
El Pacto de Toledo siguió ayer con sus negociaciones para cerrar un acuerdo global antes de que finalice el presente año, como se han propuesto. Ayer, con la presencia de un representante de la Seguridad Social, avanzaron en la recomendación 15 -solidaridad y garantía de suficiencia- centrados en los complementos a mínimos. El debate se ha centrado en cómo determinar qué se entiende por una pensión digna, lo que marcará los complementos de aquellas personas que se queden por debajo.
La Comisión de Pacto de Toledo ha decidido crear un índice que defina qué se considera que es una pensión suficiente, para lo cual la Seguridad Social se ha comprometido a presentar distintos indicadores que puedan servir para montar ese índice. Incluso se ha planteado establecer el que mantiene la OCDE.
Podemos y PSOE defendieron a la salida de la reunión que una pensión suficiente es aquella que alcanza el 60% del salario medio, como indica la Carta Social Europea, tal y como han suscrito en el acuerdo presupuestario.
Actualmente, se utiliza la tasa de sustitución, que mide el porcentaje que supone la pensión respecto al último salario cobrado por el trabajador. Según un estudio elaborado por la OCDE, conocido como Pensions at a Glance, la tasa media de sustitución en España fue del 72,3% el pasado año, bastante por encima de la media de la OCDE, que se situó ese mismo año en el 52,9%.
Existe consenso en la Comisión del Pacto de Toledo en que la tasa de sustitución es un criterio poco real y un tanto falaz, pues España es uno de los países con una tasa de reposición más alta, y sin embargo, las pensiones no son necesariamente superiores a las de otros jubilados del entorno. Dado que, al margen de determinar el nuevo índice de suficiencia, la recomendación 15 no conlleva desencuentros, la Comisión avanzó ayer y se puso con la recomendación 16, la dedicada a los sistemas complementarios de pensiones. En este punto, se analizarán los fondos de empresa, los fondos privados y el Fondo de Reserva, hoy mermado y que cuenta con 8.000 millones de euros.