
Al final no habrá acuerdo para que el Partido Popular y Ciudadanos en Euskadi compartan listas de cara a las próximas citas electorales.
La liebre informativa saltaba en la mañana de ayer, cuando Alfonso Alonso reconocía que su formación estaba hablando con la gente de Albert Rivera en el País Vasco, abriendo una puerta a una candidatura conjunta. Fuentes del PP vasco explicaban más tarde a elEconomista, que, de haber acuerdo, desde luego este no sería para el Congreso, sin aclarar ni desmentir si éste podría ser para el Senado.
Desde el País Vasco, el día en el que Ciudadanos presentaba en Madrid los números uno de sus candidaturas al Congreso y al Senado, C's de Euskadi trataba de aclarar el rumor de este pacto que nunca llegó. De hecho, reconocían a elEconomista, las conversaciones que habían tenido lugar habían sido informales y sin más profundidad ni tiempo. Tanto que Ciudadanos cuenta allí "con candidatos muy solventes para estas elecciones generales, y la intención de voto directo les da el doble al grupo político de Rivera (2%), que al de Alfonso Alonso (1%)".
A expensas del Supremo
Por otro lado, el Gobierno anunció ayer en el transcurso de sus viernes sociales, como han venido a denominar a las últimas ruedas de prensa tras el Consejo de Ministros antes del 28-A, la exhumación del cuerpo de Franco del Valle de los Caídos y su posterior reinhumación en el cementerio de El Pardo el 10 de mayo.
Moncloa afirmó que la elección de esta fecha es para no interferir en el tiempo electoral. Sin embargo, Carmen Calvo no fue capaz de explicar qué hará el Gobierno en caso de que el Supremo retrase su decisión sobre las medidas cautelares exigidas por la familia Franco y este pronunciamiento tenga lugar después del 10 de junio y de las cuatro citas electorales: unas generales, y las autonómicas, locales y europeas.
El ajuste de Sánchez
Finalmente, el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha logrado hacer su voluntad de cara a los comicios del 28-A y del 26-M y ha diseñado unas listas electorales a su gusto, limpias en los puestos de salida de díscolos y rebeldes a Ferraz.
El paso final de esta trama tuvo lugar ayer, cuando la Comisión de Listas emitió su dictamen, pero no sin que antes las federaciones de Andalucía y Aragón, los más resistentes por mandato de Susana Díaz y Javier Lambán, se rindieran y aceptaran las exigencias de Ferraz, Entre los afectados destacan Ignacio Urquizu, Óscar Galeano y el susanista Antonio Pradas, que pierde la primera plaza de la lista de Sevilla por la ministra Montero. Ahora se plantea que vaya al Senado.