Economía

El frenazo industrial en China y Europa amenaza el avance global

  • El Reino Unido acelera la actividad fabril ante las contingencias del 'Brexit'
Foto: Archivo

La actividad de las fábricas de las principales economías del mundo perdió fuelle en los últimos compases del año especialmente en China. En plena tregua comercial, el gigante asiático vio como el índice de gerentes de compras (PMI, por su sigla en inglés) de Caixin/Markit para diciembre, publicado el miércoles, cayó a 49,7 desde 50,2 en noviembre, lo que marca su primera contracción desde mayo de 2017.

Los nuevos pedidos, termómetro de la actividad futura, cedieron por primera vez en dos años y medio, y las empresas registraron una demanda moderada a pesar de algunos descuentos en los precios. Los nuevos pedidos de exportación se redujeron por noveno mes consecutivo.

Esta tendencia también se dejó notar en otras economías del mundo, como es el caso de la eurozona. La actividad manufacturera de la zona euro apenas se expandió en la recta final de 2018 mostrando una desaceleración generalizada. En este caso, el índice de gerentes de compras del sector manufacturero que elabora IHS Markit cayó por quinto mes, situándose en el 51,4 desde el 51,8 de noviembre, en línea con el dato provisional pero apenas por encima del nivel de 50 que separa el crecimiento de la contracción.

En EEUU la actividad fabril cedió hasta tocar mínimos de los últimos 15 años

Se trata del peor dato desde febrero de 2016, aunque el índice que mide la producción y que se integra en un PMI compuesto que es considerado como buen barómetro de la salud económica, subió al 51,0 desde el 50,7.

En el caso de EEUU, la actividad fabril cedió hasta los 53,8 el pasado mes desde los 55,3 registrados en noviembre, tocando mínimos de los últimos 15 meses. En el caso de la creación de empleo, ésta tocó mínimos de los últimos 18 meses. De hecho, la confianza de los fabricantes estadounidenses alcanzó su nivel más bajo desde octubre de 2016.

Ya en el plano continental llama la atención como en plena desaceleración de la producción manufacturera el Reino Unido experimentó en diciembre un aumento hasta máximos de los últimos seis meses por el miedo a que se produzca una interrupción de las cadenas de suministro tras el Brexit, cerrando 2018 en los 54,2 puntos, frente a los 53,6 de noviembre.

La actividad del sector en España se desaceleró registrando la expansión más lenta desde mediados de 2016

De acuerdo a la lectura, el Reino Unido experimentó una mejora "modesta" en las condiciones de negocio en 2018 debido al incremento en los stocks de compras, lo que refleja la "preparación para el Brexit" tanto por los manufactureros como por sus clientes.

Por su parte, la actividad del sector en España se desaceleró registrando la expansión más lenta desde mediados de 2016, con repuntes más débiles tanto en producción como en nuevos pedidos. Concretamente, el índice se situó en diciembre en 51,1 puntos, aunque prolonga el periodo de crecimiento de hace más de cinco años. Según el informe, pese a la desaceleración, el indicador subraya que la confianza se fortaleció en diciembre por la positiva perspectiva del sector exterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky