Economía

El FMI pide a España una reforma en las pensiones, subir el IVA y baja su previsión de crecimiento

  • Pone en duda el alza de las pensiones con el IPC sin medidas compensatorias
La ministra de Economía, Nadia Calviño, con la directora gerente del FMI, Christine Lagarde.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado en dos décimas su previsión de crecimiento de la economía española para 2018, hasta el 2,5%, y advierte de que si se prorroga el presupuesto de este año el déficit se podría desviar hasta el 2,4% del PIB en 2019. El organismo pide reanudar la consolidación fiscal, acelerar la reducción de la deuda y preservar la viabilidad del sistema de pensiones.

La recuperación de la economía española está entrando en una fase de "madurez" en la que nuevos riesgos nublan las perspectivas a medio plazo, según advierte el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha recortado su pronóstico de crecimiento para este año al 2,5%, frente al 2,7% que contemplaba en octubre, mientras que ha revisado al alza sus proyecciones de déficit y deuda pública.

"Las difíciles reformas estructurales que España acometió en respuesta a la crisis financiera global continúan dando fruto, pero la recuperación económica está madurando y nuevos riesgos nublan las perspectivas a medio plazo", señala el FMI en las conclusiones sobre su análisis anual de la economía de España.

De este modo, la institución anticipa una moderación del crecimiento en 2018 mayor de lo previsto el pasado mes de octubre, reduciendo el ritmo de expansión al 2,5%, dos décimas menos de lo previsto anteriormente, mientras que ha confirmado su pronóstico del 2,2% para 2019 y pronostica una desaceleración de la actividad al 1,8% un año después, convergiendo en el medio plazo con su tasa potencial del 1,75%.

El pronóstico para el déficit se alejan mucho del objetivo pactado con Bruselas

En cuanto a la situación de las cuentas públicas, el FMI ha empeorado sus pronósticos sobre la evolución del déficit, que ahora prevé que alcance el 2,8% del PIB en 2018 y el 2,4% en 2019, en ambos casos una décima por encima del nivel anticipado en octubre, mientras que en 2020 seguirá registrando un desequilibrio negativo del 2,4% del PIB.

Asimismo, la institución internacional ha revisado ligeramente al alza sus proyecciones de deuda pública para España, hasta el 97,3% del PIB este año y el 96% el siguiente, con una previsión del 94,8% del PIB para 2020.

"Estas proyecciones reflejan un menor apoyo del entorno exterior y el debilitamiento de la demanda doméstica", ha indicado Andrea Schaechter, jefa de la misión del FMI en España.

Por su parte, el Consejo Ejecutivo del FMI, presidido por la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, ha destacado la "fortaleza continuada" del crecimiento de la economía española, así como la reducción del desempleo, que reflejan los mejores fundamentales, aunque advirtió de que, "a pesar de los logros, varios riesgos a la baja nublan las perspectivas a medio plazo".

Aplaude el saneamiento bancario y la iniciativa de crear autoridad macroprudencial

En este sentido, el directorio del FMI ha alentado a las autoridades españolas a perseverar en las políticas y reformas dirigidas a mejorar de forma adicional la resiliciencia económica, reduciendo la deuda pública, mejorando la productividad, recortando la desigualdad y aumentando el empleo, especialmente entre los parados de larga duración y los jóvenes.

Asimismo, el órgano de Gobierno del FMI ha destacado el saneamiento del sector bancario español, señalando la importancia de una rigurosa gestión de la liquidez y de los riesgos aparejados a los tipos de interés ante una eventual normalización de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).

De este modo, la institución ha valorado positivamente el plan de las autoridades para crear una autoridad macroprudencial para abordar mejor los potenciales riesgos para la estabilidad financiera y expandir las herramientas macroprudenciales del Banco de España.

Entre las demandas del FMI a las autoridades españolas, la institución señala la necesidad de reanudar el proceso de consolidación fiscal y de reducir "más rápido" la deuda pública, dando la bienvenida al objetivo de déficit del Gobierno para 2019.

El IVA reducido y los impuestos medioambientales en el punto de mira

En este contexto, el directorio del FMI recomienda a las autoridades españolas adoptar un paquete de medidas sólidas y un plan de acciones de contingencia en caso de registrarse potenciales insuficiencias fiscales.

De este modo, el directorio del FMI ha tomado nota de los planes del Gobierno para captar ingresos adicionales, señalando que las medidas planteadas para elevar los ingresos pueden reducir el déficit, ayudar a financiar más gasto social y contribuir a reducir la desigualdad, mientras alentó a las autoridades a recortar gradualmente los bienes y servicios que disfrutan de IVA reducido, así como a abordar las ineficiencias del sistema tributario y subir los impuestos medioambientales.

La responsable de la misión del FMI para España ha señalado que, dado el "nivel de riesgo" de la deuda pública, el país probablemente se vería forzado a recortar el gasto o subir los impuestos en caso de que la economía se viera afectada por futuras sacudidas, mientras que en caso de que la deuda y el déficit fueran inferiores España se encontraría en una mejor posición para estabilizar la economía y proteger a los ciudadanos de bruscos cambios en el desempleo.

"Esto crearía el margen y los recursos que podrían usarse en el futuro cuando fueran necesarios", ha apuntado Schaechter.

Existe la necesidad salvaguardar la viabilidad financiera del sistema de pensiones

Por otro lado, el directorio del FMI ha subrayado la necesidad de "salvaguardar la viabilidad financiera del sistema de pensiones", señalando que vincular permanentemente su revalorización a la inflación, sin introducir medidas compensatorias, colocaría el gasto en pensiones en una "pronunciada trayectoria alcista", por lo que ha pedido una aproximación transparente, exhaustiva y equitativa a las reformas del sistema de pensiones.

A este respecto, Andrea Schaechter considera que las reformas de 2011 y 2013 abordaron las presiones financieras sobre el sistema de pensiones, aunque la aceptabilidad de dichos cambios ha sido puesta en entredicho por los ciudadanos.

"Está claro que serán necesarios más ajustes del sistema de pensiones", explica la funcionaria del FMI, añadiendo que, en su opinión, será "muy difícil" evitar completamente una reducción de las prestaciones en el futuro si no hay cambios fundamentales en las contribuciones al sistema y en el mercado laboral.

En este sentido, los dirigentes del FMI destacaron la fuerte creación de empleo registrada en España, lo que ha llevado a la institución a prever que la tasa de paro bajará este año al 15,6% y continuará disminuyendo los próximos años, situándose en el 14,7% en 2019 y el 14,3% en 2020.

De este modo, el FMI ha pedido al Gobierno "preservar el impulso de las anteriores reformas laborales", alentando a las autoridades a abordar la dualidad del mercado de trabajo, reforzar las políticas activas de empleo y mejorar los incentivos para una mayor movilidad laboral entre regiones, así como garantizar la flexibilidad salarial, subrayando que el aumento de los sueldos debería alinearse con el aumento de la productividad.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Grrrr
A Favor
En Contra

Y bajar los límites de velocidad, subir los impuestos al alcohol y tabaco, tasa a pirateo... lo de siempre.

Puntuación 30
#1
Zparo.2.0
A Favor
En Contra

NO es NO.. no salen las cuentas, tontolhaba!! jaja

Puntuación 24
#2
iker cabrero
A Favor
En Contra

Empezad a reducir que no salen las cuentas:

. Politicastros: 200.000

. Sindicalistas: 100.000

. PERes: 500.000

. EREs: 250.000

. TVs autonómicas, privatizar..

. Pensiones no contributivas

. Viajes Inser.coin

Puntuación 58
#3
Zparo.2.0
A Favor
En Contra

Ahh!! y a ver si os aplicáis lo de "Hacienda somos todos" jetas!!

Puntuación 34
#4
Francisco
A Favor
En Contra

Es indispensable que entes --cuyo parecido con sectas destructivas es mera coincidencia-- como el Opus Dei, los Heraldos del evangelio o los legionarios de cristo sean OBLIGADOS a inscribir en la Seguridad Social a sus captados. Los captan menores de edad -si, esos que no tienen madurez o conocimiento para votar pero la tienen para entregarse de por vida a trabajar para esos entes), no cobran sueldo, no tienen SS ni ventaja economica alguna (lo cual les hace esclavos de hecho y dificulta enormemente que escapen caso caigan en si). Y van a la calle cuando a esos entes les conviene (yo me negue y el mobbing fue brutal). La iglesia catolica los protege y debe sacar dinero (la vida nocturna en Roma no debe ser barata).

Aqui como captan:

https://www.facebook.com/groups/197828766990762/

Despues, en la calle, es la sociedad quien tiene que cargar con ellos, via pensiones no contrib. o cruz roja, etc.

FAMILIAS: CUIDADO CON VUESTRO MENORES. ESTUDIEN LAS TECNICAS DE CAPTACION. SI TE LO HAN CAPTADO Y NO LO CONSIGUES RESCATAR, EXIGE A LA SECTA LA SEGURIDAD SOCIAL. ABRELES PROCESOS JUDICIALES!!!

Puntuación -2
#5
A Favor
En Contra

esta tiparraca que cobra un sueldo con cuatro ceros,nos dice que cobramos mucho.

Puntuación 25
#6
qwert
A Favor
En Contra

Si lo que tiene que hacer la gente es pagar con el IVA

Puntuación -9
#7
Pablo
A Favor
En Contra

Que listos estos del FMI y Bruselas que no piden Reforma de la administración 7000 millones que se van a comer este año entre sueldos y mejoras de planes de pensiones, sin contra equiparaciones de sueldo.

Puntuación 15
#8
joan lluí­s
A Favor
En Contra

Siempre lo mismo, atacando al débil y que se apriete el cinturón el ciudadano que trabaja y cumple. No se dice nada de las pagas vitalicias, de las televisiones autonómicas, de las Comunidades Autónomas, y de que tenemos 3 veces más de políticos que Alemania que es el doble en habitantes a España casi.

Puntuación 38
#9
Incrédulo
A Favor
En Contra

Y la realidad es que el crecimiento ni siquiera es del 2,4 %. Está manipulado. Estamos peor de lo que pensamos.

Puntuación 15
#10
JonS
A Favor
En Contra

Bueno, ya lo dejan bastante claro : "será "muy difícil" evitar completamente una reducción de las prestaciones en el futuro si no hay cambios fundamentales en las contribuciones al sistema". Exacto, aumentar las contribuciones al sistema, es decir, subir impuestos para aumentar los ingresos. Es en lo que estamos y por lo que tanto protestan la CEOE y elEconomista.

Puntuación -13
#11
Usuario validado en elEconomista.es
Euroestafa y Timo Climatico
A Favor
En Contra

Con Franco no había IVA, ni autonosuyas, ni ERE's, ni RTV autonómicas, ni sindicatos subvencionados, ni cientos de miles de políticos, chóferes oficiales, consejeros,...

Puntuación 22
#12
Javi123
A Favor
En Contra

No hace falta impuestos hace falta recortes. Subir mas el IVA es generar mas paro

Puntuación 19
#13
Usuario validado en elEconomista.es
ROALZI
A Favor
En Contra

LA MARIMACHO DE LA CRUELLA DE VIL, Y SUS BUFONES, QUE DONEN INTEGRO SUS SUELDOS Y PATRIMONIO A LOS ESPAÑOLES Y K SE VAYAN A FOLLAR CAMELLOS Y MACACOS EN LA AFRICA SUB - SAHARIANA, EN PLAN ONG,S Y DE FORMA GRATUITA "¦.. NO TE JODE LA CUERVO CHEPOSO DE LA FAMILIA ADDAMS

Puntuación 4
#14
Armando
A Favor
En Contra

Ya que el consumo cae en picado en toda España Los genios del FMI aconsejan subir el iva

Asi España quiebra es rescatada npo podra devolver la pasta y será desmantelada

Mirar lo que está pasando Grecia que va cada vez peor AHORA YA ESTAN VENDIDENDO SITIOS Y PLAZAS DE GRAN VALOR HISTORICOS

Falta poco para que goldman sachs compre el partenon de Atenas



RECORDAR POR DONDE PAS EL FMI LA HIERBA NO VUELVE A SALIR

Y RECORDAR EL FMI ES ESTADOS UNIDOS

Puntuación 9
#15
A Favor
En Contra

Hombre a "la honorable" Lagarde se la pela que le su amable el IVA con su millonario sueldo pero como lo suban en Spain hunden el poco consumo interno que queda y acaban de joder el país

Puntuación 5
#16
JonS
A Favor
En Contra

#12

Con Franco había un régimen criminal de los peores que el Mundo ha conocido. Hubo 200.000 asesinados por los "por Dios y por España". Todo ello dejó como consecuencia tipos repugnantes, como tú.

Puntuación -4
#17
Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

Los tontos piden estado del bienestar y todavía no se enteran que lo pagan ellos de su bolsillo y con creces, malditos ignorantes aprendan economía y la realidad es que con el imperante populismo de todos los partidos, si no fuera por el euro esto ya sería como la Argentina en el mejor de los casos.

En vez de subir el IVA lo que hay es que eliminarlo, ese nefasto impuesto como tantos otros fue inventado por los franchutes para alimentar el Estado podrido e insostenible del bienestar antisocial.

Puntuación -1
#18