Economía

El Gobierno aprobará una inversión militar de más de 7.300 millones para renovar fragatas, el caza Eurofighter y vehículos de tierra

  • El Consejo de Ministros da el visto bueno a los programas de armamento
  • También se aprobará medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler
  • Llegarán los primeros pasos para la creación de la Autoridad Macroprudencial
Imagen: Europa Press.

El Consejo de Ministros tiene previsto dar el visto bueno este viernes a tres programas de armamento por un valor total de 7.331 millones de euros: la construcción de cinco fragatas F-110, los vehículos 8x8 para el Ejército de Tierra y la modernización del avión caza Eurofighter, según han confirmado fuentes del Ministerio de Defensa.

Se trata de unos programas de armamento que se suman a las inversiones ya realizadas durante los últimos meses para sufragar, entre otros, el sobrecoste del submarino S-80, los helicópteros NH-90 o la modernización de los helicópteros Chinook.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ya ha adelantado este jueves en una visita a la base de Retamares que el Gobierno aprobaría la construcción de las fragatas F-110 en los astilleros de Navantia en Ferrol (Galicia). Se trata de una inversión de 4.325 millones de euros que permitirá la creación de hasta 7.000 puestos de trabajo durante los próximos nueve años. Las F-110 sustituirán a las fragatas de clase 'Santa María', con más de 35 años de antigüedad.

A las fragatas se suman el programa para la adquisición de casi un millar de vehículos 8x8, una histórica reivindicación del Ejército de Tierra, y la modernización de los Eurofighter que operan para el Ejército del Aire.

7.000 empleos durante nueve años

En cuanto a los empleos que se generarán con la construcción de las fragatas, la ministra ha explicado que supondrá la creación de 1.300 directos, 2.000 de la industria auxiliar y 3.500 indirectos, para un total que rondará los 7.000 puestos de trabajo durante nueve años. "Se generará un valor añadido directo e indirecto de 5.400 millones de euros", ha expuesto.

Mientras, ha explicado que este viernes, una vez se celebre el Consejo de Ministros, se conocerán "más detalles" como las partidas presupuestarias que corresponderán a distintos ministerios.

Ayudas para la vivienda

El Gobierno tiene previsto aprobar también un Real decreto-ley de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler. Según avanzó recientemente el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, el Gobierno buscar "alcanzar el mayor equilibrio entre los derechos de las partes, arrendador y arrendatario" con estas medidas.

Este Real decreto-ley abordará cuestiones como una ampliación de la prórroga obligatoria de los contratos desde los 3 a los 5 años y la tácita de 1 a 3, así como limitar a dos mensualidades la fianza a exigir o que sea el arrendador quien se haga cargo de los gastos de gestión inmobiliaria y de formalización del contrato.

Igualmente, está previsto que el Consejo de Ministros aborde un acuerdo sobre las nuevas tarifas de peajes. Fomento acordó recientemente una rebaja media del 30% en los peajes de las autopistas quebradas a partir del 15 de enero.

Autoridad Macroprudencial

El Consejo de Ministros aprobará además los primeros pasos para la creación de la Autoridad Macroprudencial Consejo de Estabilidad Financiera (Amcesfi), que incluirá medidas de refuerzo de la capacidad supervisora de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y del Banco de España, para evitar que se produzcan crisis financieras como la de 2008.

En concreto, está previsto que este viernes se envíe a consulta pública el borrador del decreto ley de creación del organismo, cuyas herramientas se articularán a través de la aprobación de un real decreto ley y otro decreto ley, según han explicado a Europa Press en fuentes del Ministerio de Economía.

La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, anunció a mediados de julio la creación del organismo y el Consejo de Estabilidad Financiera (Cesfi) ya aprobó el pasado 8 de noviembre iniciar el procedimiento para la creación de una Autoridad Macroprudencial nacional.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jorge Ruí­z
A Favor
En Contra

Algo que hace bien el Kennedy de la moncloa. Rajoy no gastaba en defensa no fuese que le llamaran facha.....

Puntuación 2
#1
jm
A Favor
En Contra

Así que no tenemos dinero para pensiones, verdad??????????????????????

Ladrones de políticos que tenemos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Puntuación 5
#2
Okupa hdgp
A Favor
En Contra

HDGP y a los funcionarios de prisiones no eres capaz de subirles el sueldo, que costaría sólo 130 Millones en tres años después de que se juegan la vida todos los días sin medios y sin personal.

Puntuación -3
#3
Paco
A Favor
En Contra

En lugar de invertir en construir vivienda de protección oficial para que los jóvenes puedan independizarse antes y tener una vivienda estable donde formar una familia, vamos a invertir miles de millones en barcos de guerra que es justo lo que necesitamos para luchar contra los... Espera, contra quién estamos en guerra?

Puntuación 1
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Pepinho
A Favor
En Contra

No hay dinero para subir las pensiones, pero sí para gasto militar. Que poca verguenza tienen estos políticos. Fuera todos yaaaa, sinverguenzas.

Puntuación 2
#5
Jacinto
A Favor
En Contra

El gobierno esta que tira la casa por la ventana a los 3700 de subida decsalario a funcionarios, 1600 millones en equiparación salarial entre cuerpos, mejoras de condiciones laborales, y ahora 7000 millones., de aquí apoco cobraran los funcionarios por no trabajar.

Puntuación 8
#6
Carmen
A Favor
En Contra

No me gusta el gasto militar, pero si redunda en seguridad de nuestros militares, es necesario. Antes o después hay que renovar.

Pero venir con la milonga de las pensiones cuando ya ha dicho que quiere subirlas y cuando eso sí es tirar el dinero.. que no da empleo ni na de ná.. y son 7mil millones hasta un montón de años, las pensiones necesitan eso solo para cubrir el déficit q provoca una paga extra. Las pensiones son el cáncer de España.

Puntuación -4
#7
O no ?
A Favor
En Contra

Me han chivado que en las compras/ presupuestos armamentísticos, es donde mas comisiones circulan.

Puntuación 6
#8
Opino
A Favor
En Contra

Un gobierno okupa_interino, dice que se va a gastar tropecientos mil millones en construir barcos que tardan en ser botados años y que por tanto son susceptibles de ser cancelados/variados por el gobierno que venga ?¿?¿? JAJAJAJA !!!! PURA PROPAGANDA PARA BOBITOS.

Puntuación 2
#9
Valiente esperpento
A Favor
En Contra

#7 Carmen

La sección femenina del fascismo, por mucho que te empeñes, ya no existe oficialmente. ¿Has estado alguna vez en una guerra?. No lo creo, lo más próximo que has estado de ello es viendo películas o uniformes militares en tu casa.

Menos decir chorradas y si quieres ver guerras, te pones en primera fila, si es que tienes ovarios. Si no, te metes la lengua por cualquiera de las dos oquedades de las bajeras y te callas.

Puntuación 4
#10
Carmen
A Favor
En Contra

Repito: las pensiones son el cáncer de España. A quién no le guste que se tape los ojos y los oídos.

Puntuación 0
#11
Carmen
A Favor
En Contra

10. Menudo chupón del sistema debes de ser. Con gente así de insensata a dónde vamos a llegar...

Puntuación 0
#12
Carmen
A Favor
En Contra

Invertir y crear empleo. Para eso está el dinero público, no para tirarlo en pensiones en 14 paguitas.

Puntuación 0
#13
Carmen
A Favor
En Contra

Más de 9 millones de pensiones a una media de 1100. Euros en 14 pagas. Estamos locos?

Puntuación 0
#14
Carmen
A Favor
En Contra

Y sin duda, prefiero que los militares, ya que existen, no estén en riesgo de muerte por utilizar antiguallas.

Puntuación 0
#15
LEON PARDO
A Favor
En Contra

Otro organismo mas, como si ya no sobraran miles de ellos ¿quién lo pagará?, ha acertado usted, usted lo pagará, ¿Para que? exactamente para lo mismo que sirven los demás, para colocar a los amiguetes y exprimir un poquito mas a los ciudadanos de a pie, que no tienen un amiguete en el sitio adecuado.

El organismo que antes hacía el control financiero era el Banco de España, que hizo de todo, especialmente pulirse millones, menos controlar a los bancos que era su misión casi única, ¿responsables?, ¡que va!, a los amiguetes nunca se les responsabiliza de nada, se fueron de rositas o se quedaron a seguir mamando de la teta.

Ahora en lugar de arreglar lo que no funciona se crea otro que tampoco va a hacer su labor para gastar aún mas dinero. ¡¡¡Pais!!!

Puntuación 1
#16