
La ministra de Sanidad, Luisa Carcedo, aconsejó hoy a las comunidades autónomas que sufraguen los 400 millones que les costará la supresión del copago a más de 5 millones de pensionistas con la subida del 1% del Impuesto de Patrimonio, cedido a las autonomías. "El impacto del copago será de casi 400 millones de euros, que por supuesto deben hacer frente las comunidades autónomas, pero no creo que tengan problema porque lo pueden pagar con la subida del Impuesto de Patrimonio, con el que recaudarán cerca de 340 millones", dijo la ministra en la presentación de los presupuestos de su departamento para 2019.
Además, dijo la ministra, las autonomías contarán este año con un incremento de la financiación autonómica de 6.487 millones, un 6,4% más, "parte de la cual se destinará con toda seguridad a Sanidad, ya que representa un 40% del total de la financiación autonómica", destacó Carcedo.
En concreto, según detalló la ministra Carcedo, se eliminará el copago del 40% del precio de las medicinas a los pensionistas que no estén obligados a presentar la declaración del IRPF y perciban una renta anual de 11.200 euros y, en el caso de realizar la declaración, aquellos con renta inferior a 5.635 euros consignada en la casilla de base liquidable general y del ahorro en la declaración del IRPF.
Esta situación, según el Ministerio, afectará a 5,3 millones de pensionistas, que ya no tendrán que pagar por sus medicamentos. Igualmente, también dejarán de abonar el copago las personas perceptoras de la prestación económica de la Seguridad Social por hijo o menor a cargo. En este caso, la medida afecta a unos 2,5 millones de personas. Por tanto, la eliminación del copago en medicamentos afectará en total a 7,8 millones de beneficiarios.
La ministra Carcedo descartó de momento que la supresión del copago farmacéutico se fuera a extender a más colectivos. Aunque la ministra sí reconoció que la medida se había tomado porque según los datos que maneja el Ministerio, "más de 2 millones de personas no pueden tomar sus medicamentos por culpa de este copago".
En total, el presupuesto del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social se incrementa en 2019 en casi un 41%, hasta los 3.133 millones de euros. De este total, apenas 364 millones, un 9,3% más, irán destinados a Sanidad y Consumo "ya que la mayor parte del gasto sanitario lo realizan las comunidades autónomas", recordó la ministra. La mayor partida del presupuesto va destinada a Servicios Sociales, con 2.716 millones de euros, lo que representa un aumento del 47%.
800 millones más para Dependencia
La mayor parte de esta subida se debe al incremento a la aportación a la financiación de la dependencia, con 831 millones, un 59% más. El presupuesto global para la dependencia en 2019 será de 2.231 millones de euros. Los fondos que destina el Estado por cada beneficiario a las Comunidades Autónomas sube en 415 millones, un 31% más. Según la ministra, "con este importante esfuerzo presupuestario se podrá rebajar en torno al 75% la lista de espera de los casos más graves, los dependientes de grado III y grado II, en torno a 75.000 personas", apuntó.