Madrid, 31 oct (EFECOM).- La subcomisión de Adecuación del Horario Laboral para la Conciliación de la Vida Laboral y Familiar propondrá hoy un uso más racional de la jornada en el trabajo, de tal manera que las personas dispongan de más tiempo para su vida privada sin que eso vaya en detrimento de su productividad.
La diputada del PSOE María José Sánchez Rubio y la parlamentaria del PP Carmen Quintanilla coincidieron en señalar, en declaraciones a los periodistas, que el informe estará aprobado a última hora del día, con el apoyo, al menos, de los dos grupos mayoritarios en el Congreso.
Por eso, esta subcomisión trabajará durante toda la jornada para tener listo, al final de la tarde, un informe de conclusiones, que se elevará a la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales.
En España se trabaja una media de 41 horas semanales, por encima del promedio europeo, un esfuerzo horario que, sin embargo, no está vinculado con la productividad, aseguró Sánchez Rubio, sino con una "mala" organización de los tiempos.
Tanto Sánchez Rubio como Quintanilla abogaron por cambiar la cultura del "presentismo", que consiste en estar presente en el puesto de trabajo, con largas pausas, como la de la comida, y recalcaron que lo importante "no es trabajar más horas", sino establecer una mejor organización del horario laboral.
Quintanilla añadió que la conciliación debe basarse en tres pilares fundamentales: el fiscal, con ayudas a las familias en la conciliación; el de servicios sociales, con más permisos de maternidad y de paternidad y la flexibilización de los horarios laborales, y el legislativo, para poder regular sobre algunas materias que puedan hacer más fácil la conciliación.
La subcomisión ha escuchado durante casi un año el testimonio de 37 comparecientes para emitir finalmente este informe que analice la ordenación y adecuación del tiempo de trabajo, la flexibilidad horaria y de la jornada.
Se trata de que la conciliación no tenga en cuenta solamente los horarios y la flexibilización de las jornadas, sino que abarque "la vida de las personas en un sentido amplio", dijo la diputada socialista.
Las propuestas que se estudian están encaminadas, en el ámbito laboral, a intentar que se flexibilicen los horarios y se consiga una mejor organización del trabajo, y también habrá sugerencias que abarquen la atención a las personas mayores, los discapacitados y la infancia.
En este último caso, la subcomisión analiza la manera de conciliar los horarios escolares de los niños con los laborales de sus padres. EFECOM
es/br/jlm
Relacionados
- RSC.- El Congreso aprueba las conclusiones definitivas de la Subcomisión de RSC para debatirse en pleno en septiembre
- RSC.- El Congreso hace públicas mañana las conclusiones de la Subcomisión de RSC, que se aprobarán en el Congreso
- RSC.- La Subcomisión de RSC del Congreso presentará la semana que viene su propuesta de recomendaciones en esta materia
- Estafa Filatélica.- El PP propone la creación de Subcomisión en el Congreso que estudie la presunta estafa
- RSC.- Un miembro de la Subcomisión de RSC del Congreso concreta que las conclusiones podrían estar listas en mayo