El Mercosur y la Unión Europea (UE) iniciaron el lunes en Rio de Janeiro una reunión de dos días para intentar alcanzar un acuerdo de libre comercio en una fase que ahora pondrá énfasis en propuestas por paquete y con el atractivo de Venezuela para los europeos.
RIO DE JANEIRO (AFX-España) - Por Marcelo Lluberas
Unos 40 delegados de ambos bloques --10 europeos y el resto de los cinco miembros de la unión sudamericana (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela)-- se reunieron en el Palacio de Itamaraty, en Rio, para retomar las negociaciones paralizadas ya desde fines de 2004.
'Fue una reunión buena, positiva', sostuvo el jefe del departamento de negiociaciones internacionales de la Cancillería brasileña Regis Arslanián, al final del día en un breve contacto con tres periodistas, entre ellos la AFP.
'Lo que estamos discutiendo es como proceder para poder comenzar un intercambio, lo que los americanos llaman un 'give and take' (tomo y doy)', dijo Arslanián.
La delegación de la UE estaba encabezada por el jefe de negociaciones con Mercosur, el alemán Karl Falkenberg, mientras Arlsanián conducía el bloque sudamericano, que contó entre otros con el viceministro de comercio de Venezuela, William Contreras, y el secretario argentino de Relaciones Económicas Internacionales, Alfredo Chiaradía.
El encuentro realizado en Brasil --que ejerce la presidencia temporaria del Mercosur-- tuvo una instancia plenaria primero y luego una privada con jefes de delegación y algunos asesores.
'Lo importante resultó que empezamos a discutir y acabamos hablando sobre la propuesta del Mercosur', dijo el brasileño, quien subrayó: 'lo que es para destacar es que vamos a discutir sobre el formato que Mercosur propone y sobre la base de un paquete'.
Mercosur aspira a que la UE mejore su oferta de apertura agrícola con señales concretas.
La UE y el Mercosur comenzaron a negociar en 1999 con la meta final de consolidar la mayor área de libre comercio del mundo, de unos 700 millones de habitantes.
Pero los obstáculos surgidos en materia de liberación de serviciose inversiones de parte de los sudamericanos y del área agrícola en europeos estancaron las conversaciones.
'Ya no se habla más de ofertas, sino de paquete, en el cual entra todo. Nuestro paquete es muy concreto', agregó Arslanián.
También, el diplomático dijo que 'hubo mucho interés por la presencia de Venezuela, preguntaron mucho por como se realiza su integración al Mercosur'.
'Los europeos están comenzando a ver un mercado importante en Venezuela, hay interés por los servicios y las inversiones', aclaró.
Los dos bloques se propusieron volver a discutir un acuerdo en setiembre del año pasado. Sin embargo, las negociaciones parecieron quedar luego supeditadas al resultado de la también bloqueada Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC), en las que ambas partes están enfrentadas.
A nivel político tanto los gobiernos como los parlamentos de ambas partes han dado respaldo al acuerdo y muchos quieren un avance paralelo con Doha.
En marzo Mercosur presentó a la UE una nueva propuesta de apertura de su mercado de servicios a cambio mejores condiciones para su sector agrícola.
Entre otras cosas, el Mercosur aspira a exportar 300.000 toneladas de carne bovina, 200.000 de azúcar, un millón de etanol y 3,5 millones de maíz y sorgo.
afxmadrid@afxnews.com
afp/rt
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- Gordon Brown aboga por alianza global en defensa libre comercio
- El café tendrá un tratamiento especial en tratado libre comercio
- Economía/Macro.- China y la ASEAN insisten en su plan de crear una zona de libre comercio para 2010
- Líderes reiteran voluntad crear tercera mayor zona libre comercio
- Rusia iniciará negociaciones zona libre comercio tras ingreso OMC