Economía

Calviño espera que la salida del Reino Unido de la UE sea ordenada y que no perturbe las elecciones europeas

  • España insiste en avanzar hacia la armonización fiscal en el Ecofin
Nadia Calviño, ministra de Economía. Imagen: EFE

La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, ha señalado este sábado que las nuevas conversaciones con Reino Unido para prorrogar el Brexit abren "nuevas opciones" y ha considerado que la salida del Reino Unido de la UE no puede suponer una "perturbación" en el desarrollo de las elecciones europeas que se celebrarán en mayo.

Así lo ha dicho la ministra en una rueda de prensa tras participar en la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) en Bucarest (Rumanía). Calviño ha sido preguntada por la nueva prórroga del 'Brexit' que ha pedido la primera ministra británica, Theresa May, al Consejo Europeo, para que la salida se retrase hasta el 30 de junio de este año. La ministra española considera que las nuevas conversaciones con May abren "una nueva perspectiva y nuevas opciones", pero puntualiza que "veremos cuál es el margen de acción que hay, teniendo en cuenta las elecciones europeas" que tendrán lugar del 23 al 26 de mayo en los países miembros.

En este sentido, Calviño ha afirmado que "lo que no podemos, de ninguna manera, asumir es que la salida del Reino Unido suponga una perturbación para el normal desarrollo de las elecciones europeas".

La titular de Economía confía en que la UE tenga "una mayor claridad" sobre el proceso y el calendario "lo antes posible" y que la salida del Reino Unido sea "ordenada".

Avance en la armonización fiscal

La ministra también ha explicado algunos de los asuntos abordados en la reunión del Ecofin como el presupuesto plurianual europeo. La posición española defendida por Calviño apostó por el avance en la armonización fiscal en Europa, la incorporación de elementos como la economía digital, la movilidad del trabajo o la fiscalidad verde, una mayor armonización de las condiciones de los mercados laborales de los distintos estados miembros o la creación del seguro de desempleo comunitario.

Según la ministra, el objetivo es garantizar que los sistemas fiscales contribuyen al "crecimiento inclusivo y sostenible" y construyen una Europa "justa".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky