Economía

Costa Rica invita España invertir en telecomunicaciones y seguros

Madrid, 2 nov (EFECOM).- El ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Marco Vinicio Ruiz, invitó hoy a los empresarios españoles a invertir en los mercados de telecomunicaciones y seguros, dos sectores que serán liberalizados en los próximos años como consecuencia de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica, la República Dominicana y Estados Unidos.

Vinicio Ruiz, quien visitó Madrid para participar de un desayuno informativo en la Tribuna de Forum Europa, explicó que estos dos sectores representan una excelente oportunidad para los inversores españoles y explicó que su país también puede convertirse en una "plataforma comercial" hacia Norteamérica.

"Costa Rica es una excelente opción para las empresas españolas, tanto como plataforma de productos hacia Estados Unidos como para las áreas de externalización de servicios", explicó Ruiz, al señalar que este país centroamericano ofrece una "gran estabilidad" para las inversiones extranjeras.

Con respecto a la decisión de la Unión Europea de colocar aranceles a los bananos provenientes de América Latina, el representante del Gobierno costarricense aseguró que "la desaparición del anterior sistema de licencias era necesario", por lo que no comparte la posición de Ecuador, el cual asegura haber perdido mercados con esta normativa.

"Nosotros no competimos con países con bananos más baratos, sino que tenemos fruta de calidad y producida con las reglas del Comercio Justo", indicó Vinicio Ruiz.

Por otra parte, consideró que Latinoamérica debe tener en cuenta el reto que está suponiendo la entrada de China como un importante actor internacional, sobre todo porque se está convirtiendo en un gigante captador de inversiones, lo que significa la aparición de un "hueco negro" en los mercados latinoamericanos.

Vinicio Ruiz indicó que su país se ha favorecido mucho del TLC con Estados Unidos, ya que ha utilizado este "acuerdo de tercera generación" para modernizar su unión aduanera y sus tratados en materia de medio ambiente y de las relaciones de las administraciones con los Estados.

Asimismo, se refirió a los distintos modelos de desarrollo que se han implementado en América Latina, desde los programas de sustitución de importaciones hasta los referidos a los acuerdos sub-regionales, y afirmó que lo que le ha faltado a este conjunto de países es "entrar realmente en la competitividad internacional".

Según Vinicio Ruiz, estos grupos ya han comprendido que deben integrarse en los mercados internacionales para ser parte de un "comercio supra-regional", por lo que descartó que las estrategias "proteccionistas" puedan contribuir al desarrollo de la región.

"El desarrollo escapa a los límites de nuestra propia frontera", indicó el portavoz del Gobierno costarricense, quien explicó que el desafío consiste en que los mercados sean dinámicos, competitivos y con visión de futuro, especialmente las pequeñas economías, que deben favorecerse de sus acuerdos internacionales.

Vinicio Ruiz aseguró que el 85 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Costa Rica tiene que ver directamente con el comercio, lo que demuestra el "gran dinamismo" de esta economía centroamericana y su capacidad para ser receptor de inversiones.

Dijo que "los países que hoy apuestan por no estar en los mercados internacionales deberán integrarse de un momento a otro" y mencionó los modelos de otros procesos de integración regional, como la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) que, a su juicio, constituyen una visión de desarrollo distinta.

También se refirió a la celebración de la próxima Cumbre Iberoamericana en Paraguay y explicó que éste será un "buen momento" para que los países de la región se pongan de acuerdo con respecto a un candidato único para optar por el debatido puesto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Señaló que siempre han manifestado su apoyo definitivo a Guatemala, aunque confesó que Costa Rica estaría interesada en participar como candidata para este cargo en un próximo periodo. EFECOM

cea/pamp/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky