Economía

La CEOE apuesta por la jubilación forzosa para incentivar el empleo de calidad entre los jóvenes

  • El dirigente reconoce la existencia de la brecha salarial de género

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, consideró este jueves que la jubilación forzosa va a servir para crear empleo de calidad entre los jóvenes.

Lo dijo en una entrevista en la Cadena SER, en la que fue preguntado por la vuelta a la jubilación forzosa que el Gobierno quiere aprobar, después de ser acordada entre sindicatos y empresarios en el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).

Garamendi explicó que algunas personas en "puestos altos" quieren jubilarse con una "indemnización elevada", lo que "impide que entre más gente" a trabajar y supone un "abuso".

Desde la reforma laboral de 2012 no es posible incluir en los convenios colectivos cláusulas de jubilación forzosa para aquellos trabajadores que llegasen a la edad ordinaria y cumpliesen las condiciones exigidas para acceder a la pensión. Esta obligatoriedad tenía por objetivo fomentar la contratación de trabajadores jóvenes para sustituir a los que se jubilan.

No obstante, en el marco del acuerdo de negociación colectiva pactado por sindicatos y empresarios, se apostó por la vuelta de estas cláusulas a los convenios colectivos. Garamendi espera que el Gobierno atienda lo acordado por los agentes sociales, dándole una traslación legal.

Brecha salarial de género

En cuanto a la brecha salarial de género, el presidente de CEOE destacó que en la patronal tienen el proyecto 'Promociona' para que empresarias en España puedan ascender y avanzó que se va a publicar un estudio sobre la brecha salarial de género elaborado por la patronal.

"Efectivamente la hay", reconoció Garamendi, y añadió que "tenemos que dejarnos de demagogias y ver qué es lo que está pasando" porque algunas mujeres ganan menos por "una incorporación más tardía" al mercado laboral o por reducciones de jornada.

Afirmó que cree en la igualdad y en que las empresas "van a mejorar muchísimo en la incorporación de la mujer" a los equipos directivos, que es "donde está la realidad" y "no en los consejos de administración".

Horas extra remuneradas

Por otro lado, el dirigente empresarial ha mostrado su compromiso por el trabajo digno y contra la precariedad, defendiendo las horas extra, siempre que sean remuneradas, y cree que no se debe meter a todos los empresarios en el mismo saco.

"En España el fraude por absentismo son casi 4.500 millones. No es cierto que todos los trabajadores sean absentistas, como tampoco es cierto que todos los empresarios hacen las cosas mal. Buenos son la mayoría y malos hay algunos", ha apuntado.

"Las empresas españolas están mucho mejor preparadas que cuando vino la crisis"

Respecto a la marcha de la economía, Garamendi aseguró que "las empresas españolas están mucho mejor preparadas que cuando vino la crisis" y que "hay que dar confianza a la gente". Recomendó que "en tiempos donde las cosas no van tan bien, lo que no tenemos que hacer como país es gastar un poco más de lo que tenemos".

En cualquier caso, señaló que "las visiones apocalípticas no son buenas pero tampoco el que todo esto va fenomenal"

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky