Economía

El Gobierno aprueba por fin la 'tasa Google' y el impuesto a las transacciones financieras

  • Defiende que el impuesto digital hará frente a la "competencia desleal"...
  • ...y la denominada 'tasa Tobin' pretende proporcionar "equidad"

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes los proyectos de ley que crean los nuevos impuestos a los servicios digitales y a las transacciones financieras, con los que el Gobierno prevé recaudar 1.200 y 850 millones de euros, respectivamente, y que iniciarán ahora su tramitación parlamentaria en el Congreso.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha explicado que la llamada 'tasa Google' se dirige a las plataformas que trabajan de forma "privilegiada" y que proporcionan una "gran desventaja" a otros comercios o actividades que pagaban impuestos, con lo que se hace frente a la "competencia desleal".

Celaá ha destacado que España será el primer país de la UE que establece esta imposición para adaptar la tributación a los nuevos modelos de negocio digital.

El nuevo Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales gravará aquellas empresas con ingresos anuales totales de, al menos, 750 millones de euros y con ingresos en España superiores a los 3 millones de euros.

En concreto, Celáa ha explicado que, en línea con la propuesta de la Comisión Europea, se gravará el 3% de los servicios de publicidad dirigida en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario durante su actividad o la venta de metadatos.

El nuevo impuesto se dirige por tanto a las plataformas que ponen en contacto el que ofrece servicio y lo adquiere, pero no al que genera el producto, ha matizado Celáa, quien ha apuntado que la liquidación será trimestral y que el Gobierno espera recaudar con este tributo 1.200 millones de euros.

Quedan excluidas del gravamen la venta de bienes o servicios entre los usuarios en el marco de un servicio de intermediación en línea; y las ventas de bienes o servicios contratados en línea a través de la web del proveedor de esos bienes o servicios en la que el proveedor no actúa como intermediario. Además, se excluyen del impuesto determinados servicios financieros.

Transacciones financieras

Igualmente, el Consejo de Ministros ha dado luz verde al nuevo Impuesto sobre las Transacciones Financieras, conocido como 'tasa Tobin', que gravará con un 0,2% las operaciones de compra de acciones españolas ejecutadas por operadores del sector financiero, que busca también la "equidad" del sistema, según Celaá.

La portavoz del Gobierno ha indicado que desde el año 2013 un total de 10 países de la UE trabajan sobre esta imposición, que se considera "conveniente" establecer a nivel nacional.

Siguiendo el modelo francés, se someterá a tributación al 0,2% las operaciones de adquisición de acciones emitidas en España de empresas cotizadas cuya capitalización bursátil sea superior a 1.000 millones de euros. No se gravará la compra de acciones de pymes y empresas no cotizadas. El sujeto pasivo es el intermediario financiero que transmita o ejecute la orden de adquisición, y deberá presentar una declaración anual del impuesto.

Quedan fuera del ámbito de la 'tasa Tobin' la deuda, tanto la pública como la privada, y los derivados. El Gobierno calcula que ingresará unos 850 millones por esta nueva figura tributaria, que se destinarán a financiar las pensiones y el sistema de protección de la Seguridad Social.

Lo que no ha aprobado el Consejo de Ministros de este viernes es el proyecto de ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, que recogía un amplio abanico de medidas, han apuntado fuentes de Hacienda.

Entre otras, incluirá la limitación de los pagos en efectivo a 1.000 euros entre profesionales, el reforzamiento de la lista de morosos con los responsables solidarios y la aparición de los deudores a partir de 600.000 euros (ahora es un millón), la prohibición de amnistías fiscales y la adopción de medidas internacionales de lucha contra el fraude. Con todas estas medidas, prevé recaudar 500 millones de euros extra.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

JAJAJAJAJAJAJA....

El fruto de la ignorancia, es estéril, y si se puede poner ejemplo de ese defecto, tendríamos que poner la foto de todo el DESGOBIERNO, con los "genios-as" que han asesorado a los miembros y miembras de esta desgracia de DESGOBIERNO que padecemos, espero por poco tiempo.

Si existe o hay algo mas GLOBALIZADO, en un sector determinado, ese es el sector FINANCIERO, y poner puertas a ese "campo" es tan estúpido como ponerlas en medio de la meseta Castellana, y esperar que alguien pase por ellas.

Ya lo anticipo...( no hay que ser un lumbreras )... Se deslocalizarán todas las entidades financieras para hacer dichas transacciones, salvo como siempre las muy pequeñas, inversor pequeño español, o empresas que no les salga rentable...o lo que es lo mismo, pagarán los "pequeños" o sea los mas desprotegidos, como ustedes comprenderán... a un Black Rock , un Vanguard, un Fidelity.... poquito....muy poquito les van a sacar, al pequeño "trader" español, a ese le machacaran, o sea al mas "débil".... Como siempre protegiendo a las clases mas desfavorecidas...jajajaja

Y como el inversor de Bolsa Española, en España estaba poco machacado, llegan los "progres" y le machacan un poco mas...¡¡ Bravo !!

El Mundo, es grande...muy....muy Grande, y el DESGOBIERNO, pequeño...muy...muy pequeño y de corta vida, a pesar de que sea un "TODO POR LA POLTRONA"

Puntuación 38
#1
De gusto de la izquierda
A Favor
En Contra

Lo que gusta a los gobernantes de la izquierda: PONER IMPUESTOS.

¿Lo que gusta a los votantes de la izquierda: PAGAR IMPUESTOS?.

Puntuación 31
#2
Unidos para siempre
A Favor
En Contra

Google iba a montar un centro tecnológico en España, creando más de 2000 empleos directos.

Por esta famosa tasa, se han ido a Portugal.

No importa. Nosotros tenemos pleno empleo.

Que se vayan a otra parte a crear puestos de trabajo.

Para chulos nosotros.

Puntuación 42
#3
Carlos
A Favor
En Contra

Recaudar, recaudar y recaudar, luego ese dinero no se invierte de nuevo en el pueblo sino que se lo roban los políticos. Estamos cercados por todas partes y no me gusta nada.

Puntuación 27
#4
nicaso
A Favor
En Contra

Mucho bla bla bla, mucha garabanzada y poca tajada. La compra de acciones de algunas empresas están sujetas al impuesto otras no, la deuda no, las operaciones intradía tampoco, o sea que el impuesto para los desgraciados que compran acciones como una forma de ahorro y que si la empresa va mal se quedan con el trasero al aire. Habrá que pensarse lo de comprar acciones ya que no va a compensar con tanto buitre a comer del inversor. Les saldrá el tiro por la culata y se inventarán alguna forma tributaria más que es lo suyo.

Puntuación 9
#5
Ferran
A Favor
En Contra

Joerrrrrr, con los sociatas, donde ponen el ojo ponen el impuesto, la cuestión es recaudar y sobretodo del más débil, que es quien despotrica pero no hace nada y mientras tanto, el desgobierno recauda lo insuficiente para seguir subiendo los impuestos, queda pendiente, el del aire, que no tardarán mucho, así que ya sabes, si quieres respirar, hay que pagar y los sociatas a gastárselo en cohetes y fullerías. Van bien, muy bien.

Puntuación 9
#6
Bajarán los ingresos.
A Favor
En Contra

Van a recaudar menos porque no vamos a hacer operaciones, nos vamos a quedar con las carteras de valores como están hasta que este desgobierno de extrema incompetencia sea echado en las urnas, por lo tanto los ingresos por el impuesto sobre plusvalías se van a desplomar, así son de burros estos sociatas, que ninguno ha hecho una operación en Bolsa en su desgraciada vida, los muy tuercebotas. No saben nada de nada.

Puntuación 13
#7
JonS
A Favor
En Contra

Medidas en la dirección correcta. Recaudar impuestos necesarios, entre otras cosas, para pagar las pensiones - ya que no llega con las cotizaciones de algún sitio tendrá que salir el dinero, lo que por otra parte es habitual en Europa - y además cobrárselo a los insolidarios, a los opacos que evaden sistemáticamente impuestos. Leña al mono !!

Puntuación -15
#8
Los ingresos por plusvalí­as caerán.
A Favor
En Contra

#8 Se nota que no has hecho una operación de Bolsa en tu p vida; los ingresos van a caer. Me sacarían €100/mes con las operaciones que hago como jubilado que soy; desde ahora no las hago, no me interesa, me gasto mi dinero en pu.tas y viagra. Atpc sociatas.

Puntuación 9
#9
Incrédulo
A Favor
En Contra

Y no han pensado en una tasa por respirar. Creo que eso ayudaría a cuadrar el déficit también.

Señores, que miedo está dando este país.

Puntuación 7
#10
JonS no se ha tomado la Pastilla
A Favor
En Contra

Y claro dice tonterías, lo habitual

Puntuación 4
#11
El tiro por la culata.
A Favor
En Contra

Menos actividad, las gestoras a despedir gente, es lo que van a conseguir, más paro y menos recaudación. El tiro por la culata.

Puntuación 8
#12
JonS
A Favor
En Contra

#9, 11

¡¡ Fachorros, carnaza de los ladrones-franquistas-corruptos del PP, o peor aún, de los fascistas de Vox !!

Puntuación 1
#13