Madrid, 23 may (EFECOM).- El presidente del Centro de Análisis de la Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones (ENTER), Carlos López Blanco, destacó hoy el incremento del peso del sector de las telecomunicaciones españolas en el mundo en 2005 y la ausencia del de la electrónica de consumo.
Carlos López Blanco presentó hoy la versión española del anuario DigiWorld2006, en el que se constata que en 2005 España redujo las distancias con la media europea en telecomunicaciones y sociedad de la información al crecer un 8 por ciento, por encima del resto de la UE.
Destacó el importante movimiento de consolidación que ha vivido el sector de las telecomunicaciones españolas con la entrada de Telefónica en Gran Bretaña y Alemania, con la compra de O2, la venta de Amena a France Telecom y la compra de Auna cable por ONO, lo que ha supuesto la consolidación de Telefónica en el mercado internacional y que en España figuren ya tres de los principales "jugadores" del futuro del sector: Telefónica, France Telecom y Vodafone.
Añadió que en estos momentos todavía está por definir el cuarto operador europeo pero podría ser Deutsche Telekom, aunque se ve claramente que el futuro pasa por un sector con grandes operadores y con empresas más pequeñas muy innovadoras.
Frente al papel que está jugando Telefónica en el mundo, López Blanco se refirió a la nula presencia de empresas españolas en electrónica de consumo, donde la participación de España es sólo a nivel de consumo.
También se refirió al poco protagonismo del sector audiovisual a nivel mundial y a la incertidumbre que sigue en el sector de publicidad.
El informe DigiWorld 2006 señala que en 2005 el sector creció un 6 por ciento en el mundo y supuso el 7,5 por ciento del Producto Interior Bruto.
Las principales innovaciones se centraron en el hogar digital; los grandes gigantes de Internet tomaron posiciones y Google se constituyó como el gran dinamizador; las telecos buscaron nuevos modelos de crecimiento y siguió el proceso de consolidación y siguió abierto el debate de la regulación.
López Blanco hizo hincapié en que en 2005 se ha abierto el debate sobre "net neutrality" que es el debate de las reglas de juego en Internet y en el que España tiene que tomar posición.
Los retos del futuro del sector en España están, según el informe, en el crecimiento de la banda ancha, el desarrollo de la nueva telefonía de tercera generación, los operadores móviles virtuales y en el desarrollo de la televisión digital terrestre. EFECOM
aigb/jlm