Los activistas concentrados este primeras horas de este viernes en la calle Argumosa, 11, no han podido frenar el desahucio de cuatro familias en Lavapiés. Aunque se han protagonizado momentos de tensión con los agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) desplegados en la zona al intentar romper el cordón policial que en estos momentos está cortando la calle. Hay varios detenidos.
El barrio de Lavapiés ha vuelto a ser protagonista por el desalojo de cuatro vecinas, vinculadas familiarmente, en situación de ocupación desde que se disparó el precio de su alquiler en la calle Argumosa número 11, algunos medios de comunicación apuntan que el precio se disparó hasta los 1.300 euros mensuales y una de las vecinas residía en el edificio desde hace más de 20 años.
Durante toda la mañana ha habido una fuerte presencia policial. Alrededor de las 9.30 horas llegaba la comitiva judicial y ha procedido al lanzamiento de los pisos. La calle aparecía cortada desde las 2.30 horas para facilitar el desalojo mediante un fuerte cordón policial, más de 50 agentes han participado en el operativo.
Sobre las 10 horas, un grupo de activistas ha tratado de acceder al edificio empujando a los policías, que han resistido la cometida y se han registrado varios momentos de tensión, con empujones e incluso algunos golpes al grito de "Argumosa no se vende, Argumosa se defiende" y de "mercenarios".
Las vecinas desahuciadas llevaban años en situación de disputa con los propietarios de la finca y ya era el séptimo intento de desahucio.
En los alrededores del edificio se han agrupado unas 150 personas para protestar por la decisión coordianada que fue aadoptada por tres juzgados diferentes de Madrid.
La tensión ha ido subiendo desde primera hora. Los manifestantes al grito de "Argumosa no se vende, Argumosa se defiende" exigían que se cumpliera el mandato de las Naciones Unidas (ONU) en el que se pide a España que no expulse a la personas de sus casas sin una solución habitacional. Además, aseguran que el plazo establecido en el mandato policial ha sido muy escaso, apenas de 24 horas. Algunos de los afectados, aseguran que se les notificó ayer a las 19 horas que debían abandonar el piso en el que viven hoy.
En primera línea de la 'manifestación', estaba el diputado de Unidos Podemos del Congreso de los Diputados Alberto Rodríguez. También se pudo ver entre los manifestantes el actor Alberto San Juan y los concejales de Ahora Madrid en el Ayuntamiento de la capital Montserrat Galcerán y Carlos Sánchez Mato.