MADRID, 04 (SERVIMEDIA)
Goldman Sachs eleva a una horquilla entre los 7.000 y los 44.000 millones de euros el impacto potencial para la banca española antes de impuestos si el Tribunal de Luxemburgo resuelve en contra del IRPH hipotecario.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se encuentra actualmente revisando el indicador utilizado como alternativa al euríbor en algunas operaciones después de la Comisión Europea enmendase el veredicto de 2017 del Supremo en favor de la banca, con el argumento de que podría vulnerar la legislación comunitaria al considerar que no ofrece ninguna garantía de transparencia y puede resultar abusivo.
El banco de inversión avisa al respecto en un informe publicado hoy, que esta situación está latente cuando el Banco de España ha advertido en las últimas semanas que percibe como "baja" la posición de capital de las entidades españolas y le hes han conminado a "fortalecerla", tras considerar además como "relevantes" los riesgos legales a las hipotecas.
Entre ellos, va más allá del IRPH y recuerda el polémico impuesto de actos jurídicos documentados que el Gobierno ha decidido imputar a los bancos a partir de ahora pese a que el Tribunal Supremo concluyó que debía seguir pagándolo el cliente.
El propio ejecutivo cifró en 5.000 millones el coste si los tribunales determinasen que debe asumirlo la entidad financiera con una retroactividad de cuatro años, según recuerda.
Además quedarían focos judiciales vivos en relación a otros litigios como cláusulas suelo, la amortización anticipada, los costes de formalización de los préstamos o en hipotecas multidivisas.
Las cifras apuntadas son extrapolaciones para el conjunto del sector financiero, y de esa cuantía estima entre 5.000 y 29.000 millones el potencial impacto para los bancos que cubre (Santander, Caixabank, BBVA, Sabadell, Bankia, Bankinter y Unicaja).
Un impacto que susceptible de diluir el capital de esas siete entidades financieras cotizadas en una horquilla de entre 24 y 152 puntos básicos.
En vista de esta contingencia, el banco de inversión ha reducido su recomendación de neutral a vender en Caixabank, con un precio objetivo de 3,5 euros por título, un 4% inferior al que estimaba antes, dada su mayor exposición hipotecaria en la cartera.
A Santander y Unicaja, en contraste, le ha un recorrido de revalorizacióon del 41 y 50%, respectivamente.
Goldman Sachs ve el IRPH como un "riesgo de cola que podría tener importantes implicaciones" para la cobertura que realiza de los valores si resultase finalmente desfavorable para los bancos.
En su informe recuerda que la Comisión Europea ha considerado ya que todos los problemas de "malas ventas" relacionados con hipotecas que involucran a bancos españoles (cláusulas suelo, hipotecas multidivisas, IRPH, etc) crean "un problema grave con seguridad jurídica y riesgo sistémico".
(SERVIMEDIA)
04-DIC-18
ECR/gja
Relacionados
- La exposición hipotecaria de CaixaBank deja de atraer a Goldman Sachs
- Iberdrola recibe de Goldman Sachs su primera rebaja de recomendación desde julio
- Goldman Sachs recorta al 2,5% el crecimiento de España en 2018, pero prevé una mejora en 2019
- Fondo emiratí propietario de Cepsa demanda a Goldman Sachs por trama 1MDB
- El fondo emiratí propietario de Cepsa demanda a Goldman Sachs por la trama 1MDB