Economía

La población de España sigue creciendo gracias a la inmigración: ya somos 46,7 millones

  • Hasta junio de este año llegaron a España 287.882 inmigrantes...
  • ... de este total, tan solo 39.166 tenían nacionalidad española
  • Si sigue esta tendencia en 2018 podríamos llegar al récord de 46,8 millones

La población de España ha crecido en 74.591 personas en la primera mitad de 2018, hasta los 46.733.038 ciudadanos. Según las cifras de población y datos de migraciones de la primera mitad de 2018 publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) la llegada de 287.882 inmigrantes compensó tanto la salida de 166.318 emigrantes, como el saldo vegetativo negativo de 46.273 personas (diferencia entre las 225.212 defunciones y los 178.939 nacimientos).

¿Pero cómo es la gente que viene a España? De los 287.882 inmigrantes procedentes del extranjero que llegaron a nuestro país, 248.716 tenían nacionalidad extranjera pero 39.166 eran españoles (de éstos últimos, 15.636 personas nacieron en España).

"España podría superar este año el récord de 2012 de 46,8 millones de habitantes si sigue la tendencia actual", según INE

La población de España lleva creciendo sin parar desde el segundo semestre de 2015. Y lo hace gracias a la inmigración, ya que desde entonces presenta saldos vegetativos negativos. En julio de 2018 aumentó hasta las 46.733.038 personas, la mayor cifra en seis años. Y es que, en palabras del subdirector general de Estadísticas Sociodemográficas del Instituto Nacional de Estadística (INE), Antonio Argüeso Jiménez, si nuestro país continúa con la tendencia actual, a final de este 2018 podríamos alcanzar la cifra récord de 46,8 millones de habitantes del año 2012.

"Cada vez viene más gente y la emigración disminuye por lo que el saldo migratorio va creciendo de una manera bastante fuerte", afirma Argüeso, que destaca que "el saldo migratorio compensa la pérdida provocada por la baja natalidad, por lo que lo que se proyecta es que en los próximos años va a aumentar la población extranjera". Esto casa perfectamente con las palabras de la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, que hace unos meses afirmaba que la inmigración es una oportunidad para reponer la pirámide demográfica. En palabras de Valerio hay que apostar por una inmigración "regular, ordenada y segura".

La inmigración en datos

El saldo migratorio de España con el exterior fue positivo en 121.564 personas en el primer semestre: vienen más personas de las que se van continuando así con la tendencia iniciada en la segunda mitad de 2015.

Un total de 287.882 personas procedentes del extranjero establecieron su residencia en nuestro país (un 23,0% más que en el primer semestre de 2017). Por su parte, 166.318 personas abandonaron España con destino a algún país extranjero (un 15,6% menos).

De los inmigrantes procedentes del extranjero, 248.716 tenían nacionalidad extranjera y 39.166 eran españoles. De éstos últimos, 15.636 personas nacieron en España. En cuanto a la emigración, 125.462 salidas fueron protagonizadas por extranjeros y 40.856 por españoles. De estas últimas, 25.822 habían nacido en España.

Durante el primer semestre de 2018 el saldo migratorio de la población con nacionalidad extranjera fue de 123.254 personas. Este saldo, que viene siendo positivo desde 2015, fue resultado de una inmigración de 248.716 personas y una emigración de 125.462.

Las principales nacionalidades de los inmigrantes extranjeros fueron la marroquí (con 25.739 llegadas a España), la colombiana (23.454) y la venezolana (20.775). Por su parte, las nacionalidades de emigrantes más numerosas fueron la rumana (19.946 salidas), la británica (13.510) y la marroquí (11.249). Estas tres fueron, además, las mayoritarias entre la población extranjera residente.

El saldo migratorio de los españoles con el exterior fue de nuevo negativo en la primera mitad de 2018, aunque se redujo a -1.690 personas desde los -11.035 del mismo periodo de 2017. Este saldo fue consecuencia de una inmigración procedente del extranjero de 39.166 personas y de una emigración al exterior de 40.856.

La población de nacionalidad española que llegó a España en el primer semestre procedía, principalmente, de Venezuela (8.225 personas), Reino Unido (3.437) y Ecuador (2.945). Por su parte, los mayores receptores de emigrantes españoles fueron Reino Unido (8.879 personas), Francia (4.766) y Estados Unidos de América (3.597).

Entre los principales países de destino de emigración española, cabe destacar los casos de Ecuador y Colombia debido a que en ambos se trató fundamentalmente de población no nacida en España o de niños menores de 16 años, lo que indica una emigración de retorno de ecuatorianos y colombianos de origen que han adquirido la nacionalidad española, junto con sus hijos nacidos en España.

De los 2.331 españoles que emigraron a Ecuador, 1.637 habían nacido fuera de España y, de los nacidos en España, 470 eran menores de 16 años. Es decir, si nos atenemos a los adultos (16 o más años) nacidos en España, emigraron 224 personas. En el caso de Colombia, 229 de los 1.336 emigrantes eran adultos (16 o más años) nacidos en España.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Basta
A Favor
En Contra

Lo que crece es el número de inmigrantes que están en la cárcel hdgp becario, que no te enteras ni cuando te corres. Y el número que se está llevando subvenciones sin haber trabajado nunca.

Puntuación 28
#1
PODEMITA
A Favor
En Contra

Esta noticia me ha hecho feliz!

Estaré contento hasta final de semana!

Si encima se proclamara la Independencia de Catalunya, entonces ya me daría un orgasmo!

Puntuación 2
#2
Antonio
A Favor
En Contra

Si los políticos tuviesen 2 dedos de frente darían ayudas a la población autóctona en vez de dejar entrar a esta gente que mis respetos eh.. pero me llamaréis racista por ser pro español? tengo amor a mi patria y la gente que la ha creado ... lo siento pero los que venís de fuera no habéis creado la españa donde yo vivo... Hay que ayudar a los españoles y dar trabajo y ayudas a quien decida tener un hijo... y entornar un poco la puerta a los que vienen de fuera y echar sin dudarlo a todo aquel que NO tenga trabajo... y endurecer mucho más la concesión de nacionalidad española... el que venga a trabajar se le dejaría entrar pero al que venga a malvivir y chupar ayudas a ese soy partidario de echarlo... señores.. primero los de casa y no me considero racista por decir esto... claro que no...

Puntuación 33
#3
ECONOMISTA
A Favor
En Contra

Antonio #3:

estás dando a entender que los españoles no tienen más hijos por motivos económicos? que cuanto más uno gana más probabilidades hay que tenga hijos?

perdona, pero te equivocas!

ALEMANIA tiene pocos hijos (incluso menos que España)... y tienen pasta

íFRICA tiene muchísimos hijos... y son muy muy pobres

es al revés, cuanto más pobres, más hijos

Puntuación -16
#4
Antonio
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo yo no por tener más hijos es proporcional a ser más ricos.. solo indico que hay que tener una pauta de entrada a esta gente orientada hacia la restricción... creo que no me has entendido bien mis mensaje... aunque lo de dar ayudas a nuevos padres me parece más productivo que no una ayuda a un desempleado que viene de fuera.

Puntuación 16
#5
Mario
A Favor
En Contra

El proceso de substitucion de la poblacion Europea con extranjeros de Africa y Asia sigue imparable gracias a nuestros politicos.

Puntuación 27
#6
SUPER-ROJO
A Favor
En Contra

MíS INMIGRANTES AFRICANOS = MíS RIQUEZA RACIAL y CULTURAL!

AQUÍ CABEMOS TODOS! (menos en la mansión de nuestro Amado Líder, que necesita un poco de tranquilidad, pero en vuestras casas podéis acoger a 3-6 refugiados por casa, PODEMOS!

Puntuación 15
#7
SUPER-ROJO
A Favor
En Contra

AMADO LÍDER

QUE ESTíS EN LA MANSIÓN DE GALAPAGAR,

SANTIFICADO SEA TU NOMBRE,

VENGA A NOSOTROS TU REINO VENEZOLANO,

HíGASE TU VOLUNTAD

EN LAS TIERRAS IBÉRICAS COMO EN CATALUNYA!

Puntuación 11
#8
Economista
A Favor
En Contra

Antonio,

Creo no me has entendido tú a mi: si a los españoles no os da la gana de tener más hijos (y esta expresión es totalmente precisa, pues como ya he expuesto no es por motivos económicos), entonces no os quejéis que venga gente de fuera más pobre que sí les da la gana de tener hijos

es como en EEUU: eran tan vagos que no quisieron recoger el algodón ellos mismos y se trajeron a millones de negros esclavos a hacer ese trabajo... pues ahora no se quejen si tienen presidentes negros, generales negros, etc

Puntuación -15
#9
Francisco
A Favor
En Contra

Tener hijos es una responsabilidad en paises de la ocde. Como esta montado si no inviertes mucho en el ni le proporcionas buenos medios tiene altas probabilidades de una vida desastrosa, paro, subvenciones que un dia aparecen y otra las cortan, continuos cambios tecnologicos que exigen nueva formacion... Tener hijos en Africa es dejarse llevar, tener 10 para que sobrevivan 4, etc.

Tal como esta montado los ricos y los pertenecientes a mafias que nadie habla y todos conocemos --superficialmente-- son los que "heredaran la tierra"... El resto mano de obra semi-esclava. Y ni subvenciones ni ayudas solucionaran nada. La inmigracion ha venido para quedarse..

Puntuación 5
#10
Antonio
A Favor
En Contra

Economista... Tiene suerte de que yo no sea presidente.. Instauraría el modelo Aleman a las 24 horas de serlo... El que no tenga trabajo se haría una repatriación expres los manteros NO existirían... bueno si existirían en sus respectivos países pq iban a tener viaje directo.. haría una remodelación muy profunda de lo que se conoce por inmigrante.. Con estudios superiores con vistas a cubrir puestos de prestigio y con trabajos que superasen con creces los 1000 euros... aquí se viene a trabajar con preparación aunque no invento nada nuevo esto ya existe en Alemania.. Para gente de provecho se abren las puertas que los no cualificados ya tenemos aquí suficientes y por mucho que diga usted NO los necesitamos pq solo traen pobreza y paro y en las recesiones económicas si contribuyeron en 6000 euros en nuestra economía reciben 20.000 en ayudas.. a todos estos repatriación ya mismo por mucho que a usted le joda mi opinión es la opinión que tengo.. Un Saludo

Puntuación 20
#11
nicaso
A Favor
En Contra

No sé que de positivo tienen los flujos masivos de inmigrantes. Una cosa es ser racista o xenófogo y otra cosa un pasota ante flujos de miles de personas que nadie necesita y que pueden crear verdaderos problemas de inseguridad y de roces sociales. Por pura naturaleza al alimentar en general las clases bajas del país son los más demandantes de ayudas sociales y de menos aporte a las arcas del estado. Lo más lamentable es que los políticos no ponen coto a lo que dentro de pocos años puede ser un problema social de primer orden. De continuar así dentro de 50 años España se confundirá con el norte de Africa y la religión preponderante será la musulmana. ! Europa por fin empezará en los Pirineos, o no !

Puntuación 13
#12
al 11
A Favor
En Contra

Eso existe en cualquier Pais normal, como en Australia, USA, Japon,etc. Incluso los requisitos para emigrar a China son mas duros que los de EEUU. Pero aqui ya sabes, tenemos a politicos vendidos. Ya veras cuando salga VOX que rapido va a ca,biar todo.

Puntuación 17
#13
Gundisalvo
A Favor
En Contra

Inseminado se ofrece gratuitamente para elevar la tasa de nacimientos.

Discreción total y si no quedan satisfechos, no se devolverá el dinero ya que es gratuito.

Puntuación 2
#14
Usuario validado en elEconomista.es
Josep2015
A Favor
En Contra

España no tiene un problema de población, sino de españoles que trabajan.

Puntuación 8
#15
Incrédulo
A Favor
En Contra

Y con la laxa política de migración, en breve llegaremos a los 50 millones. No olvidemos la tasa de natalidad de los inmigrantes.

En 20 años España será sudamericana y musulmán en un elevado porcentaje. En 50 años no quiero ni pensarlo.Con lo cual la cultura española tal y cómo la conocemos desaparecerá. La parte buena es que yo no lo veré.

Puntuación 12
#16
A Favor
En Contra

¿Un país con un 17% de paro necesita inmigrantes? 🤔

Puntuación 18
#17
Incrédulo
A Favor
En Contra

#11 y #13, totalmente de acuerdo. Pero en España gobiernan, y han gobernado una panda de ignorantes que no son capaces de ver las consecuencias de una inmigración ilegal.

Puntuación 9
#18
No hay peor ciego...
A Favor
En Contra

Hasta el mas tonto...

Sabe que los inmigrantes aportan por lejos,

Mucho más de lo reciben.

No lo ve...

Quien no quiere verlo !!!

Puntuación -4
#19
A Favor
En Contra

Hay que ser tontos para darse cuenta que los inmigrantes aportan bastante menos de lo que reciben

Puntuación 6
#20