Economía

¿Qué hará el Gobierno para aprobar sus Presupuestos tras el veto del Senado a la senda de déficit?

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. Foto: Reuters

Esta tarde, el Gobierno socialista de Pedro Sánchez ha obtenido el rechazo de la mayoría de la Cámara Alta – conformada por los 130 senadores con los que cuenta el Partido Popular– a la senda del déficit del 1,8%, previsto para el cálculo de sus Presupuestos Generales.

El Grupo Socialista en el Congreso ya ha anunciado un recurso ante el Constitucional, por entender que el veto del Senado es ilegal. Pero lo cierto es que según la Ley de Estabilidad Presupuestaria vigente, Sánchez tendrá que corregir las Cuentas Públicas de 2019 echando mano de los objetivos de déficit del Ejecutivo de Rajoy, el 1,3%, con lo que se quedará aproximadamente con 6.000 millones menos de margen para el año que viene para gasto social. Además, el fallo del Constitucional puede retrasarse, y nada garantiza que el fallo sea a favor. Por eso, estos son los pasos que a partir de ahora tendrá que seguir:

Tras el rechazo de la senda del déficit, el Gobierno tendrá que rectificar su anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado, y cuadrarlos con el único objetivo que hay aprobado por la Cámara, los del 1,3%, los únicos registrados por la Comisión Europea.

El siguiente paso será el registro de los Presupuestos en el Congreso, para proceder a la votación de las enmiendas a la totalidad. No hay que olvidar que, al mismo tiempo, se tramita de manera ordinaria, la reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, con el objeto de eliminar el veto del Senado. Pero el tiempo que corre es muy posible que no coincida con el trámite de los Presupuestos, por lo que, de ningún modo, el Gobierno puede prescindir de la referencia del 1,3% aprobado.

En el timming del Ejecutivo está más o menos cerrado para que la votación a las enmiendas de la totalidad tengan lugar a finales de enero o principios de febrero.

En el timming del Ejecutivo de Sánchez está más o menos cerrado para que la votación a las enmiendas de la totalidad tengan lugar a finales de enero o principios del mes de febrero. En este punto, es fundamental para Sánchez que ninguno de los partidos que le apoyaron en la moción de censura contra Rajoy presenten ahora enmiendas a la totalidad. Porque, de ser así, el texto queda rechazado de plano y el documento de Presupuestos cae de inmediato. Eso podría abrir un obligado escenario electoral para Pedro Sánchez, abocando a un superdomingo o a unos comicios generales en otoño.

De ahí la importancia de que Sánchez consiga los apoyos ese día. Claro que esto tampoco es una garantía de que los Presupuestos sigan su camino. A través de las enmiendas parciales también se puede tumbar el documento del Ejecutivo socialista.

En el caso de que no fuera de este modo, es decir, de que los independentistas catalanes –Unidos Podemos, PNV y Compromís ya han garantizado su apoyo– decidieran sostener a Pedro Sánchez y dar luz verde a sus Presupuestos, entonces el Gobierno tendrá que enviar de nuevo a la Comisión Europea el relato de final de sus cuentas con la corrección del déficit y con la especificación y detalle de los gastos y de los ingresos, aspectos estos demandados por Bruselas ante la falta de información suficiente.

Tramitados los Presupuestos Generales, y aprobados por ley, puede darse una situación paradójica. Y es que más tarde concluya la reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, con la inclusión del fin del veto del Senado, donde el PSOE no cuenta con la mayoría suficiente para sacar sus propuestas presupuestarias adelante.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Pues seguramente hará lo mismo que su predecesor. Ponerse de perfil, aguantar el chaparrón y a seguir viviendo de la mamandurria (que no se vive nada mal).

En esto, y en otras muchas cosas, Rajoy y Sanchez son como si fueran gemelos.

Puntuación 6
#1
pep
A Favor
En Contra

Seguro que CONVOCA ELECCIONES !!!

A no, que hay todavía es 27 y no los Santos Inocentes...

Puntuación 1
#2
Incrédulo
A Favor
En Contra

Pues si le tumban los presupuestos, se hará otro viaje en el Falcon. Hoy tocó Mali. Mañana puede tocar las Islas Bahamas.

Puntuación 0
#3