Economía

Las acciones de AmRest rebotan un 22% tras el bloqueo de su estreno

  • Ayer no materializó ningún tipo de operación sobre sus títulos

AMREST

09:07:51
3,95
+1,28%
+0,05pts

Las acciones de AmRest, la cadena de restauración con enseñas propias como La Tagliatella, Blue Frog o Sushi Shop, rebotaron un 22,1% este jueves hasta los 10,7 euros tras estrenarse este miércoles en el Mercado Continuo con sus títulos bloqueados y cerrar sin cambios al precio de referencia de 8,76 euros. 

Un día después de su debut, las acciones de la compañía se intercambiaban a un precio de 9,10 euros en los primeros compases de la sesión, con un alza cercana al 4%, que posteriormente se han ampliado. En algunos momentos de la sesión la subida llegó a ser del 40%.

AmRest aterrizó este miércoles en la bolsa española sin materializarse ningún tipo de operación sobre sus títulos, lo que provocó el bloqueo de sus acciones.

En concreto, la enseña debutó en el parqué a través de un listing, el mismo sistema que empleó Coca-Cola European Partners, el mayor embotellador mundial independiente de la multinacional, en su estreno bursátil en España en junio de 2016.

Fuentes de la compañía explicaron que las operaciones y transacciones se irán produciendo, tal y como está sucediendo en la sesión de este jueves, y se irá moviendo el valor.

En concreto, la compañía, que gestiona las franquicias de Pizza Hut, Starbucks y Burger King, inició ayer su andadura en el parqué madrileño con un precio de referencia de 37,8 zlotys (8,76 euros), el mismo al que cerró un día antes en la bolsa de Varsovia.

La compañía ha utilizado el sistema de listing, que no requiere una OPV previa ni una OPS, para su desembarco en el parqué español al cotizar ya en Polonia desde 2005 con una capitalización aproximada de unos 8.277 millones de zlotys (aproximadamente 2.000 millones de euros).

Sin política de dividendos

En el folleto remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que ha verificado los requisitos exigidos legalmente para la admisión a negociación de la totalidad del capital social, el consejo de administración de AmRest señala que no tiene establecida una política de dividendos que prevea su reparto en el corto-medio plazo.

Asimismo, según la firma, los contratos de financiación suscritos por el grupo no impiden la distribución de dividendos, si bien podrían llegar a limitar el importe máximo a distribuir (aunque sin restringir totalmente su distribución) en caso que se incumplan determinadas obligaciones y ratios y en función del nivel de apalancamiento de la compañía.

La cadena de restauración, que no descarta adquisiciones en el futuro, ha asegurado recientemente que sigue cumpliendo "con éxito" los compromisos adquiridos con los accionistas, a través de un perfil de "crecimiento único" en los últimos años y un previsible comportamiento del negocio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky