Economía

El balance del BCE engorda un 119% durante el QE, hasta un récord de 4,67 billones

Mario Draghi, presidente del BCE. Foto: Reuters

El balance consolidado del Banco Central Europeo (BCE) ha alcanzado un máximo histórico de 4,67 billones de euros al finalizar el programa de compra de activos de la institución, cifra que representa un incremento del 119% en comparación con la situación inmediatamente anterior al inicio del QE en marzo de 2015 y que equivale a alrededor del 40% del PIB de la zona euro, según los datos del instituto emisor.

En la semana que concluyó el pasado 21 de diciembre, coincidiendo con el final de las compras netas de activos por parte del BCE el 19 de diciembre, el balance la institución aumentó en 6.803 millones respecto a la semana precedente.

Entre las principales partidas del activo del balance de la institución, las tenencias del Eurosistema de valores mantenidos con fines de política monetaria, que incluye los distintos programas de compras del BCE, sumaron 2,65 billones, después de añadir 4.382 millones de euros por operaciones.

El balance del banco central se situaba en 2,13 billones de euros a principios de marzo de 2015, antes de que el BCE se embarcase en un plan de expansión cuantitativa cuya expectativa inicial aspiraba a superar los 3 billones, una barrera que la institución rebasó en abril de 2016 y que llegaría a superar los 4 billones en abril de 2017.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Euroestafa y Timo Climatico
A Favor
En Contra

¿Qué valor tiene el dinero FIAT del BCE y de la FED, siendo dinero que no está respaldado por oro o riqueza real ? NADA. Se aguanta por la amenaza de que si no lo aceptas, los banqueros amos de EEUU y la UE, te montan una guerra como al Gadafi, el Saddad de Siria, el Saddán Hussein de Irak, etc.

Puntuación 9
#1
A Favor
En Contra

Está todo quebrado gracias a que han inundado todo de deuda, presuntamente, Hulio jajajajajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja

Puntuación 3
#2
miguel
A Favor
En Contra

El banco central europeo no piensa en los intereses de los ciudadanos europeos,solo piensa en los intereses de gobiernos irresponsables que son los que lo controlan.

Puntuación 0
#3