"Poco a poco se ha ido diluyendo la posibilidad de crear una ley 'ad hoc' sobre RSC", según el diputado
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Los miembros de la Subcomisión del Congreso de los Diputados para potenciar la RSC en las empresas "siguen trabajando" en sus conclusiones, que podrían ver la luz a principios del próximo mes de mayo, después de los debates, según concretó hoy el diputado por Guipúzcoa del Partido Popular y miembro de la Subcomisión, José Eugenio Azpiroz, durante el II Congreso Nacional de RSC organizado por la escuela internacional de negocios Aliter.
Asimismo, dijo, --"con toda la cautela del mundo"--, que los debates sobre cuáles serán las conclusiones comenzarán en abril y se mostró esperanzado en que las conclusiones puedan estar listas a principios del siguiente mes, en mayo. El diputado socialista y vocal de la Subcomisión, Ramón Jáuregui, ya anunció que el 'Libro Blanco' de conclusiones de esta Subcomisión estaría listo "en primavera", con lo que se concreta esta fecha anunciada en noviembre, cuando finalizaron las intervenciones de la Subcomisión.
Para el diputado por Guipúzcoa, los retrasos que ha sufrido las fechas para presentar las conclusiones de la Subcomisión se verán reflejados positivamente "en la calidad" del Libro Blanco de recomendaciones. Entre las discrepancias que pueda haber sobre RSC entre los grupos, destacó como "lugares comunes" el Libro Verde de la Unión Europea y la reciente Comunicación de RSC de los Veinticinco.
En su opinión, la RSE debe ser una "llave estratégica", que impregne y se asuma e integre en los procesos de gestión de una compañía, además de un concepto "dinámico, variable y evolutivo" que varía según cada empresa y situación.
Con respecto a la posibilidad de crear una Ley sobre RSE, Azpiroz subrayó que ningún grupo se plantea y hacer "una ley 'ad hoc' que aborde con una finalidad única el análisis de la RSC", aunque algunos se plantearan esta posibilidad al principio. "Poco a poco se ha ido diluyendo la posibilidad de crear una ley 'ad hoc'", insistió.
Sin embargo, subrayó que sí cabe la posibilidad de que haya alguna modificación legal para favorecer la responsabilidad social corporativa. "Lo importante", explicó, "es buscar el equilibrio entre el requerimiento legal y la voluntariedad pensando en potenciar la RSE y la competitividad empresarial".
DESDE 2004
Al menos 50 representantes de entidades muy diversas, prácticamente todo lo que existe en España sobre RSE, Universidades, empresas, ONG, consumidores, Administraciones Públicas, Comunidades Autónomas y expertos han comparecido en la Subcomisión, desde que se aprobara su creación en septiembre de 2004.
El trabajo de la Subcomisión en este momento es realizar un resumen de todos los datos que han resultado de la Subcomisión en un documento. Así, todos los grupos parlamentarios se reúnen para intentar consensuar resoluciones y propuestas recibidas.
Su creación fue impulsada hace algo más de un año por CiU con la intención de que pasaran por ella a exponer sus posturas ante una posible ley de fomento de la RSC impulsada por el Gobierno representantes de empresas, sindicatos, organizaciones no gubernamentales e instituciones académicas.
El modelo de participación de estos ponentes ha sido similar al de la Mesa Cuadrada del Pacto Mundial de la ONU en España, y también al de la Comisión de Expertos, junto a cuyas conclusiones se elaborará el proyecto de ley sobre responsabilidad social corporativa en el seno del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
La intención de esta Subcomisión, liderada por ambos parlamentarios, Ramón Jáuregui (PSOE) y Carles Campuzano (CiU), ha sido fomentar el debate y el diálogo en torno a las principales cuestiones relacionadas con la RSC, y cooperar de forma indirecta con la definición del proyecto de ley; que, en todo caso, será elaborado por el Gobierno.