Economía

Alemania se expone a la desaparición de un 20% de sus puestos de trabajo por la automatización

El presidente del gigante de correos Deutsche Post, Frank Appel, estima que uno de cada cinco puestos de trabajo podría quedar eliminado en Alemania durante los próximos 15 años por la automatización laboral.

Durante la conferencia sobre innovación Digital Life Design (DLD)celebrada en Múnich, Appel ha declarado que los trabajadores tienen que hacerse a la idea de que, en un tiempo previsible, las máquinas podrían asumir sus tareas.

"Si eres joven, independientemente de la profesión que elijas, no tienes ninguna garantía de que esa profesión aún exista dentro de 10 o 15 años", ha comentado Appel en la DLD.

"Definitivamente, ya no es posible permanecer durante 50 años en una empresa con el mismo trabajo", ha agregado. La formación continua es una salida a esta situación, pero para ello hay que reformar a fondo el sistema educativo, prosiguió.

Sobre todo, los sistemas basados en la inteligencia artificial son capaces de sustituir a las personas en cada vez más profesiones. Ya desde hace algún tiempo, los expertos advierten que a la larga se producirán cambios dramáticos en el mercado laboral.

La conferencia DLD, organizada por el grupo mediático Burda, tiene este año como lema "Optimism & Courage" (optimismo y coraje) y prtende dar una señal contundente contra el "pesimismo general frente a la técnica", declaró Steffi Czerny, organizadora del evento.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jorge
A Favor
En Contra

A mi me da igual, yo soy funcionario jijiji

Puntuación -12
#1
No lo cuentes
A Favor
En Contra

Bien Alemania bien! Ahora vas y te traes otros 3 o 4 millones de inmigrantes

Puntuación 20
#2
carlos
A Favor
En Contra

DEMAGOGIA

La automatozacion y otros avances tecnológicos generan más riqueza que a su vez genera trabajo. Lleva ocurriendo desde la primera revolución industrial. Soy inversor y con el tiempo he aprendido a hacer y creer lo contrario que los medios de des-informacion dicen.

Puntuación -2
#3
A Favor
En Contra

Lo que antes hacían 100 personas en la agricultura ahora lo hace un tractor recolector, si pasa lo mismo en la industria donde vamos a trabajar en la política? En venta on line que ha cerrado todos los negocios tradicionales? Es verdad que todo es ultra productivo y hay cuatro que se están forrando pero y como obtienen recursos los consumidores? Pidiendo créditos y sin trabajo? A claro con tipos al cero y pagando ya si eso en unos años jajajaj

Puntuación 7
#4
A Favor
En Contra

El 20 % será la versión optimista, que vayan preparando la renta básica universal Hulio que a la gente no les va hacer np gracia, a ver cómo gestionan el descontento

Puntuación 5
#5
rsq
A Favor
En Contra

¿Llegara el dia en que veamos Alemanes en España trabajando en kebaps?

No... no creo que el Reich lo permita

Puntuación 0
#6
ricardo
A Favor
En Contra

Esta noticia es vieja lo del 20% ya ha es agua pasada y se da por descontado, el problema es la siguiente generación de autómatas o robots muchísimo mas avanzados que se ocuparan de tareas en el sector construcción o agricultura y no tendréis que esperar mucho ya hay una primera generación de tractores robots, la perdida de empleos sera brutal y soluciones reales no hay a parte claro de que hagan funcionarios o politicos a todos los que se queden en paro sumados a los que ya hay.... sobra fuerza laboral en estos momentos y al paso que va la tecnología sobrara casi todo el mundo.

Puntuación 0
#7