
Que te toque la Lotería de Navidad siempre es una alegría, pero si te toca este año ésta será todavía más grande. Gracias a la nueva ley de Loterías y Apuestas del Estado -que se aprobó el pasado 5 de julio de 2018- los premios inferiores o iguales a 10.000 euros están exentos del gravamen del 20% y, por tanto, no tributarán a las arcas del Estado. Hasta el momento, sólo los premios de Loterías del Estado inferiores o iguales a 2.500 euros quedaban libres de impuestos. | Lotería de Navidad 2018: el sorteo, en directo.
De cara a 2019, los afortunados en el sorteo de Lotería del Niño lo serán más todavía porque, a partir de enero, la cantidad mínima exenta de impuestos se aplicará a partir de los 20.000 euros, es decir, que pasará de 10.000 euros a 20.000 euros, según esta nueva ley de Loterías y Apuestas del Estado, mientras que en el año 2020, los premios de loterías inferiores o iguales a 40.000 euros quedarán exentos de impuestos.
Cuánto ingresa Hacienda
De esta forma, solo las cuatro primeras categorías del sorteo de Lotería de Navidad, que se celebra el próximo sábado 22 de diciembre, se verán afectadas por la degravación del 20% mientras que en las categorías inferiores -en los premios recibido por cada décimo situado por debajo de los 6.000 euros- se quedan libres de impuestos.
Según los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), los agraciados del premio Gordo, que reparte 400.000 euros al décimo, ganarán 322.000 euros mientras que Hacienda se queda los 78.000 euros restantes. Para los ganadores del segundo premio, de 125.000 euros por décimo, disfrutarán de 102.000 euros y entregarán 23.000 euros al fisco. A los ganadores del tercer premio, de 50.000 euros por décimo se les descontarán 8.000 euros. Por último, los dos cuartos con 20.000 euros de premio para cada uno, tendrán una retención de 2.000 euros. No pagan impuestos los quintos premios de 6.000 euros al décimo y el resto de los premios, entre los que se encuentra la famosa pedrea que reparte mil euros a la serie y cien euros a cada décimo premiado. Por lo tanto, Hacienda recaudará este año 188,7 millones de euros con el sorteo de la Lotería de Navidad, es decir, entorno al 30% de lo que ingresa cada año por las retenciones que realiza en los sorteos de Loterías y Apuestas del Estado.

Desde la Agrupación Nacional de Asociaciones Provincial de Administraciones de Loterías (Anapal) que representan a más de 4.100 administraciones en toda España, recuerdan que este año se han vendido más de 137 millones de décimos del Sorteo de Navidad y que repartirá 2.380 millones de euros en todo el territorio nacional.
"Estamos satisfechos ya que la evolución está siendo positiva, como en los últimos años, con un 3% de incremento en las ventas", asegura Jo-sep Manuel Iborra, presidente de Anapal. Entre las ciudades donde más lotería se ha comprado se encuentran Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, mientras que el gasto medio por habitante es de 59,26 euros siendo los castellanomanchegos los que más invirtieron en Lotería de Navidad en 2017, con 90,36 euros mientras que los melillenses, los que menos con una media de 13,36 euros.
Los números con más suerte
Pero ¿qué cifras buscan los españoles a la hora de comprar un décimo de Lotería? Si lo hacen atendiendo al reintegro que mayor veces ha resultado premiado sin duda alguna comprarían el 5, que ha sido cantado un total de 32 veces, mientras que el número 1, solo ocho veces, según Loterías. Otra de las tradiciones de nuestro país es la de compartir décimos y papeletas con familiares y amigos, pero si lo haces debes tener en cuenta que Hacienda retiene a cada partícipe de forma proporcional el 20%. Si la persona agraciada quiere regalar una parte, las arcas públicas podrían enriquecerse de nuevo porque el beneficiario deberá tributar la donación recibida en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Desde Gestha también advierten del peligro de revender décimos o papeletas premiados, a cambio de una cantidad superior -normalmente unos 30.000 o 60.000 euros extras- a personas o intermediarios interesados en blanquear dinero ya que se puede estar colaborando en un delito. En este sentido, Hedilla Abogados aconseja pensárselo dos veces ya que los riesgos para el verdadero premiado son muy altos.
"Vender un décimo premiado a cambio de un sobreprecio supone no poder acreditar después de dónde proceden estos fondos ante un Inspección Tributaria, por lo que se podrían encontrar ante un acta de inspección, con la consiguiente sanción por una infracción tributaria grave", aclaran. Por último, hay que recordar que la combinación del Gordo también permite recibir otro tipo de premios como cestas, regalos y otros obsequios, que tributan como un incremento del patrimonio, por lo que el valor debe sumarse al resto de rendimientos a la hora de hacer la Declaración de la Renta.