Economía

Gundlach alerta sobre la "horrible situación" del endeudamiento en EEUU

Foto: Dreamstime

Jeffrey Gundlach, el capitán de DoubleLine Capital hizo sonar las alarmas sobre el crecimiento de la deuda nacional de Estados Unidos, calificándola como una "situación horrible" tras el aumento experimentado a lo largo del año pasado, según informó Bloomberg.

Para demostrar la gravedad del asunto, este gestor relacionó la situación con el hecho de que cada familia estadounidense agota ya un máximo de tres tarjetas de crédito con límites de hasta 5.000 dólares cada una. Desde su punto de vista, este apalancamiento podría representar una mayor amenaza para la economía de lo que realmente se descuenta en estos momentos. "¿Realmente estamos creciendo o esta expansión está basada en la deuda?", se preguntaba Gundlach.

El director de inversiones de la firma con sede en Los Ángeles participó el martes en su webcast anual para hacer repaso al estado del mercado. DoubleLine gestiona alrededor de 121.000 millones de dólares en activos si tomamos como referencia las cifras registradas al cierre del pasado 31 de diciembre.

En su charla, Gundlach señaló que el actual cierre del gobierno se suma a las crecientes preocupaciones por la reciente volatilidad en la renta variable y la situación comercial entre EEUU y China. Sobre una posible recesión en ciernes, el gestor de DoubleLine observó que algunos indicadores comienzan a parpadear, como los diferenciales de los bonos basura, las expectativas de los consumidores y la confianza de los constructores de viviendas.

Sobre las recientes declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien dijo que el banco central será paciente y flexible, Gundlach calificó dicho cambio de postura como una "capitulación" por parte del máximo funcionario de la Fed. "Ha dejado de ser un Powell pragmático y los mercados organizado una fiesta desde entonces", sentenció.

Precisamente, las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal en diciembre recalcaron que el Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) podía permitirse "ser paciente" sobre futuras subidas de tipos dado que las presiones inflacionarias se habían reducido.

Los funcionarios que participaron en el encuentro también abordaron algunas de las causas que provocaron el aumento de la volatilidad y las fuertes caídas en bolsa durante los últimos compases de 2018.

"Las preocupaciones sobre la escalada de las tensiones comerciales, las perspectivas de crecimiento global y la sostenibilidad del crecimiento de los beneficios empresariales fueron algunos de los factores que parecieron contribuir a una caída significativa en los precios de las acciones estadounidenses", justificaron las actas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky