Economía

El Banco de Inglaterra pide calma con el Brexit: "En ningún caso será el descalabro de 2008"

  • El BoE ha decidido adelantar los test de estrés al 28 de noviembre
Mark Carney, gobernador del Banco de Inglaterra

El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, ha comentado hoy que un acuerdo sobre el 'Brexit' consensuado por la primera ministra, Theresa May, "apoyaría la economía", mientras que "el peor desenlace" sería dejar la Unión Europea (UE) sin pacto, lo que tendría consecuencias económicas, pero que en ningún caso serán como las de 2008.

Carney compareció ante la comisión del Tesoro de la Cámara de los Comunes, donde ha sido preguntado sobre el borrador negociado por May con Bruselas, que dicta los términos de la salida de la UE y el marco de la futura relación bilateral.

El gobernador ha considerado positivo para la economía que haya acuerdo y un periodo de transición para que las empresas puedan adaptarse, y subrayó que lo peor sería acabar las negociaciones "sin acuerdo y sin periodo de transición".

También destacó los beneficios de extender el período de implementación posterior a la salida del Reino Unido, diciendo que se tarda cerca de cuatro años en llegar a un acuerdo comercial promedio, casi el doble de la transición actual, lo que actualmente da una "ventana muy limitada para negociar".

El Banco de Inglaterra dará más detalles sobre los efectos que puede tener el Brexit  el 29 de noviembre, cuando presente al Comité del Tesoro un análisis del plan de May, así como de una salida sin acuerdo.

"Acogemos las disposiciones para la transición en el acuerdo de retiro", explica Carney. "También tomamos nota de la posibilidad de extender ese período de transición." La opción de extender ese período existe por una razón, agrega el gobernador del BoE.

Mark Carney prefiere no pronunciarse todavía sobre las consecuencias de un Brexit sin acuerdo

Preguntado sobre si opinaba que un 'Brexit' o salida de la UE sin un consenso bilateral es probable, contestó: "Lo sabremos relativamente pronto", puesto que May debe conseguir la aprobación del Parlamento a su borrador, algo que de momento está en duda.

Una separación drástica de la UE sería "un enorme choque negativo para la economía", explicó el economista canadiense, que señaló que, a corto plazo, habría retenciones en los puertos y "costes inmediatos por la fricción" en las operaciones.

"Preparados para lo peor"

A largo plazo, el problema sería la falta de acceso a los mercados y el aumento de los costes, prosiguió. El subgobernador de Estabilidad Financiera, John Cunliffe, dijo por su parte que el Banco de Inglaterra se ha "preparado para lo peor" y arguyó que en ningún caso se producirá "el descalabro financiero" visto en la crisis crediticia de 2008.

El Banco de Inglaterra remitirá al Gobierno el próximo 29 de noviembre su análisis del acuerdo preliminar de 'Brexit', que se pondría a disposición de los diputados antes de votar sobre el texto en diciembre.

Se adelantan los test

Además, el Banco de Inglaterra ha decidido adelantar una semana, hasta el 28 de noviembre, la publicación de los resultados de sus test de estrés a la banca y de su informe de estabilidad financiera.

"El cambio de la fecha permite al Banco de Inglaterra cumplir la petición de la Comisión del Tesoro del Parlamento británico de realizar un análisis sobre cómo afectará el acuerdo de salida de la Unión Europea a la capacidad del Banco de Inglaterra de remitir sus informes de estabilidad monetaria y financiera, incluyendo un escenario en el que no haya acuerdo", ha explicado la entidad presidida por Mark Carney.

Dado que dicho análisis se hará público el 29 de noviembre y se basará en la información publicada en el último informe de estabilidad financiera y en las pruebas de esfuerzo a la banca, la entidad ha decidido adelantar la fecha de publicación de dichos informes.

Los resultados de los test de estrés a la banca se publicarán, a diferencia de los últimos realizados por la Autoridad Bancaria Europea (EBA), antes de la apertura del mercado.

En 2017, los siete grandes bancos de Reino Unido (Santander UK, Royal Bank of Scotland, HSBC, Barclays, Lloyds, Nationwide y Standard Chartered) superaron las pruebas planteadas por el Banco de Inglaterra.

De su lado, los bancos británicos Barclays, HSBC, Lloyds y RBS superaron las pruebas de esfuerzo publicadas este mes de noviembre por la institución presidida por el italiano Andrea Enria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky