
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea avala la validez del programa de compra de deuda del BCE, conocido por sus siglas en inglés como PSPP (Public Sector Asset Purchase Programme), y declara que no excede el mandato de la institución monetaria. De esta manera, las denuncias de Alemania que se tramitaron como cuestiones prejudiciales remitidas por el Tribunal Constitucional Federal (Bundesverfassungsgericht) non ha puesto de manifiesto ninguna circunstancia que pueda afectar a la validez del programa PSPP, según la sentencia.
Este programa se encuadra en el ámbito de la política monetaria –que es competencia exclusiva de la Unión respecto de los Estados miembros cuya moneda es el euro–, y respeta el principio de proporcionalidad.
Varios grupos de particulares interpusieron recursos de amparo ante el Bundesverfassungsgericht (Tribunal Constitucional Federal, Alemania) sobre diversas decisiones del BCE al programa de compra, sobre la participación del Deutsche Bundesbank (Banco Central Alemán) en la ejecución de estas decisiones o sobre su supuesta inactividad ante dichas decisiones, así como sobre la supuesta inactividad del Gobierno Federal y de la Cámara Baja del Parlamento Federal ante esta participación y las citadas decisiones.
El Tribunal de Justicia explica en su sentencia que el programa PSPP no excede del mandato del BCE. "Este programa se encuadra en el ámbito de la política monetaria –que es competencia exclusiva de la Unión respecto de los Estados miembros cuya moneda es el euro–, y respeta el principio de proporcionalidad", detalla.
Además, declara que no incumple la prohibición de la financiación monetaria, que impide que a los bancos centrales miembros del euro concedan ningún tipo de crédito a un Estado miembro. "La ejecución de este programa no equivale a la adquisición de bonos en el mercado primario ni neutraliza de cara a los Estados miembros los incentivos para aplicar una política presupuestaria sana", indica.
Precisamente este instrumento del BCE será el protagonista en la próxima reunión de la entidad el jueves. El presidente Mario Draghi ya ha venido advirtiendo que el programa de compras terminará a final de este año, aunque no hay establecidos plazos para limitar la reinversión de la deuda vencida.
El período de aplicación previsible del programa PSPP se extendía inicialmente hasta finales del mes de septiembre de 2016 pero este período fue prorrogado posteriormente en varias ocasiones.
La medida ha permitido generar una relajación de las condiciones monetarias y financieras sacando al euro de la crisis al permitir a las empresas y a los hogares obtener financiación a precios más ventajosos.
El programa PSPP prevé que cada banco central nacional compre valores admisibles procedentes de emisores públicos centrales, regionales o locales de su propia jurisdicción, en función de la clave para la suscripción del capital del BCE. La cuota de los bancos centrales nacionales en el valor contable de las compras es del 90%, y la del BCE es del 10%.