Economía

Advertencia de las multinacionales a Pedro Sánchez: sus medidas ahuyentarán la inversión

  • Críticas a la nueva ley de arrendamientos o la eliminación de bonificaciones
Nadia Calviño, ministra de Economía, diana de las críticas de los empresarios.
Madridicon-related

Representantes de las grandes multinacionales de Estados Unidos en España mostraron ayer su "preocupación" por las medidas económicas en materia laboral anunciadas por Pedro Sánchez este lunes, recalcando el efecto negativo que éstas pueden tener en las inversiones extranjeras en suelo nacional.

Dirigidas las quejas a la ministra de Economía, Nadia Calviño, protagonista del desayuno organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos, el descontento se centró en la nueva Ley de Arrendamiento que prepara el Gobierno, y que pretende que los contratos pasen de tres a cinco años, en el caso de particulares, y de cinco a siete en el de las empresas y, en el destope de las cotizaciones, así como en las consecuencias de varias medidas laborales, como la eliminación de las bonificaciones en la Seguridad Social.

Fue Claudio Boada, la imagen de Blackstone en España, quien abrió del debate del efecto de la nueva Ley de Arrendamiento. En su opinión, un cambio de esta índole elevará el precio del alquiler y a la postre reducirá la inversión. En el acto, Boada recordó cómo este grupo norteamericano ha invertido 25.000 millones en España en los últimos años, llegando a "apostar" por este país "en los peores años de la crisis". De ahí su demanda de diálogo para debatir cuestiones de este tipo, que en un caso de inquilinos conflictivos abre la puerta a las facilidades para no pagar y tardar más incluso en abandonar la vivienda alquilada.

Elena Herrero, en nombre de Hewlett Packard, también manifestó "preocupación" lamentando la retirada de las bonificaciones de la Seguridad Social y el destope de las cotizaciones. Herrero hizo evidente su reclamación porque el día anterior, el presidente Sánchez hubiera olvidado enviar un mensaje de apoyo al "papel" de las empresas en la economía nacional, frente a los anuncios gubernamentales que modificarán, si se aprueban, la última reforma laboral. La presidenta de Hewlett en España y Portugal cree que Sánchez no ha tenido en cuenta la repercusión que en el sector tecnológico van a tener estas medidas en los salarios de los ejecutivos, obviando el refuerzo de plantilla que se ha hecho, así como y incremento de inversiones recientes en la planta de la localidad barcelonesa de Sant Cugat del Vallès.

Ni partidos ni sindicatos

A la falta de apoyos suficientes en el Parlamento -ayer PP y Cs rechazaron de plano la simplificación de contratos laborales, o la recuperación de la jubilación forzosa, tildando las medidas de Sánchez de cortina de humo y de parche, respectivamente. Además, PDeCat dijo apoyar unas medidas sí y otras no, y ERC habló de simple maquillaje si no hay derogación-, Comisiones Obreras valoró de sorprendente que el Ejecutivo anuncie muchas de estas medidas cuando hay mesas de diálogo social abiertas donde dichas actuaciones no se han puesto aún encima de la mesa. Desde su punto de vista, lo que hay que hacer es "perseguir el uso de contratos en fraude de ley, garantizar el control de la jornada para controlar la contratación a tiempo parcial y buscar alternativas al contrato temporal y al despido en las empresas".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky