Economía

Asturias, la única Comunidad Autónoma en la que no aumentó el empleo en el último año

  • La ocupación en el Principado disminuyó un 0,9% interanual
  • Canarias y Baleares registran el mayor crecimiento, con un 6,3% y un 6,1%
Imagen de EFE
Madridicon-related

El empleo ha crecido en los últimos doce meses en todas las comunidades autónomas de España excepto en Asturias, donde ha caído un 0,9%, según señala el 'VI Monitor Anual Adecco de Ocupación', elaborado en colaboración con los investigadores de Barceló y Asociados, a partir de los datos de la EPA correspondientes al tercer trimestre de 2018.

A nivel general, en España se crearon 478.800 nuevos puestos de trabajo, lo que supone un incremento del 2,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según el informe. Un alza que ha repercutido en todas las CCAA, salvo en Asturias.

Las autonomías que más han incrementado proporcionalmente sus colectivos ocupados han sido Canarias (6,3% interanual), Baleares (6,1%), La Rioja (5,9%) y Extremadura (5,3%), mientras que Andalucía y Cataluña son las dos autonomías donde más puestos de trabajo se han creado, con 80.400 (2,7%) y 77.300 (2,3%) puestos respectivamente.

En términos absolutos, Andalucía y Cataluña son las dos autonomías donde mayor cantidad de puestos de trabajo se han creado, con 80.400 en el primer caso y 77.300 en el segundo (+2,7% interanual y 2,3% del total, respectivamente, que equivalen a su vez al 16,8% y 16,1% del total de empleos creados).

Si a esos empleos sumamos los 54.100 creados en Canarias (+6,3% ya visto; un 11,3% del total) y los 49.300 nuevos puestos de la Comunidad de Madrid (+1,7%; 10,3% del total), tenemos que más de la mitad (54,5%) de los nuevos puestos de trabajo creados en los últimos doce meses corresponden a alguna de estas cuatro regiones.

Comparando la distribución geográfica del empleo del tercer trimestre de 2018 con la de 2008, se observa que diez autonomías mantienen su participación en la ocupación total con ligeros cambios. Las excepciones positivas son Baleares, Canarias y Andalucía, que ganan 6 décimas en los dos primeros casos y 3 décimas en el andaluz, hasta el 3,2%, 4,7% y el 15,6%, respectivamente.

Esto se compensa principalmente con la menor participación en el empleo de Galicia, Asturias y el País Vasco, que ceden 3 décimas en cada uno de los tres casos, hasta, respectivamente, 5,6%, 2% y 4,7%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky