El programa electoral de Unidas Podemos incluirá una medida que, sin duda, traerá cola en la prensa española: la formación que dirige Pablo Iglesias amenaza, si gana las elecciones o entra en el Gobierno -tal y como indicó el propio Iglesias, en su reestreno el pasado sábado, que podría ocurrir-, con vetar la inversión de empresas financieras y bancos en medios de comunicación.
Según ha explicado Noelia Vera, portavoz de la Ejecutiva de Podemos, la idea es que "no haya grandes bancos financiando a los medios de comunicación, puesto que es algo que hace daño a la democracia. El Derecho a la Información debe estar por encima de los intereses empresariales", ha indicado.
Sin embargo, fuentes de Podemos han querido matizar que "el único veto es que estén en el consejo de administración o entre los accionistas". Es decir, que por lo pronto no existe el planteamiento de que se bloqueen créditos o préstamos a las empresas informativas. "Hay diferencia entre tener participación en un medio y dar un crédito", ha añadido Vera.
¿Una propuesta inviable?
Lo cierto es que ni Vera ni Pablo Echenique, secretario de Organización de Podemos, han sabido matizar o desgranar la medida o cómo se pondrá en práctica. De hecho, no parece que esté muy desarrollada, y menos para el marco legal comunitario. La actual legislación de los mercados, incluso a escala europea, impide una prohibición como la que propone la formación morada, que según han reconocido desde el partido llega después del duro alegato de Iglesias contra los propios bancos y las empresas del Ibex 35 durante su retorno.
También relacionan la medida con la situación de precariedad laboral del colectivo de periodistas, cuyo estatuto, a propuesta de Podemos en el Congreso, no salió adelante en la pasada legislatura. Ante la falta de detalles de la propuesta, desde la formación aseguran que se formará un grupo de trabajo con periodistas expertos (cuyos nombres no han sido desvelados) para matizarla. Además, indican que habrá medidas sobre el ente público, Radio Televisión Española (RTVE), al que consideran que le falta pluralidad y en el que es necesario un cambio de modelo.
Límites a los partidos
Por otro lado, Echenique ha desgranado la otra 'bomba' que llevará Podemos en su programa electoral: impedir que los partidos puedan financiar sus campañas con préstamos bancarios, una iniciativa que se quiere aplicar mediante modificación legislativa.
Echenique ha opinado que este apoyo económico "limita la acción política" y ha añadido que su formación "ha demostrado que no son necesarios estos préstamos", puesto que Podemos se financia con micropréstamos que pagan los ciudadanos y afiliados.
En otro orden de cosas, Echenique ha calificado a Ciudadanos de "servil con los que más tienen y cruel con los trabajadores. No es casualidad que lleven consigo a alguien que se califica como pirata", haciendo alusión a Marcos de Quinto. Sin embargo, en el caso de que Unidas Podemos fuera invitado a formar un pacto de Gobierno con la formación naranja y el PSOE, serán las bases las que lo voten y lo decidan.