Bolsa, mercados y cotizaciones

AmRest debuta en bolsa sin cruzar una sola acción

  • Recibió unos 9.000 euros en órdenes de compra que no encontraron vendedor

La cuarta salida a bolsa del año llegó a través de un listing desde el mercado polaco y con una capitalización de algo más de 1.900 millones de euros. Aún así, AmRest no logró cruzar una sola orden en su sesión de estreno y el precio de la acción cerró como estaba, en los 8,76 euros.

Fuentes próximas a la compañía reconocen que ya se esperaba que esto pudiera ocurrir, aunque lo cierto es que es una situación inédita de la que, al menos, no se tiene un recuerdo similar en los últimos años. La embotelladora de Coca-Cola en España, presidida por Sol Daurella, ha sido el último ejemplo de listing en nuestro país. Llegó al mercado en junio de 2016 y, aunque solo movió unos 13 millones de euros en acciones -para una compañía que capitaliza 20.651 millones- sus títulos cayeron un 1,25% o en la primera sesión.

AmRest registró ayer órdenes de compra que superaron las 1.000 acciones -unos 9.000 euros-, aunque, al no haber órdenes de venta, éstas no pudieron cruzarse y la sesión se cerró sin volumen de negociación, tal y como apuntan fuentes del gestor de la bolsa española. "Lo normal es que en los próximos días esta situación se normalice ya que en Polonia siguen cotizando con total normalidad", afirman estas mismas fuentes. Lo cierto es que ayer, los títulos de AmRest en la Bolsa de Varsovia cerraron con una caída del 0,04% (en euros), aunque a lo largo de la sesión llegaron a caer un 2,25% y a subir hasta un 1,85% (en zlotys).

En concreto, la compañía, que gestiona las franquicias de Pizza Hut, Starbucks y Burger King, ha utilizado esta vía, que no requiere una OPV previa ni una OPS, para su desembarco en el parqué español al cotizar ya en Polonia desde 2005 con una capitalización aproximada de unos 8.277 millones de zlotys (aproximadamente 2.000 millones de euros).

No habrá ampliación

AmRest, como cualquier otra compañía que decide cotizar en un mercado vía listing se enfrenta a un problema de liquidez. Sin embargo, la compañía no tiene previsto realizar ninguna acción extraordinaria para aumentar la negociación de sus acciones. Según reconoció el presidente del consejo de administración de la compañía, José Parés, no se han planteado ni una ampliación de capital, ni la venta de parte del porcentaje de control que tiene Carlos Fernández, presidente de Finaccess y vehículo a través del cual controla la compañía con el 56,37% del capital, y tampoco un split (división de acciones) ya que realizaron uno -de 1 por 10 títulos- a finales de septiembre. La compañía cuenta con un free float (capital libre en mercado) del 27 por ciento. "Seguiremos procurando de forma responsable que la liquidez que veníamos teniendo en el mercado se mantenga", afirmó ayer Parés antes de dar el toque de campana.

El máximo responsable de la compañía reconoció, además, haber encontrado "interés" en inversores españoles con los que ya ha mantenido conversaciones para poder entrar en el capital, con el fin de "aumentar su base accionarial", actualmente compuesta "por 300 accionistas". Estos fondos nacionales "han mostrado interés en la historia de AmRest", aseguró, sobre todo después de que en marzo trasladaran su sede social desde Polonia hasta Madrid; ya que muchas gestoras tienen limitadas sus inversiones en determinadas regiones a nivel global.

Tampoco emisiones de bonos

Al menos, en el corto plazo, Parés reconoció no tener intención de emitir deuda, una vez que han alcanzado el límite de apalancamiento que se ha autoimpuesto la compañía de 3,2 veces el ebitda. "Estamos buscando en el mercado español poder tener fuentes de financiación, lo que quiere decir que en este momento las necesitemos", concluyó Parés.

Un nuevo plan estratégico 

Tras la adquisición de Sushi Shop, por 240 millones de euros, en la que fue su mayor operación corporativa tras la compra de La Tagliatella -de la que es propietario al cien por cien-, AmRest se plantea ahora cuál será su objetivo de crecimiento en los próximos tres años, aunque reconoce no estar "mirando" nada concreto en estos momentos. "Hemos superado la barrera de las 2.000 tiendas", afirmó Parés, repartidas en 26 países. España supone un tercio del beneficio operativo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky