La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha anunciado este viernes que los restos del dictador Francisco Franco serán exhumados del Valle de los Caídos y vueltos a enterrar el día 10 de junio por la mañana en el panteón de Mingorrubio en el cementerio de El Pardo, de titularidad estatal. Esta decisión podría posponerse si así lo decide el Tribunal Supremo.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el que se ha tomado la decisión, Calvo ha explicado que se ha elegido la fecha del 10 de junio por ser posterior a "los procesos electorales previstos", en referencia al 28-A y al 26-M.
La vicepresidenta también ha precisado que no habrá ni comunicación ni imágenes, ni convocatoria pública de la exhumación de los restos del dictador, aunque el Gobierno ha contemplado la posibilidad de que la familia celebre "si quiere" una ceremonia en el lugar de la reinhumación, pero solo "para los familiares".
¿Seguirá el PSOE en la Moncloa?
La elección de la fecha del 10 de junio incluye el riesgo para el Ejecutivo socialista de que para esas fechas Pedro Sánchez ya no esté en la Moncloa y el Gobierno tenga otro color.
En cualquier caso, el Gobierno fija la fecha para exhumación sin esperar a que el Tribunal Supremo decida sobre la suspensión cautelar del traslado de los restos, si bien deja claro que dicha fecha puede ser pospuesta si el tribunal anulara o suspendiera esa decisión del Ejecutivo en el marco del procedimiento contencioso administrativo abierto con la familia, informa EFE.
Para el Ejecutivo, el cementerio de Mingorrubio-El Pardo, donde ya se encuentra inhumada la esposa de Franco, Carmen Polo, permite garantizar tanto las condiciones de "dignidad y respeto" como la "diga sepultura exigidas" y garantizando la "intimidad" de los familiares.
El cementerio de Mingorrubio-El Pardo
El cementerio de Mingorrubio en El Pardo está gestionado por el Ayuntamiento de Madrid, pero Patrimonio Nacional conserva la propiedad de la cripta donde reposan los restos de Carmen Polo desde el 7 de febrero de 1988. Junto a su tumba, hay una gemela a nombre de Franco, donde pretende enterrarle el Ejecutivo.
Unos 50 kilómetros separan el Valle de los Caídos de este cementerio, rodeado de encinas centenarias, que cuenta con unas 500 sepulturas, 2.200 nichos, 1.050 columbarios y medio centenar de panteones.
En este emplazamiento, uno de los más pequeños de los 22 que hay en Madrid, ya se encuentran enterradas personas cercanas a la Dictadura, como Carlos Arias Navarro o Luis Carrero Blanco, aunque también las hay de ideología muy distinta.
Al cementerio de El Pardo se llega después de pasar el palacio del mismo nombre y la colonia de Mingorrubio por una carretera sin salida, que se extingue justo en la entrada del camposanto. Cerca del Palacio de la Zarzuela.