Economía

Transparencia salarial en las empresas: la receta de la OIT para evitar la brecha de género

  • En España la brecha salarial entre hombres y mujeres ronda el 15%
  • "No hay una remuneración igual para trabajos de igual valor"
Imagen de Dreamstime

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aboga por que se exija a las empresas total transparencia en materia salarial como medida para ayudar a reducir la brecha de género en el entorno laboral, que actualmente en España ronda el 15%.

El director de la Oficina de la OIT para España, Joaquín Nieto, ha denunciado hoy en rueda de prensa que entre hombres y mujeres "no hay una remuneración igual para trabajos de igual valor".

Por este motivo, desde la OIT se ha instado a que se adopten políticas que penalicen la brecha salarial y que se dote de instrumentos a la Administración para hacer cumplir esas normas.

Las mujeres en España cobran de media por hora un 15% menos que los hombres

Según el informe de la OIT, adelantado ayer en Ginebra, las mujeres en España cobran de media por hora un 15% menos que los hombres en cómputo anual, un dato que se incrementa hasta el 23 % si se analiza mensualmente, debido a que ellos están más presentes en los trabajos a jornada completa.

Los datos de la OIT revelan que la brecha se puede observar en todos los niveles de la distribución salarial, en tanto que llega a alcanzar el 18 % en las remuneraciones más altas, lo que indica que las mujeres "no están participando" en los puestos de trabajo con mayores salarios, ha dicho Nieto.

Además, ha denunciado que la mujer disminuye su participación en el mercado laboral durante la edad de reproducción (a partir de los 30 años), llegando incluso a abandonarlo, lo que luego dificulta su reinserción.

Según ha explicado Nieto, la Organización no han encontrado "ninguna razón objetiva" -como nivel de estudios, experiencia o antigüedad laboral- que explique la brecha de género entre hombres y mujeres en el mercado laboral.

"Tenemos la esperanza de que queden como mucho 11 años para cerrar la brecha"

"Tenemos la esperanza de que queden como mucho 11 años para cerrar la brecha", ha apuntado Nieto, que ha lamentado que a día de hoy en empresas del mismo sector y con la misma productividad, los salarios son más bajos cuando hay más presencia de mujeres que de hombres.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky