
La patronal Pimec, representante de las pymes y autónomos de Cataluña y que pertenece a la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA), estaría a punto de separarse de la organización presidida por Lorenzo Amor.
ATA ha convocado para el próximo 7 de marzo su asamblea nacional que deberá ratificar su incorporación a la patronal CEOE y que se celebrará en su sede social en Córdoba. Será en este momento, cuándo los miembros de Autònoms Pimec deberán decidir si continúan dentro, o no, de ATA.
"Yo intuyo que los miembros de la junta directiva de Autònoms Pimec votarán en contra de la integración ATA y CEOE" asegura el presidente de Autònoms Pimec, Miquel Camps a elEconomista.
Además, entre otros de los motivos que alegan desde la patronal catalana para su escisión estaría el desacuerdo con la unión con CEOE, aprobada el pasado 15 de enero en su junta directiva, ya que según Pimec no se realizó "ni en el plazo ni en la forma debida".
"Los miembros de la Junta Directiva de Pimec han mostrado por unanimidad su rechazo al hecho de que ATA se integre en la CEOE, puesto que perderá su independencia para defender al colectivo de los autónomos" asegura Camps que al mismo tiempo indica que sus miembros se afilian a Pimec porque "la patronal de la gran empresa catalana Foment del Treball Nacional no les representa y por lo tanto no quieren unirse a la CEOE que defiende los derechos de grandes empresarios".
En declaraciones a elEconomista, fuentes de ATA aseguran que la Junta del pasado 15 de enero fue convocada de forma urgente, según lo establecido en sus estatutos y de forma legal. Asimismo, señalan que una posible salida de Pimec de ATA no tendría ningún impacto en la organización, ya que la patronal catalana no se encuentra entre los 242.085 socios que pagan cuota, además sólo otorga un 3,5 por ciento de representatividad del colectivo autónomo -según los datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo ya que de los 175 puntos que tiene ATA en la medición, Pimec solo aporta 5 puntos- y tan solo cuenta con dos miembros de Pimec en su asamblea formada por 500 miembros.
Aunque desde Pimec recuerdan que forma parte de la Junta Directiva de ATA desde 2013, ocupa una de las vicepresidencias y cede anualmente la representatividad de sus asociados, que representan el 33% del total de socios de ATA ya que cuenta con 144.000 autónomos asociados en Cataluña que forman parte de los 440.000 que tiene ATA a nivel nacional.
Debido a las discrepancias, desde la organización presidida por Amor aseguran que Pimec está en su derecho de abandonar la organización nacional pero que ello "no les afectará en ningún sentido" y que Pimec "está en todo su derecho de marcharse si no está de acuerdo con las decisiones aprobadas por la junta directiva de ATA".
Asimismo, las fuentes de ATA aseguran que la organización apostó por su unión con CEOE para "asegurar la unidad empresarial en un momento crucial y tan convulso para la situación económica para nuestro país".
Conflicto de intereses
Aunque desde Autònoms Pimec consideran que la unión entre ATA y CEOE supone un conflicto de intereses entre pequeños y grandes empresarios.
"Por ejemplo, la morosidad que es la principal causa de cierre de negocio para los autónomos no se encuentra entre las prioridades de CEOE o Cepyme. Lo que unido a que la CEOE se reserva el derecho de aprobación de medidas legislativas por parte de ATA esto recortará las líneas de actuación por parte de los autónomos que no podrán luchar para defender sus derecho" asegura el presidente de Autònoms Pimec, Miquel Camps a elEconomista.