Economía

El castigo de EEUU a Irán provocará pérdidas de contratos de 20.000 millones en Italia

  • Italia ha contraído una fuerte dependencia del crudo iraní

Las sanciones impuestas por Estados Unidos a Irán supondrán para las empresas italianas la suspensión de contratos por un importe de 20.000 millones de euros, a pesar de que Italia ha quedado exenta temporalmente de estas restricciones por su fuerte dependencia del crudo iraní.

Italia siempre ha mantenido buenas relaciones comerciales con Irán, en 2017 fue el primer socio comercial de Teherán dentro de la Unión Europea y es actualmente el principal país europeo importador de petróleo de Irán.

"Con las sanciones de EEUU impuestas a Irán, primero en agosto y una segunda tanda ahora el 5 de noviembre, muchas empresas italianas, pero no solo, tienen miedo de entrar en el mercado iraní por las repercusiones que podrían sufrir", explica Annalisa Perteghella, experta en Irán para el Instituto italiano de Estudios Políticos Internacionales (ISPI). "Estas sanciones serán nefastas para Italia y para los acuerdos por valor de 20.000 millones de euros que se habían firmado con Irán desde 2016 y que ahora están suspendidos. Seguramente se perderán", añade.

EEUU eximió de estas sanciones a ocho países, entre ellos Italia, que podrán seguir importando crudo iraní de forma temporal

Perteghella indica que "en 2017 el intercambio comercial entre Italia e Irán fue de cerca de 5.000 millones de euros", pues "Italia importó 3.400 millones, casi todo procedente del sector petrolífero, y exportó mercancías a Irán por valor de unos 1.700 millones de euros".

Unas relaciones comerciales que ahora peligran por las sanciones que el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump ha decidido imponer a Irán, sumiéndolo en un aislamiento internacional que perjudicará a su economía, pero "también a la de Italia y a la del resto de países europeos, que no comparten la decisión de EEUU".

Tras imponer en agosto sanciones contra Irán que afectaban a la adquisición de deuda iraní, al comercio de oro y otros metales preciosos, Washington anunció el 5 de noviembre una nueva batería de restricciones que penalizan la venta de petróleo iraní y las transacciones de instituciones financieras con el Banco Central de Irán. Sin embargo, EEUU eximió de estas sanciones a ocho países, entre ellos Italia, que podrán seguir importando crudo iraní de forma temporal.

Italia ha respirado aliviada por este "regalo" estadounidense, pero es una decisión temporal y "la idea es que Italia vaya reduciendo su dependencia a las importaciones de petróleo procedentes de Irán", comenta la experta.

Italia firmó acuerdos empresariales por un valor de 20.000 millones de euros con Irán que ahora seguramente caerán en saco roto

"La decisión de EEUU es muy negativa para Italia", opina Perteghella, primero porque sepulta una fructífera relación comercial con Irán y después porque Roma tiene ahora que buscar a corto plazo otros suministradores de petróleo. "Nuestro principal suministrador es Azerbaiyán, pero ya importamos a niveles muy altos, no creo que podamos importar más. Italia tiene que mirar a otros países como Arabia Saudí, Irak o Libia, y con este último todo dependerá de cómo evoluciona la crisis geopolítica", argumenta.

Perteghella recuerda que con la firma del histórico acuerdo nuclear en 2015 y el fin de las sanciones a Irán en 2016, Italia aprovechó esa oportunidad para sentar las bases de provechosos acuerdos comerciales futuros. "Se firmaron grandes proyectos de inversión para empresas italianas en Irán, para la empresa estatal Ferrovie dello Stato que iba a modernizar y construir redes ferroviarias en el país; también había oportunidades para Eni y Saipem, dos gigantes energéticos; para la moda italiana, para la arquitectura...", cita.

Italia firmó acuerdos empresariales por un valor de 20.000 millones de euros con Irán que ahora seguramente caerán en saco roto porque "las empresas no quieren arriesgarse a sufrir severos castigos de EEUU, especialmente las más grandes que tienen exposición al mercado americano". En este sentido, fuentes de la petrolera Saipem confirmaron a Efe que el grupo "no tiene ahora demasiado interés" en Irán, donde "se firmaron una serie de preacuerdos que no se concretaron y que han quedado congelados".

También fuentes de la petrolera Eni reconocieron que la empresa "no está presente en Irán" y que se limitará a observar la evolución de los acontecimientos para determinar el impacto que puede tener una hipotética futura relación con el país para su "sistema de suministro de crudo".

Davide Tabarelli, presidente de la empresa Nomisma Energia que realiza análisis del mercado petrolífero internacional, señaló que "Irán representa el 13 % de la dependencia total de Italia respecto al petróleo" e indicó que Roma "importa de Irán cerca de 8 millones de toneladas de petróleo al año". "Italia ha tenido hasta ahora una relación privilegiada con Irán. La noticia de las sanciones es sin duda mala para Italia, sobre todo para sus empresas", justificó.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Morónespañol
A Favor
En Contra

Ya lo dijo Macron, o Europa se une contra los gringos o formará parte del tercer mundo en unas décadas.

Puntuación 2
#1