Economía

UGT insiste en que "hay tiempo" para derogar la reforma laboral del PP

  • El secretario general del sindicato dice que sólo falta "el esfuerzo"
José María Álvarez, secretario general de UGT. Imagen: EFE

El secretario general de UGT, José María Álvarez, ha insistido este domingo en Mieres en que, "antes de disolver las Cortes", el Gobierno debería "derogar aspectos fundamentales de la reforma laboral" del Gobierno de Mariano Rajoy. "Hay tiempo para ello", ha indicado.

"Hay tres aspectos que están prácticamente cerrados y que deberían pasar a reales decretos, y que tienen que ver con la prevalencia de los convenios colectivos, con la ultractividad de los convenios y con el control horario de los trabajadores", ha apuntado durante su participación en el acto anual de homenaje al fundador del sindicato minero que cada año tiene lugar en el cementerio civil de Mieres.

A ello, Álvarez ha añadido la "derogación de la reforma de 2013 del Gobierno PP" del sistema de pensiones. "Hay tiempo" y solo haría falta el "esfuerzo" necesario para "convertir en modificaciones en forma de reales decretos" con medidas que permitan reforzar otras "cosas muy importantes como la subida del Salario Mínimo Interprofesional" o la "recuperación del subsidio para mayores de 55 años" que generan "ilusión y esperanza".

Al mismo tiempo, el secretario general de UGT ha indicado que esas medidas deberían ir de la mano con la configuración de "un bloque para parar los pies a las tres derechas de la plaza de Colón". En alusión a la reciente concentración protagonizada por PP, Ciudadanos y Vox en Madrid por la defensa de la unidad de España, Álvarez indicó que dichas formaciones "agitan la bandera de una España negra que nos retrotrae a los momentos más oscuros" de la historia reciente, con el fin de "no hablar del fondo de la cuestión, que no es otro que el reparto de la riqueza que se genera en este país".

Para el dirigente sindical, las tres formaciones de derechas eludirían abordar cuestiones como "si vamos a tener más dinero para la educación, para la salud o para políticas sociales, o si el Salario Mínimo Interprofesional subirá más".

Sobre esto último, ha añadido que abogarían porque "España sea sólo una gran bandera para tapar los privilegios de unos pocos que han estado viviendo muy bien acumulando riqueza y más riqueza desde 2009".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky