendo a la prensa, después de reconocer que el crecimiento de la economía se está sosteniendo, precisamente, por el sostenimiento del consumo interno de este actor.

¿Futuro en Bruselas?

Por otro lado, no ha querido 'mojarse' sobre la posibilidad de que el Gobierno instrumentalice medidas para limitar el precio de los alquileres de vivienda. Solo ha matizado que se está trabajando en medidas para mejorar el acceso a este bien social.

También ha sido preguntada por su futuro inmediato y los rumores que la colocan de vuelta a un alto cargo en las instituciones europeas. Respecto a ello, solo ha indicado: "Estoy encantada aquí... y donde sea".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky