
La Unión Europea no esta dispuesta conceder a Theresa May retrasar la salida de Reino Unido fijada para el próximo 29 de marzo a cambio de nada. La derrota parlamentaria del martes fue de tal magnitud que desde Bruselas consideran que no hay otra manera de sacar el acuerdo adelante si no hay un pacto entre conservadores y laboristas, teniendo en cuenta la rebelión que tienen los dos partidos en sus filas. El parlamento británico ha acordado votar el plan que se acuerde el 29 de enero.
La Unión Europea estaba dispuesta a realizar nuevas concisiones a Theresa May sobre la frontera irlandesa para que el próximo lunes tuviera una nueva propuesta que pudiera convencer al Parlamento Británico. Incluso Juncker y Tusk enviaron una carta a May, garantizando el acuerdo provisional para la isla.
Pero la derrota del pasado martes fue tan dramática que Bruselas se ha replanteado su postura de ofrecer una prórroga sin condiciones para que se valide el actual acuerdo de Brexit.
El bloque comunitario piensa que ya no será posible cumplir con los plazos establecidos y que Reino Unido necesitará un aplazamiento. Incluso algunos países están dispuestos a ofrecer el tiempo que sea necesario para que el Parlamento británico apruebe el acuerdo, fijando una nueva fecha de salida para mitad de 2020. Pero según avanza Bloomberg, los negociadores europeos han trasladado al Gobierno de May que debe alcanzar un consenso con todas las fuerzas parlamentarias, incluido el Partido Laborista, para que la Unión Europea acceda a alargar los plazos.
Desde Bruselas, se busca que haya una propuesta británica unificada que vaya más allá del propio Gobierno de May y que sea viable para un parlamento fragmentado.
La primera británica tiene ahora hasta el próximo lunes para presentar un plan b al parlamento, después de sobrevivir a una moción de censura. May hizo un llamamiento al resto de líderes de la oposición para negociar un nuevo camino para el Brexit.
Fuentes diplomáticas de la UE que una vez que tenga la nueva propuesta podría haber una nueva declaración política de cara a las nuevas relaciones entre los dos bloques que incluiría la propuesta de que Reino Unido se mantendría de forma permanente en la Unión Aduanera.
La Unión Aduanera, el caramelo envenenado que rechaza Theresa May
Lo que está por ver es si esta propuesta es para May o para la siguiente persona que se ponga en el volante del Brexit. Permanecer en la Unión Aduanera o cualquier vía a la noruega ha sido una línea roja para Theresa May y a pesar de que sería una solución para la frontera en Irlanda. El famoso backstop, o salvaguardas para Irlanda del Norte no sería necesario con esta solución, pero los bretexiers estallarían en cólera por entender que sería una concesión a la Unión Europea. En parte la postura de May está secuestrada por este sector. Pero por otro lado, es una de las propuestas que defiende el Partido Laborista y acercaría a los dos principales partidos a un pacto.
El próximo lunes es la siguiente fecha clave para el culebrón británico. May debe presentar un plan b o algo que parezca distinto al acuerdo que tumbó el parlamento británico. Si pierde la votación, que se celebrará el 29 de enero, perderá el control del Brexit a favor del conjunto de diputados gracias a las enmiendas que se aprobaron en su contra.
Hasta que llegue esa fecha, desde Bruselas se espera que May solicite una extensión para el día de salida. Todavía no hay consenso entre los mandatarios europeos sobre si hay que concederle una prórroga a Reino Unido. Aunque se descarta fisuras en el bloque comunitario, que ha demostrado unidad desde el día del referéndum en 2016.
Algunos creen que su visión para que se apruebe el acuerdo aún se puede lograr en las próximas 10 semanas, otros piensan que se necesita una extensión que podría extender la permanencia de Reino Unido hasta la segunda mitad de 2019.
Según Bloomberg, nadie espera a May en Bruselas durante esta semana, aunque contactará con líderes europeos este mismo jueves de la UE el jueves. También se baraja una cumbre extraordinaria de la UE para simboliza el apoyo a May.