Economía

El beneficio que supondrá para la Seguridad Social la subida del salario mínimo se quedará en la mitad

  • El Gobierno esperaba unos 1.200 millones que se quedarán en 650, como mucho
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) es muy escéptica sobre el proyecto de Presupuestos Generales del Estado presentado por el Gobierno, sobre todo en materia de ingresos. En términos generales, el ente considera que son "improbables", incluidos previstos por cotizaciones de la Seguridad Social.

En el informe que hizo público el ente el martes pasado, con motivo de la comparecencia en el Congreso de José Luis Escrivá, su presidente,  la AIReF avisa, particularmente, de la sobrevaloración del aporte , a través de las cotizaciones sociales, que va a permitir en 2019 la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 900 euros. El Gobierno espera por esta vía 1.279 millones, una cantidad que el organismo que preside José Luis Escrivá rebaja a unos 650 millones, como máximo, y 550 millones, como mínimo.

Parte de la causa de esta disminución de los ingresos se debe a las modificaciones realizadas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, para que la subida de las bases mínimas de cotización de este colectivo no se desarrollen en la misma proporción que la subida del SMI, que ha sido superior al 20%.

Subidas de las bases máximas

Además, la Autoridad recuerda que la subida de las bases máximas de cotización se ha concretado en un 7 por ciento en vez de en un 10 por ciento como había indicado al principio el Gobierno. De esta forma, se habría atenuado el efecto arrastre que el incremento del SMI tendría que haber tenido sobre las cotizaciones superiores, así como el en el aumento de los ingresos. 

Con todo, la pérdida recaudatoria quedaría atenuada por los cambios en las cotizaciones por accidentes de trabajo, que no estaban contemplados en el Plan Presupuestario que el Gobierno enviara a Bruselas en 2018.

Ingresos y gastos de los Presupuestos 2019 según AIReF


Como ha contado este periódico, en términos generales, la AIReF se ha mostrado crítica respecto al proyecto de Presupuestos de Pedro Sánchez. Rebaja la estimación de ingresos total en casi dos puntos, del 9,5 al 7,6 por ciento, un golpe que llega por la escasa credibilidad de las nuevas medidas para aumentar la recaudación, cuyo valor el ente reduce en un 48 por ciento. 

Además, avisa de que el déficit subirá muy por encima del objetivo del 1,3 por ciento de PIB en este 2019 con las Cuentas dle Gobierno, hasta el 2,2 por ciento. También el Banco de España ha denunciado varios aspectos, aunque su previsión de déficit es inferior y se queda en el 2 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky