Economía

Europa rebaja el déficit español de 2018 pasando 1.800 millones al de este año

  • El Gobierno adoptó esta estrategia por la prórroga presupuestaria
  • En consecuencia, España sale del control estricto de Europa
Autor: EFE.

A solo cinco días de las elecciones generales del domingo, la Comisión Europea ha enmendado el déficit público de 2018 calculado por el Gobierno español… para mejor, rebajándolo del 2,63% inicial al 2,48%. Sin embargo, en parte ha sido a costa de que una millonaria compensación a Abertis, valorada en unos 900 millones de euros, y que otros gastos cifrados en unos 900 millones se carguen a 2019.

Es decir, que en total el déficit de este año sumará 1.800 millones extra. Así lo indica el Banco de España en una nota informativa en la que confirma este cambio, que también se traslada a la deuda pública, en la que el impacto de esta disminución del déficit es por un importe de 900 millones.

La entidad concreta que entre los cambios realizados por Bruselas  "destaca por su impacto la disminución del saldo de la deuda de 2018 por un importe de 900 millones debida al tratamiento acordado por Eurostat aplicado al registro de determinadas inversiones en autopistas efectuadas por concesionarias del Estado, conforme a las normas metodológicas del Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales y del Manual sobre el déficit y la deuda públicos. Este registro se efectuará cuando exista una sentencia judicial firme que precise la cantidad total con la que debe compensarse al concesionario". 

El Gobierno había introducido la compensación a Abertis así como otros gastos en autopistas en 2018 con la intención de que su impacto en el déficit quedara compensado gracias a la mejoría de la recaudación. De esta manera, el Ejecutivo evitaba que afrontar el desembolso de estas medidas en 2019, año en el que el Ejecutivo tienen las manos atadas por la prórroga presupuestaria hasta que se forme Gobierno y se aprueben unas nuevas cuentas.

Explicaciones de Hacienda

Desde el Ministerio de Hacienda, especifican que el cambio "se debe a una compensación reclamada por una concesionaria - Abertis - sobre la AP-7. En 2017 el anterior Gobierno modificó las condiciones de compensación por inversión y la concesionaria ha recurrido a los tribunales. Lo que se había hecho ahora era incluir la parte de la compensación reconocida, pero Eurostat considera que no puede hacerse hasta que no haya sentencia y se sepa qué cantidad final debe pagarse a la concesionaria".

Sobre el resto del déficit rebajado, que equivale a 900 millones más, indican que deben proceder a "gastos que por prudencia se imputaron en 2018 y Eurostat considera que si no hay una resolución firme y no se ha producido el gasto efectivo no compute todavía".

Salida del procedimiento

En cualquier caso, con este dato, Eurostat, la oficina estadística de Bruselas, confirma que España sale del Procedimiento de Déficit Excesivo en el que estaba inmerso desde 2009. Así lo ha confirmado también el Ministerio de Hacienda, que este martes ha señalado que en 2018 el déficit público fue de 29.982 millones de euros.

El Estado cerró el año con un déficit del 1,36% del PIB (16.376 millones de euros), mientras que las Comunidades Autónomas acabaron con un déficit del 0,23% (2.810 millones) y los Ayuntamientos registraron un superávit del 0,52% del PIB (6.292 millones de euros). El déficit de la Seguridad Social, según los datos de Eurostat, alcanzó los 17.088 millones en 2018, lo que supuso el 1,41% del PIB.

Asimismo, el déficit conocido supone una bajada de 0,15 puntos porcentuales respecto al dato del 2,63% comunicado el pasado 29 de marzo y se sitúa por debajo del objetivo del 2,7% del PIB que se había marcado el Ejecutivo.

Esta modificación se produce como consecuencia del proceso habitual de consultas e intercambio de información realizado con Eurostat por parte de las instituciones españolas, según cifra el Ministerio de Hacienda.

Hacienda ha explicado en una nota que los datos comunicados por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) el pasado 29 de marzo contemplaban inicialmente un mayor gasto de la Administración Central correspondiente al ejercicio de 2018 basándose en el principio de prudencia.

La deuda pública bajó al 97,09% del PIB 

Las cifras publicadas este martes por Eurostat también mejoran el ratio de deuda pública comunicado el pasado marzo, al situarla en el 97,09% del PIB en 2018, frente al 98,12% de 2017.

"Esta reducción de más de un punto es la mayor que se produce en un año desde 2014 y está en línea con la previsión del Gobierno", ha destacado Hacienda.

Eurostat cifra el gasto público de España en 2018 en el 41,3% del PIB y los ingresos en el 38,9% del PIB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky