Economía

España resiste el 'chaparrón' mejor que Europa gracias a la fuerza del consumo

  • La fortaleza de la demanda interna mantendrá a la economía a flote
  • OCDE: La subida del SMI y las pensiones están aumentando la renta disponible

La OCDE ha mantenido las previsiones de crecimiento para España en 2019 y 2020. El PIB avanzará un 2,2% en 2019 y un 1,9% en 2020, un crecimiento que se apoyará en la fortaleza de la demanda doméstica, unas condiciones financieras favorables y la creación sólida de empleo. De este modo, respecto a las previsiones publicadas en noviembre 2018, España es la única de las grandes economías de Europa que mantiene las previsiones de actividad económica a corto plazo. La economía parece, por el momento, casi inmune a la fuerte desaceleración de la Eurozona y las grandes economías.

El documento destaca que "el crecimiento es resistente gracias por la demanda doméstica, la fuerte creación de trabajo, la inflación moderada y algunas medidas recientes como las subidas de los salarios en el sector público, las pensiones y el incremento del salario mínimo, que ha aumentado la renta disponible, apoyando el consumo privado". Sin embargo, la OCDE no entra a debatir el impacto fiscal o sobre la creación de empleo de estas medidas. 

El consumo y la demanda interna se apoyan en la recuperación del mercado laboral.La fuerte creación de empleo (el paro debería bajar del 15,3% de media en 2018 al 13,8% en 2019 y al 12,7% en 2020) así como en una serie de medidas que han favorecido el consumo, destacan los economistas.

Mercado laboral y tipos de interés

Además, gracias a que continuarán los históricamente bajos tipos de interés y en un contexto de inflación muy contenida, la inversión aumentará a ritmo importante (3,8% en 2019 y 3,9% en 2020), aunque el ritmo se ha moderado respecto al 5,3% alcanzado el pasado ejercicio.

Los principales riesgos a la baja señalados por los autores del informe son una sacudida mayor en la economía de los otros países europeos, principal destino de las exportaciones españolas, o un menor vigor del consumo si baja el ritmo de creación de empleo o si la incertidumbre política hace que se resienta la confianza.

Las finanzas públicas

La OCDE coincide con las proyecciones del Gobierno sobre el déficit público, ya que cree que disminuirá al 2% del PIB en 2019 y se acerca mucho en la previsión del 1,3% en 2020 (dos décimas más). Ahí se desmarca de la Comisión Europea, que no espera que baje del 2,3% este año ni del 2% el próximo.

Ese optimismo no le impide advertir que hace falta fortalecer de forma estructural las finanzas públicas teniendo en cuenta los altos niveles de deuda (pese a que bajará en términos relativos al 96,5% del PIB este año y al 95,7% el próximo).

Por eso insiste en que cualquier sorpresa positiva por el lado de la recaudación debería dedicarse a reducir la deuda, lo que es una forma de decir que no tiene que aumentar el gasto.

El llamado 'Club de los países desarrollados' considera que el sistema fiscal español se asienta demasiado en el trabajo, y penaliza el crecimiento y el empleo. De forma que aconseja dar más peso a las tasas medioambientales y al IVA, que provocan menos distorsiones.

Una de las asignaturas pendientes que la OCDE no deja de repetir en sus estudios sobre España es la carencia de políticas de empleo y de cualificación de la mano de obra para combatir el paro y las desigualdades.

La forma de abordarlas es desarrollar la formación a lo largo de toda la vida, y en particular adaptar a los adultos con poca cualificación a las necesidades futuras.

También se conseguiría, dicen, con apoyo individualizado a los estudiantes en riesgo, para reducir las tasas de fracaso escolar, y con incentivos para que los profesores altamente cualificados cambien de centros educativos y entre regiones para aumentar la igualdad de oportunidades.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pepe
A Favor
En Contra

Esto no se lo cree ni el que lo ha escrito

Puntuación 11
#1
Carmen
A Favor
En Contra

Ay... que al final la tesis de Sánchez se va a hacer famosa por buscar respuestas a cómo logra todo eso siendo de izquierdas jajaja.

Puntuación -5
#2
carlos
A Favor
En Contra

Si el desempleo, nivel de precariedad, altos precios de la vivienda siguen en estos niveles, dudo mucho que se pueda mantener este nivel de consumo; que además se basa mucho en el crédito.

Señores políticos, pongan al país a producir y que se dejen de vivir a base de deudas; a largo plazo el consumo será mejor y sano

Puntuación 11
#3
Ostras
A Favor
En Contra

Las hipotecas basura hacen milagros hasta que viene la pesadilla

Puntuación 6
#4
Usuario validado en elEconomista.es
ruser74
A Favor
En Contra

La OCDE te dice una cosa y a los días te dice lo contrario....creo que están muu perdidos.....

Puntuación 2
#5
Usuario validado en elEconomista.es
marcelinosanchez
A Favor
En Contra

Todo El planeta dice que el pais va bien, con el consumo encima de todo y todavia los de derecha lo niegan, solo porque subir el smi como hizo SANCHEZ fue una buena idea ! Y todavia dicen que no es verdad, que no es possible, pero que mala fe hay en este mundo, es increible ! El Psoe ganara el domingo porque es lo mejor por el pueblo, por una reparticion justa del dinero ! Basta l'austeridad del PP para favorecer sus amigos empresarios que solo saben chupar y hacer trabajar con sueldos de tercermundo !basta ya !

Puntuación -1
#6
el otro lado
A Favor
En Contra

Del PIB empujan el consumo privado.....el consumo publico....las inversiones y el saldo exportaciones importaciones......la OCDE acierta en la fuerza del consumo....pero del publico....nuestro PIB es gasto publico, deficit y deuda.....

Puntuación 10
#7
Incrédulo
A Favor
En Contra

Pues yo debo vivir en un país distinto al del análisis de la OCDE. ¿ qué en España la demanda interna tira con fuerza?. Pues lo que yo percibo es que la gente cada vez tiene más miedo a consumir. Y los que quedan consumiendo están desahorrando de forma acelerada, y otros endeudándose.

¿ qué economía puede presumir de estable y fuerte sin ahorro, y por ende posibilidad de inversión?. España vive un espejismo y una mentira.

Puntuación 5
#8
Usuario validado en elEconomista.es
marcelinosanchez
A Favor
En Contra

Al 8 para de mentir,vuestra tactica de los de derecha de hacer miedo al pueblo, no sirve de nada ! si en el pais, hay consumo y se ve en las fiestas, van siempre mas a los hoteles, restaurantes, de vacaciones, somos un pais que vive la vida mas a tope que cualquier otro, por eso viennen siempre mas estranjeros a vivir aqui !

Puntuación -2
#9
Incrédulo
A Favor
En Contra

Marcelino, no miento. Simplemente eres un ignorante en cuestiones económicas, y por ello deberías evitar hacer el ridículo con comentarios de niños de primaria. Fórmate un poco, aunque sea básicamente en economía, y luego opinas.¿ te parece?.

Puntuación 1
#10
Usuario validado en elEconomista.es
marcelinosanchez
A Favor
En Contra

Al 10 El unico ignorante eres tu ! no se crea empleo ? Como crecemos entonces ? Porque viajamos mas ? Los datos estan ahi y eres un mentiroso y seguro eres de derecha !

Puntuación 0
#11
Usuario validado en elEconomista.es
marcelinosanchez
A Favor
En Contra

Al 10 tu si que eres un gran economista ! sabes mas que todas las instituciones internacionales que viven de eso y ellos mas pueden criticarte y te criticaran, pero lo estamos haciendo muy bien ! lo dice el mundo, continuemos en esa linea ! si no estas bien en el pais, va te a otro pais y veras lo que piensan los chalecos amarillos en francia o belgica, o como lo passan los italianos ! va te y despues veras que no estamos tan mal !

Puntuación 0
#12
Usuario validado en elEconomista.es
marcelinosanchez
A Favor
En Contra

Al 10 como eres un gran economista, porque no envies tu CV al OCDE o FMI ! :-)

Puntuación 1
#13
Carmen
A Favor
En Contra

Al final Sánchez creará una burbuja, pero de creación de empleo. Se acabará el paro, y o no! la pesadilla de vox...habrá que traer inmigrantes para trabajar. Empezará a subir la natalidad y oh no! Vox tendrá que ir al Congreso vestido de KKK.

Puntuación -1
#14