Economía

El Gobierno amplía el acceso a las pensiones mínimas al elevar un 3% el límite de renta

  • El Ejecutivo elevará la cuantía percibida también un 3% para 2019

El Gobierno ablandará los requisitos de acceso a las pensiones mínimas para el año 2019. Esta es una de las novedades anunciada hoy en el Consejo de Ministros en materia de pensiones, que ha pasado desapercibida entre las modificaciones en la indexación de la revalorización con el IPC y la determinación de abonar una paga compensatoria ante una eventual desviación de la inflación prevista en enero del año siguiente, por la que el límite de renta para poder sumar un complemento a mínimo o una prestación familiar se incrementará un 3%.

Así lo refleja el texto aprobado esta misma mañana por el Ejecutivo donde se especifica que "la cuantía del límite de ingresos para el reconocimiento de complementos económicos para mínimos y de las prestaciones familiares de la Seguridad Social por hijo o menor a cargo y por familia numerosa experimentará un incremento del 3% sobre la cuantía vigente".

Según la actual legislación, los pensionistas tendrán derecho a percibir los complementos necesarios para alcanzar la cuantía mínima de pensiones, en su modalidad contributiva siempre que éstos no perciban rentas (rendimientos del trabajo, del capital o de actividades económicas y ganancias patrimoniales) superiores a 7.098,43 euros al año. En el caso de pensionistas con cónyuge a cargo, esta cifra será elevada hasta 8.280,40 euros anuales.

Por tanto, cuando la suma anual de las rentas referidas resulte inferior a la suma de 7.098,43 euros más el importe, también en cómputo anual, de la cuantía mínima fijada para la clase de pensión de que se trate, se reconocerá un complemento igual a la diferencia, distribuido entre el número de mensualidades en que se devenga la pensión. Este límite de acceso se elevará un 3% según lo previsto en el Consejo de Ministros de hoy (212,95 euros), situándose el nuevo corte en 7.311,38 euros.

La clave de la medida reside en que la subida es superior al IPC medio previsto para el año próximo, que situará presumiblemente en el 1,6% según los organismo interncionales y aún por debajo según el Gobierno, por lo que no solo mantiene el nivel de renta para el acceso a las prestaciones en sintonía con el encarecimiento de la vida sino que prolonga un 3% la renta disponible para el acceso a los complementos mínimos, amarrando así a los que ya se situaban en el límite y ampliando los potenciales perceptores de la prestación.

Incremento de las cuantías

Además, en anteriormente mencionado apartado de revalorizaciones el Gobierno prevé que los importes de las pensiones mínimas, de las pensiones no contributivas, las del extinguido Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez y las pensiones del SOVI se incrementarán en 2019 en un 3% sobre las nuevas cuantías de 2018. Además los perceptores en este ejercicio de una pensión mínima recibirán antes del 1 de abril de 2019 en un único pago la cantidad equivalente a la diferencia entre la pensión percibida en el año 2018 y la que hubiera correspondido de aumentar dicha cuantía con el alza experimentado por el IPC en la media de los 12 últimos meses.

Concretamente, según datos adelantados por el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, esta desviación fue al final de 2108 de un décima (1,7% de IPC) con un coste de 257 millones de euros para el global de las prestaciones públicas, por lo que el pago oscilará en una media de 27 euros por pensionista.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky